/ Tapas y aperitivos
Rincón Asturiano es un restaurante familiar ubicado en Arroyo de la Miel y regentado por Manrique Bustos Pola. Aquí podemos degustar una exquisita cocina regional hecha con esmero y cariño y una base tradicional muy presente en todos sus platos. Hoy nos detenemos en este restaurante para hablar de sus croquetas de jamón y contaros cómo las elaboran.
La causa es uno de los platos más clásicos de la gastronomía peruana, que ya existía en la época precolombina, pero que se popularizó tras la Independencia de Perú debido a la escasez económica que vivía del país. Un plato completísimo y nutritivo que en el restaurante Yakumanka (Barcelona), que lleva el sello del multipremiado chef Gastón Acurio, preparan de distintas maneras. Una de ellas, perfecta para estos meses de verano, lleva un relleno de pollo y salmón ahumado.
Lo más importante de un plato se encuentra en la calidad de sus ingredientes. En el establecimiento ADN Sistaré, ubicado en Reus y ligado al Forn Sistaré, el producto por excelencia es el pan. Con él han elaborado lo que ellos llaman ‘mossadetes’. Se trata de una cuidadosa selección de migas de pan con corteza. Con un golpe de horno y salsa romesco por encima, ofrecen al comensal una combinación resuelta y sabrosa como entrante.
El restaurante vegetariano Frida en Puerto de Sagunto nos abre las puertas de su cocina para elaborar en exclusiva para Gastronosfera una de las recetas fetiche de su amplia carta. Fácil, sencillo y sano es este hummus de alga wakame y espirulina, perfecto como entrante o picoteo en una comida o cena. De acompañamiento, serviremos unos chips de trigo y… ¡A disfrutar!
Las apariencias engañan. En Vítric crean unas patatas con salsa muy resultonas. La presentación es innovadora. La elaboración de este plato hace gala de la filosofía del recién abierto restaurante, en la calle Santa Anna en Reus: fusionan los platos de siempre con las técnicas del momento. En este caso, patatas en forma de churro y el acompañamiento de una salsa de morcilla y polvo de ajo (con textura muy interesante). De hecho, cualquiera diría que el espolvoreado no se trata de azúcar.
El ‘Trident’ del Hotel Lotus, situado en el corazón de Falset, es sencillo y rápido de elaborar. Es de aquellos platos que hacen abrir el apetito y de lo más adecuados para colocar en medio de la mesa. Es muy saludable y no lleva lleva nada grasiento. Consiste en un plato con tres salsas de acompañamiento: tapenade, baba ganoush y hummus. Se pueden probar con una selección de panes de tres tipos de texturas.
Sorprende encontrarse con elaboraciones tan simples pero tan completas al paladar. Es el caso de la coca con atún rojo Balfegó, de la carta del Bar del Pòsit de Cambrils. El toque caramelizado y tierno del atún –adornado en forma de montaña– contrasta con la coca que unifica, en la base, un delicioso sofrito de verduras coronado por cebollinos colocados en forma de flor.
La Paulina es un restaurante mexicano que se encuentra en la ciudad de Granada. Todos los platos de este restaurante se hacen de forma artesanal, usando materias primas de primerísima calidad. Entre sus platos más aclamados se encuentra, como no podía ser de otra manera, el guacamole artesanal con totopos.
El restaurante La Firma en Valencia nos prepara en exclusiva para Gastronosfera un pastel de cabrales y espinacas. Este restaurante ubicado en pleno centro de la ciudad está regentado por Marisa García y Roberto Pedrosa, un matrimonio leonés con descendencia asturiana que han llevado a Valencia toda su cultura gastronómica. De ahí el plato que nos han elaborado que cuenta como ingrediente principal con el queso asturiano de cabrales.
Cuando le dijimos a Javier Aranda, cocinero curtido en mil y un fogones de nuestra geografía, que nos desvelara una receta de su carta, no lo dudo ni un instante. “Ya veréis lo bien que le sale a vuestro público el bocadillo de calamares que elaboramos en La Cabra”, nos dijo sin rechistar. Y creemos que va a estar en lo cierto. Lo único que debemos hacer es aprovisionarnos de lo necesario y seguir los pasos correctamente.
Isabella es un beach club con mucho encanto, en la costa norte de Menorca. Terrazas a pocos metros del mar, desde donde disfrutar de un bellísimo paisaje y una sugerente puesta de sol, mientras te tomas un cóctel fresco y frutal o una copa de champagne, y saboreas unas tapas, carnes a la brasa o alguna de las especialidades japonesas que tienen en su carta, como este Uramaki Francesca. Te contamos como se hace, pero lo que te recomendamos es que vayas a Menorca y te lo tomes en Isabella.
La Cuina de Fernando es un restaurante ubicado en el provincia de Castellón. Su chef Fernando Molina es un amante de la buena mesa y del producto de su tierra. De ahí que sus propuestas estén basadas en gran parte en la gastronomía castellonense con platos de toda la vida pero reinterpretados por un chef que cocina con el corazón y el alma.
Pep Solà, cocinero y propietario del restaurante Fusta Orgànic en Gandía, nos enseña a preparar una rica coca salada. Se trata de un producto muy tradicional en la zona de la Safor que es considerado ‘primo hermano de las pizzas italianas’. En este caso, se elabora con harina integral aunque no es lo habitual. Estas cocas pueden acompañarse con infinidad de ingredientes así que manos a la obra.
Una de las claves de esta receta es que aporta un interesante contraste de texturas, especialmente en el huevo: crujiente por fuera gracias al rebozado con masa orly y con la yema líquida por dentro. El huevo, como todo lo que se cocina en Marimorena BCN, mucho mejor si es de procedencia ecológica.