/ Restaurantes en madrid

Tras el éxito del restaurante de la calle Padre Damián de Madrid, frente al Eurobuilding, los propietarios de Rocacho se han lanzado a una nueva aventura abriendo otro establecimiento en una de las zonas nobles de la capital, concretamente en la esquina de Ortega y Gasset con la plaza del Marqués de Salamanca.

El restaurante ha conseguido establecerse como un punto de reunión para todos aquellos que vayan buscando una buen cocina y propuestas de perfil cultural.

Dabiz Muñoz es un cocinero que se sale de todos los registros. Trabajador incansable desde sus primeros días, cuando daba sus primeros pasos en Madrid en aquel diminuto local de la escondida calle de Francisco Medrano en el que incluso se quedaba muchas noches a dormir para no perder tiempo y avanzar en sus creaciones. Ha evolucionado desde entonces.

Un diminuto local, una oferta corta, cuidado en los detalles y platos singulares son los baluartes de La Llorería; un proyecto de cocineros jóvenes que cada vez más buscan su hueco en Madrid.
¿Es posible un restaurante definido por las setas que haya disponibles? El Brote es la confirmación de que sí con platos trabajados y fondos de cocina sin extravagancias.
El renovado espacio, próximo a la Gran Vía, cumple cinco años en plena forma. Un lugar que a cualquier hora del día resulta apetecible y seductor.
Nos solucionan una comida en pocos minutos, son fáciles de consumir y además saludables. Las empanadas argentinas viven un momento de esplendor gracias a proyectos como Las Muns, que nos deleitan con estas delicias elaboradas de forma artesanal. Dieciséis sabores, masas de colores que se obtienen al incorporar zumos vegetales en lugar de colorantes y rellenos de nivel que transformaran nuestro concepto de comida rápida.
En una carnicería de principios del siglo XX se encuentran carnes y otros productos de primer nivel procedentes de auténticos bueyes. Tanto para comprar como para comer allí mismo.

Javier Brichetto es un inquieto y sólido cocinero con una larga trayectoria en España, a donde llegó procedente de su Argentina natal. La mayor parte de su trabajo la ha desarrollado como asesor gastronómico, pero también tuvo tiempo para hacer sus pinitos en un concurso televisivo, que por cierto ganó.

Es probablemente la mejor apertura entre las muchísimas que se han producido en Madrid en las últimas semanas. Tras su éxito en Barcelona, el cocinero sevillano Rafa Zafra y su mujer, Anna Gotanegra, al frente de la sala, han trasladado a la capital su concepto de marisquería moderna e informal. Estimar era uno de los mejores restaurantes de pescado que conozco, y esta “sucursal” madrileña no le va a la zaga.

No deja de resultar curiosa la ausencia en España de buenos restaurantes de alta cocina china como los que podemos encontrar en otras ciudades europeas y del resto del mundo. Tras unos años de expansión la cocina china sufrió un importante frenazo en lo que a número de establecimientos se refiere. La irrupción de otras cocinas asiáticas abrió el abanico de la oferta y limitó su crecimiento. Y aunque ha habido algún que otro intento, falta en nuestro país un restaurante de referencia.

Perretxico es una reconocida taberna de Vitoria cuyos pinchos han recibido innumerables premios en los últimos años. Incluso fue reconocida en 2011 como mejor barra de pinchos y tapas de España. Josean Merino, su creador, es un cocinero imaginativo que ha sabido ver en el mundo de los pinchos una forma de acercar la alta cocina a un público mayoritario, con un formato reducido y en un ambiente informal.

Una barra informal en la que se ofrecen elaboraciones inspiradas en la cocina callejera coreana con la visión personal del cocinero Luke Jang y producto español.

Cocina de mercado basada en la tradición en un ambiente desenfadado. Ese es el objetivo que se marcaron Carlos Griffo y el venezolano Miguel García cuando abrieron este restaurante en el barrio de Chamartín de Madrid. Ambos cocineros han tenido unas trayectorias muy similares. Se conocieron cuando trabajaban para el asturiano Nacho Manzano en algunos de sus proyectos y años más tarde volvieron a coincidir en la cocina de La Bien Aparecida de la madrileña calle Jorge Juan.

A Javier Aranda le gusta lo que hace. Mucho, si queremos adjetivarlo de alguna manera. Solo hay que ver la pasión que le pone a cada proyecto que inicia. La Cabra, a la velocidad que corren las aperturas y cierres capitalinos, podríamos decir que ya es un nuevo clásico de la gastronomía de aquí. Y más si cada año intenta renovarse y aportar algo novedoso. Su concepto de snacks y tapas de altura ha cogido un nuevo vuelo.

En los últimos años son varios los restaurantes que han optado por dirigir su oferta hacia el producto de calidad, una de las tendencias de la gastronomía actual. Materia prima bien seleccionada, tratada con sencillez en la cocina para realzarla y potenciarla. La principal dificultad es encontrar ese producto, algo que los propietarios de estos restaurantes resuelven buscando directamente a los mejores proveedores allí donde se encuentren. Lo bueno siempre es más caro pero hay un importante número de clientes dispuestos a pagar algo más por esa calidad y por esa diferenciación.

Una tradicional taberna madrileña de 1856 que ha sido perfectamente restaurada para conservar su aspecto original y en la que se ofrecen cócteles y una cocina sencilla que refleja el tapeo popular madrileño.

En temporada, El Brote es una referencia imprescindible en Madrid. Su propietario, Eduardo Antón, es una de las personas que más saben sobre setas en España. Pocos pueden presumir de un conocimiento tan profundo sobre ellas. Tras muchos años de venderlas decidió abrir una taberna en la calle Chile, en Chamartín, que pronto se convirtió en lugar de culto para los devotos de este producto. Lamentablemente acabó cerrando.

Platos diferentes en preparaciones cuidadas invitan a un paseo por latinoamérica en este restaurante del centro de Madrid donde se respira buen ambiente.
El nivel medio de la cocina de este restaurante, que cuenta además con una gran terraza, está por encima del resto de los establecimientos de moda de Madrid
El complejo alcorconero cuenta con terraza y actuaciones para un público deseoso de darse a la práctica del surf, mientras amigos miran y picotean en su estupenda cantina
En esta casa de comidas, el barcelonés Alberto González ofrece una breve carta de platos para todos los gustos con un toque personal.
Un local de Malasaña, otro de San Blas y una apuesta por el delivery les han convertido en una de las opciones gastronómicas más estimulantes de la capital. Sus sándwiches y hamburguesas, con guiños a la imaginería popular americana y migrante, donde también hay cabida para la sostenibilidad y la ética social, triunfan en esta época pandémica
La propuesta que triunfa en el barrio de Chamartín no deja nada a la improvisación. Cocina vasca de excelente género, con una importante apuesta por la huerta, el mar y las carnes en formato de chuletón