/ Pescado

Este restaurante especializado en pescado y marisco fresco de la costa gaditana es una excelente opción donde comer en Cádiz.
El pescaíto frito es un icono de la gastronomía de Andalucía, una bandera, un símbolo…y también una pasión.
¿Qué son verdaderamente los chanquetes? Este tipo de pez conocido como Aphia minuta, es una comida típica del sur de España... ¿pero qué sabemos de él?
Los fondos son esenciales en la cocina. Mediante la cocción prolongada se extrae la esencia sápida y aromática de los ingredientes y se traspasa al agua que se convierte así en la base para multitud de preparaciones posteriores como salsas y caldos para cocinar.

Hace dos años, en esta misma sección, nos ocupábamos del que definíamos entonces como “uno de los mejores restaurantes de producto marino no sólo de Andalucía sino de toda España”. En este tiempo, Los Marinos José no sólo ha revalidado esa afirmación sino que ha dado más pasos adelante en busca no sólo del mejor marisco y pescado sino de nuevas formas de tratarlo y presentarlo sin abandonar nunca el máximo respeto hacia esa excepcional materia prima que manejan.

Conocido con múltiples nombres como cabracho, escorpena o gallineta, este pez de vivos colores rojos es muy valorado en la gastronomía española por su intenso sabor a marisco. Pese a sus venenosas espinas, con él se elaboran multitud de platos, entre ellos, el famoso pastel de cabracho o pudding de Krabarroka ideado por el chef vasco Juan Mari Arzak.
Los Pirineos besan el Mediterráneo con requiebros rocosos y calas escondidas. En la Costa Brava la personalidad del mar agreste y peleón se percibe en los guisos y cazuelas. La cocina marinera -aunque no sólo la cocina marinera- es parte importante de una espina dorsal culinaria que puede presumir de suquets, sopas, guisos y arroces. Casi siempre con picada, sin sofrito y picada es difícil imaginar la cocina catalana.
Pescado: con mayúsculas. Fresco, sabroso, bien cocinado… ¡y además sin espinas! Esta es la base de la oferta gastronómica de SensEspina, un local acogedor del Eixample barcelonés que apuesta por la cocina mediterránea.
Este Chiringuito es el restaurante de una pescadería que lleva nueve años funcionando en el vecino Mercado de San Miguel. Son ellos los suministradores del restaurante. Se explica así la calidad del pescado y del marisco que se encuentra en esta casa.
El calamar es versátil y delicioso. Hoy lo cocinamos a la plancha para conservar la pureza de su sabor y ternura. Y lo acompañamos de una de las reinas de la huerta, las habitas, que son el potente contrapunto vegetal. Un plato rapidísimo de cocinar y que es gloria en el paladar.

La palabra fast food no está reñida con la calidad. Y esto lo saben bien a Peix & Chips. Se trata de un acogedor restaurante marinero que abrió el pasado noviembre en Mataró, en la concurrida y céntrica plaza de Cuba. Aquí el rey es el pescado. Pero no cualquiera: cada tarde van a la subasta de Arenys de Mar y lo llevan que todavía aletea, como quien dice.

Nuestro recorrido por el remodelado Mercat Vell de Sant Cugat (Barcelona), convertido ahora en espacio gastronómico, nos lleva a descubrir un nuevo puesto: La Peixateria. Un nombre descriptivo para un espacio que no se anda con artificios, que va de cara y que ofrece una propuesta culinaria sencilla pero altamente efectiva: pescado y marisco fresco, cocinado a la plancha y a buen precio.

El atún rojo, el auténtico “thunnus thynnus” pescado en la zona del Estrecho y el Mar de Alborán, que comprende las costas de Málaga y Cádiz, es un tesoro cada vez más apreciado y por el cual, en el mercado japonés se pagan auténticas fortunas.

En el corazón del barrio más carismático de la ciudad de Girona, el Barri Vell, se encuentra el restaurante Arròs i Peix, que combina una parada de pescado y marisco, como las que podemos encontrar en cualquier mercado, con un restaurante propiamente dicho.

Ca La Maria, ubicado en una hermosa masía del siglo XVII a la salida de Llagostera en dirección a Santa Cristina d’Aro, es un restaurante de clara filosofía Slow Food Km.0, donde la pareja formada por Maria Hernández al frente de la sala y Martí Rosàs como cocinero, elaboran sus platos de excelente cocina tradicional catalana adaptada a los gustos modernos.

Descubrimos algunas variedades de pescado que, muchas veces por desconocimiento, no se demandan en las pescaderías a pesar de ser bien sabrosas.
Desde el restaurante Litoral de Barcelona, la médico nutricionista Magda Carlas habla para Gastronosfera de los beneficios del suquet de rape.

La costa del Empordà (Girona) deja boquiabiertos tanto a foráneos como a locales con sus múltiples atractivos. Difícilmente sus paisajes y los cascos antiguos prácticamente intactos de algunos de sus municipios no cautiven al visitante y le fuercen a volver de nuevo.

Medio pie en la playa y el otro medio en el interior. La localidad de Altafulla (Tarragona) ha querido exprimir su carácter para que quede bien impregnado en las III Jornadas Gastronómicas que celebra del 20 de septiembre al 31 de octubre.

En Cambrils, pueblo marinero de la costa de Tarragona, se halla desde 1969 un restaurante de cocina de autor y de mercado, Can Bosch. Su chef, Joan Bosch, ha dado lugar a una nueva definición a este tipo de gastronomía: la que es fruto de la constancia y sabe jugar con los clásicos para convertirlos en modernos. Pero siempre con el mejor producto de temporada.