Las mesas del Miramar están decoradas con hormigas de distintos colores y tamaños. Algunas mesas solo tienen una. Dan juego. Fotográfico, por supuesto. ¿Por qué le han cogido cariño a las hormigas?
/ Estrella michelin
Nacido en Toulouse hace cuarenta años, Romain Fornell tiene tras de sí un largo currículo profesional en el que destaca, principalmente, su estancia junto al gran Alain Ducasse y junto a su paisano Michel Sarran. En el año 2000 abrió su propio restaurante, Chaldette, en la Lozère, en el que a los pocos meses ya ostentaba su primera estrella Michelin. Fue, con tan sólo 24 años, el cocinero más joven en conseguirla hasta aquel momento.
Oscar Calleja, chef con Estrella Michelín en su restaurante Annua de San Vicente de la Barquera, comparte con nosotros una de las especialidades que brilla con luz propia en el Mexsia, su restaurante de fusión entre cocina mexicana y asiática, que se ha hecho un hueco como local de referencia en el centro de Santander.
Elaboración:
Para la salsa Xamoy:
- Primero, infusionar en agua tibia el hibiscus seco, los ràspanos, las frambuesas, las grosellas y el piquín molido.
El restaurante Manairó, galardonado con estrella Michelin desde hace siete años, es el fiel reflejo de la personalidad de su chef, Jordi Herrera. Su legado y la cocina que domina y disfruta es la catalana, así pues, en Manairó encontramos recetas rescatadas del olvido y renovadas pasándolas por el tamiz de su voluntad creativa.
Visitamos RiFF, un selecto restaurante ubicado en el centro de Valencia que sigue manteniendo un año más su merecida estrella Michelin. El mérito de este galardón recae en su chef y propietario Bernd H. Knöller quien nació en la región de la Selva Negra alemana una noche del 19 de marzo, coincidiendo con la festividad en la que los valencianos queman sus fallas.
Els Casals es una iniciativa gastronómica y hotelera puesta en marcha en el año 2000, una apuesta de futuro de la familia Rovira que, después de los devastadores incendios forestales de 1994, decidió reconstruir esta masía, entre otras de sus propiedades, y embarcarse en un proyecto común.
No existe una fórmula de alquimista, no hay más secreto que el trabajo diario y las ganas de revolución año tras año, para convertir lo que en 1986 era una pequeña brasería en Can Massana, un restaurante que en 2008 fue merecedor de recibir una estrella Michelin. Pere Massana, su chef y propietario, tiene un lema: "renovarse o morir", y está claro que las críticas nacionales e internacionales no están por la labor de dejarle salir de la cocina. Y él tampoco.
Una de las filosofías que rige la elaboración de platos en El Rincón de Diego es conseguir una “cocina divertida y de calidad”. Su propietario y chef, Diego Campos, sostiene que “es importante pasárselo bien comiendo”. Es por eso que este laureado chef pone en todos sus platos un toque personal delicado e innovador, el mismo que le hizo merecedor de una estrella Michelin en el año 2005.
No hay un rótulo en la Fonda Xesc, ni tan siquiera carteles fácilmente visibles en la entrada del pueblo que anuncien lo que es ahora uno de los más importantes reclamos gastronómicos. La fama de este restaurante, situado en Gombrèn (Girona), se ha moldeado gracias, principalmente, al boca a boca.
Apasionado por su trabajo, Josep Roca es somelier y regente junto a sus hermanos, Joan i en Jordi, el Celler de Can Roca, en Girona. Se considera un "camarero con suerte" pero en realidad es uno de los mejores profesionales del mundo, especialmente en el campo del maridaje ente el vino y el plato.
En Cambrils, pueblo marinero de la costa de Tarragona, se halla desde 1969 un restaurante de cocina de autor y de mercado, Can Bosch. Su chef, Joan Bosch, ha dado lugar a una nueva definición a este tipo de gastronomía: la que es fruto de la constancia y sabe jugar con los clásicos para convertirlos en modernos. Pero siempre con el mejor producto de temporada.
Las comarcas de Girona suman ya 20 estrellas Michelin, dos de las cuales recalaron en Llançà, un pueblo de poco más de 5.000 habitantes. Ambas tienen el mismo nombre propio, el del restaurante Miramar (y su chef, Paco Pérez), un espacio que no se entiende sin su entorno. El mar, cuyas vistas encandilan a sus comensales, nutre también al restaurante.