Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Regalos Comestibles: un Detalle Personalizado

Regalos comestibles: un detalle personalizado

30 Diciembre, 2013
Mar Calpena

Nuestros vecinos norteños de Europa tienen mucha afición a preparar y regalar galletas y otras delicias durante las fiestas navideñas. Y es una afición muy muy justificada, porque con los regalos comestibles hechos en casa, todo son ventajas: nada demuestra tanto afecto como haberse pasado un ratito en la cocina pensando en quien los recibirá, suelen salir bien de precio, se pueden enviar fácilmente por correo y... ¿quién puede resistirse a algo para picar? Además, si tenéis niños pequeños, podréis tenerlos entretenidos ayudándoos a la cocina.

Y, si incluis la receta en la etiqueta del regalo, conseguiréis también que la persona que los reciba pueda hacer que todos los días del año sean un día de fiesta. Un punto importante de los regalos comestibles es la decoración, porque la línea entre un detalle rústico y una cutrada es muy fina, y cómo los presentáis puede marcar toda la diferencia. Tengáis a mano botes de vidrio, etiquetas de papelería y cintas para decorar, así como papel de burbujas para embalarlos, si se tercia. Y, sobre todo, divertíos preparándolos, ¡porque esto marcará toda la diferencia!

Galletas, las reinas del regalo

Las galletas son una de las opciones más sencillas. Con una pasta básica, se pueden hacer muchas variedades diferentes sólo con unas pocas modificaciones. Éstas están inspiradas en las de Mark Bittman, pero traen un poco menos de azúcar que las originales.

Galletas de Navidad personalizadas

Ingredientes:

  • - 230 gramos de mantequilla pomada
  • - 150 gramos de azúcar - 1 huevo
  • - 400 gramos de harina
  • - Pizca de sal
  • - Una cucharadita de levadura
  • - Una cucharada de leche

Elaboración:

- Mezcláis la mantequilla con el azúcar hasta que quede como una crema y añadid el huevo batido.

- En un bol, mezcláis la harina, la sal, y la levadura. Incorporad a la mantequilla. Añadid, si hace falta, la leche, y cualquier otro ingrediente para personalizarlas (vainilla, trozos de chocolate o frutos secos, cacao, piel de cítricos, te verde, coco...).

- Dadle forma de tronco, filmadlo y dejadlo refrigerar un par de horas. Precalentar el horno a 205 ºC, cortáis trozos de unos tres milímetros de alto de pasta (o usáis moldes, si queréis ir por nota) y cocéis las galletas unos diez minutos.

- Con las galletas uno no se tiene que fiar del reloj sino de la vista: tienen que estar doraditas por los lados, pero no negras. Una vez cocidas, quitarlas del horno y dejadlas enfriar sobre unos ahorros. Si las queréis decorar, dejáis que se enfríen primero del todo.

Sales, porque no todo tiene que ser dulce

Las celebraciones navideñas pueden hacernos aburrir los dulces, y a no todos los adultos los seduce el mundo de las golosinas. Para ellos, quizás mejor unos botes de sal aromática, que darán mucho juego durante todo el año. Para todos ellos, os hará falta un bote de vidrio de medio litro, sal, y los ingredientes que os ponemos en cada receta:

Sales

- Ajo confitado: Peláis una cabeza entera, descabezadlo y untadlo con un poco de aceite. Envolvedlo en papel de plata y cocedlo al horno, a 205 ºC unos cuarenta minutos. Cuando esté bastante frío, exprimid el interior de cada grano, y mezcladlo con suficiente sal como para llenar un bote. Bajáis la temperatura del horno a 100ºC, extended la sal sobre una bandeja con papel, y dejad que la sal se seque durante una media hora. Rompedla con un tenedor y envasadla.

- Limón y romero: Quitad la piel a tres limones, cuidando de que no os queden trozos blancos, que darían un gusto amargo. Dejáis secar la piel toda la noche (o al horno bajo, si tenéis prisa) y trituradla con una cucharita de romero seco. Mezcladla con la sal.

- Setas secadas: Triturad 120 gramos de setas deshidratadads hasta que queden reducidos a una pizca, y mezcladlos con la sal.

Garrapiñadas: siempre apetecen

Los frutos secos garrapiñados son muy típicos de invierno, y no son complicad0s de preparar al horno. Esta receta, que descubrí ya hace unos años y he ido modificando, es infalible.

Nueces garrapiñadas

Ingredientes:

  • - 450 gramos de frutos secos
  • - 75 gramos de azúcar moreno
  • - 135 de azúcar blanco
  • - 1 cucharadita de sal gruesa
  • - 1 cucharadita de canela o curry
  • - 1 pizca generosa de pimienta de cayena
  • - 1 clara de huevo
  • - 1 cucharada de agua

Elaboración:

- Calentáis el horno a 150 ºC. Mezcláis el azúcar, la sal y las especies en un bol de almorzar.

- En otro bol más grande, batís la clara con el agua, e impregnad los frutos secos. Abocad los azúcares y mezcladlo, para que quede muy cubierto.

- Forráis una bandeja de horno con un silpat o papel. Poned las nueces en una sola capa y meterlo en el horno una media hora, removiendo y separando la fruta tres o cuatro veces.

- Dejáis enfriar, quitar el exceso de caramelo, y guardadlo en botes herméticos.

Pasteles en un bote

En los países anglosajones está muy de moda regalar lo que denominan “pasteles en un bote”. Se trata de botes de vidrio en los que, como en capas geológicas, se presentan todos los ingredientes para hacer un pastel. Estos botes, además de llamar bastante la atención, son muy prácticos, porque permiten cierto margen de maniobra al receptor del regalo para hacérselos suyos. Una idea perfecta para regalar a aquellos que apenas empiezan a cocinar.

Pasteles en un bote

La receta que os muestramos es la de un brownie. Ponéis los ingredientes dentro un bote de vidrio de un litro, aplastando cada capa un poco después de meterla. Ayudaos con un embudo para que no se mezclen entre ellas. Y añadís una etiqueta con la receta y las instrucciones para vuestro destinatario.

Ingredientes:

  • - ½ cucharada de sal y ½ de levadura
  • - 95 gramos de harina
  • - 35 gramos de cacao de postre
  • - 75 gramos de harina (sí, son dos capas, que queda más bonito)
  • - 135 gramos de azúcar moreno
  • - 150 gramos de azúcar blanco
  • - 200 gramos de perlas de chocolate
  • - 50 gramos de frutos secos

Elaboración:

- En las instrucciones, indicáis que hay que añadir a la mezcla tres huevos batidos y 150 ml de mantequilla fundida, y cocerlo al horno a 180 ºC unos 35 minutos.

 

Más información:

- Galletas artesanales, cómo prepararlas paso a paso

- Mantecados y polvorones por Òscar Gómez

Regalos comestibles: un detalle personalizado
Regalos comestibles: un detalle personalizado

/ Relacionados.

25 Julio, 2024
6 recetas con claras de huevo
25 Julio, 2024
Tipos de galletas: Nombres y clases
22 Febrero, 2024
Tarta de galletas maría, el postre sin horno de las abuelas

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo