Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Franchipán, El 'desconocido Familiar' de La Exitosa Pantxineta

Franchipán, el 'desconocido familiar' de la exitosa Pantxineta

21 Noviembre, 2019
Aitor Azurki
Tendemos a confundirlos, porque se pueden parecer, pero no son iguales. El Franchipán es una crema repostera ideal para confeccionar tartas y otros dulces. La Pantxineta, en cambio, es una variante: un dulce vasco muy popular por su hojaldre, almendra y crema pastelera.

Pese a que hay quien los confunde, son dos artículos distintos, aunque sí que tienen cosas en común. El Franchipán, en concreto, no es un pastel, sino un relleno repostero empleado para distintos dulces, mientras que la famosa Pantxineta puede ser una variante suya; un postre de origen donostiarra que actualmente se puede encontrar fácilmente en muchas de las pastelerías, bares o restaurantes de Gipuzkoa.

También conocido como ‘Frantxipana’ en euskera o ‘Frangipane’ en francés, dicen que su origen se halla en una familia de la nobleza italiana. De ahí su nombre, que deriva del apellido de los mismos: Frangipani. Un miembro de dicha familia, Muzio Frangipani, exactamente, al parecer perfumaba sus guantes con un perfume de particular así como exitoso olor y similar a la almendra en el siglo XVII. Fue tal su éxito, que se empleó mucho hasta el siglo XIX, porque su aroma se basaba en un arbusto –la ‘Plumeria rubra’- conocido como ‘franchipán’ o ‘frangipanier’, en francés.

Por ende, el término se usó para llamar a cualquier producto de similar fragancia desde finales del siglo XVII en adelante: tartas, cremas, licores, perfumes... ¿A qué tipo de dulces se les denominaba así? A las tartas rellenas de crema de almendras, hasta que, al final, el nombre ha terminado por referirse específicamente a la crema que se emplea para su relleno.

Distintas teorías del origen

Esta no es la única versión de su creación, ya que al parecer existen otras dos teorías más: la segunda, que subraya que el nombre deriva de un antiguo Frangipani que de América trajo la flor con la que se elaboraron los mentados perfumes y postres.

La última versión, en cambio, apunta que fue el conde Cesareo Frangipani quien confeccionó la popular crema para la boda de Catalina de Medici y Enrique II. Sea como fuere, dicha palabra –‘franchipane’, en francés, en una antigua forma popular de llamarlo- figura por vez primera en una publicación culinaria de 1674.

Actualmente dicho relleno se utiliza en distintos dulces como, por ejemplo, la tarta de Reyes francesa, la ‘Galette des Rois’. También se elaboran tartas de Franchipán con ingredientes tales como peras, cerezas, jengibre, pistacho, frambuesa, chocolate...

¿En qué consiste, exactamente, dicho relleno?

El franchipán es una masa similar a la que contiene la Pantxineta, elaborada a base de crema de almendra picada, aunque existen multitud de recetas. Para elaborar una sencilla, necesitaremos medio litro de leche, un huevo, tres yemas de huevo, 100 gramos de azúcar, 70 gramos de mantequilla, 50 gramos de harina de maíz, 130 gramos de almendra picada así como dos o tres cucharadas de licor de naranja.

Primeramente, se coloca un cazo con leche y el licor de naranja; se calienta hasta que llegue la ebullición. Mientras, se echa en un cuenco el huevo, las yemas y el azúcar, para, después, batirlo todo hasta que se blanquee. Por otra parte, se bate la mantequilla.

Tan pronto como la leche comience a hervir, se retira del fuego y se vierten los huevos en el cazo sin dejar de remover. Hay que seguir batiéndolo y colocarlo otra vez en el fuego, hasta que removiéndolo se cuece y la crema pastelera se espese.

Cuando se consiga la densidad que queramos, hay que verter la crema en un cuenco amplio y añadir tanto la mantequilla como la almendra molida para, más tarde, volver a batirlo, hasta que todo se fusione y consigamos una crema de almendra uniforme.

Finalmente, tras dejarlo enfriar a temperatura ambiente, el Franchipán estará listo para elaborar la tarta con la que desees agasajar a tu gente y obtener así su centenario éxito en cualquiera de tus comidas, meriendas o cenas.

Franchipán, el 'desconocido familiar' de la exitosa Pantxineta
Franchipán, el 'desconocido familiar' de la exitosa Pantxineta

/ Relacionados.

26 Julio, 2024
5 tipos de tiramisú
14 Junio, 2024
6 postres con kiwi
23 Mayo, 2024
Tortas de Txantxigorri: la receta original

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo