Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Cruzada Para Recuperar El Honor del Bollo

Cruzada para recuperar el honor del bollo

21 Enero, 2013
Gastronosfera

Pedir un bollo siempre anticipa un momento de comunión con la masa, la práctica de un rito antiquísimo y profundamente carnal, un gozo supremo. El bollo es, por definición, una pieza pequeña, a menudo concebida para el consumo individual y el placer egoísta. Te compras un bollo para ti y no lo vas a compartir, vas a disfrutar en solitario del placer inigualable que es capaz de proporcionarte. Ya sea un bollo de mantequilla en Bilbao, o un kardemummabulle en Uppsala. Encima, los bollos tienen a menudo formas redondeadas, sensuales, brillos libidinosos y rellenos jugosos repletos de pecado. Tal vez por eso no es raro que la palabra bollo tenga connotaciones sexuales y eroticofestivas en varios idiomas. Bueno, eso.

Y, sin embargo, es una pena comprobar cómo el bollo es denostado y desprestigiado. La mera mención de la palabra bollería nos hace pensar en grasas infectas y productos industriales de pésima calidad. Bollería. Los franceses, que son muy listos, son capaces de hacer que su idioma saque brillo a términos de todo pelaje, especialmente en gastronomía, desde el mirepoix a la mise en place... y también lo han hecho con la bollería. Ellos tienen la panadería, boulangerie, y la pastelería, pâtisserie... pero para las masas fermentadas enriquecidas usan la deliciosa palabra viennoiserie (vienuaserí), con su sonido sensual y todas esas enes.

En efecto, la bollería es un cruce entre la panadería (por fermentación) y la pastelería (por riqueza de ingredientes), y es capaz de crear algunas de las masas más apetitosas. Por desgracia, en un país como el nuestro donde la cotidiana barra de pan ha sido adulterada y vulgarizada hasta adquirir una textura de porexpán imposiblemente esponjosa, la bollería ha perdido su lugar, significado y protagonismo. Por un lado, tenemos mucho, de todo, todo el rato. Ya no impresiona a nadie una masa cuyo único líquido son los huevos y que lleva una cantidad ingente de mantequilla, manteca o azúcar.

Por otro lado, nuestro pan cotidiano está tan hinchado con mejorantes y aditivos que un pan ligero como el bollo no significa mucho. Y aún no he empezado a hablar de lo que ha sufrido el bollo en sí. El bollo vive horas bajas. La pasividad de los consumidores y su pérdida de gusto y exigencia es una parte de la ecuación.

La otra es la falta de responsabilidad y amor por el oficio de muchos profesionales y el apetito de la industria por el beneficio fácil. Grasas de origen dudoso (bueno, nada de dudas, grasas nefastas), aromas artificiales, aditivos que buscan maximizar el volumen y el beneficio a toda costa han acabado con el bollo. Por todo eso propongo recuperar el honor del bollo.

Ha llegado el momento de pasar a la acción y hornear y exigir los mejores bollos, redescubrir su textura y sabor. Propongo la creación de una cofradía de los amantes del bollo, la orden de los caballeros del bollo que vele por el honor perdido de uno de los máximos representantes del reino de las masas. En esta alianza intergaláctica, insto a que todos premiemos a los que hacen buenos bollos, que vociferemos sus nombres, que compartamos sus direcciones y que no nos cansemos de comer grandes bollos. ¡Viva el bollo!

Texto y foto de Ibán Yarza, blogger en tequedasacenar.com

Cruzada para recuperar el honor del bollo
Cruzada para recuperar el honor del bollo

/ Relacionados.

8 Agosto, 2024
Bagels: Qué es y cuál es su origen
12 Enero, 2018
La harina de Xeixa, el valor de un buen trigo
30 Junio, 2017
Apuntes históricos sobre el pan

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo