
Ceviche de atún

Ingredientes
Ingredientes: (para una ración)
- 80 gramos de ceviche de atún fresco.
- 5 gramos de cebolla morada.
- ½ lima.
- 10 gramos de zanahoria rallada.
- ½ tomate pera.
- 1/3 aguacate.
- 3 gramos de condimento Miguelito (preparado mexicano a base de chile, sal y azúcar).
- 10 milímetros de salsa chamoy. Condimento mexicano de sabor entre dulce, picante y ácido. Se puede encontrar tanto en polvo como de forma líquida.
- Un par de láminas de sandía de unos 8 centímetros de longitud(al natural u horneadas).
- Para decorar: unas hojas de cilantro, flores y unos trozos de remolacha o chirivía deshidratada.
Karla Chápero, chef ejecutiva del restaurante mexicano Ameyal en Valencia, nos prepara un rico ceviche de atún. Sin duda un plato muy vistoso, por el color de los ingredientes empleados, y una excelente opción para los días calurosos que se avecinan.
Nota nutricional: El ingrediente principal de esta receta es el atún fresco, una de las fuentes más ricas en ácidos grasos omega-3 y en grasas DHA Y EPA. Éstas son las encargadas de proteger a nuestro organismo y prevenirlo de enfermedades cardiovasculares, ayudando a mantener sano el corazón. Destaca también, el alto contenido en proteínas de este pescado azul así como la existencia de magnesio y selenio que ayudan a completar la acción de los omega-3. Por lo que respecta a su contenido en vitaminas, destaca la vitamina E que es un potente antioxidante y como otras vitaminas del grupo B como la B12 que ayuda a mejorar la circulación.
Ingredientes: (para una ración)
- 80 gramos de ceviche de atún fresco.
- 5 gramos de cebolla morada.
- ½ lima.
- 10 gramos de zanahoria rallada.
- ½ tomate pera.
- 1/3 aguacate.
- 3 gramos de condimento Miguelito (preparado mexicano a base de chile, sal y azúcar).
- 10 milímetros de salsa chamoy. Condimento mexicano de sabor entre dulce, picante y ácido. Se puede encontrar tanto en polvo como de forma líquida.
- Un par de láminas de sandía de unos 8 centímetros de longitud(al natural u horneadas).
- Para decorar: unas hojas de cilantro, flores y unos trozos de remolacha o chirivía deshidratada.
- Elaboración
Cortar el atún fresco en tacos y escurrirle por encima ½ lima. Mezclar.
Añadir una pizca de sal para que se active tanto la proteína como el sabor del pescado.
Agregar el condimento Miguelito. Éste es un preparado que puede encontrarse en tiendas especializadas en comida mexicana o del mundo.Sino puede ser sustituido por tahín o tahini mucho más fácil de encontrar en un supermercado convencional.
Añadir la cebolla, la zanahoria rallada y remover.
Para terminar, agregar la salsa chamoy y volver a remover todo.
Licuar el aguacate. Reservar.
- Emplatado
Colocar sobre un plato llano un aro de acero para emplatar de unos 6 centímetros de diámetro.
Poner dentro del aro la mezcla de todos los ingredientes (excepto el aguacate licuado).
Retirar con cuidado el aro para que no se desmonte su contenido.
Coronar el ceviche con unas láminas de sandía y sobre éstas, y con finalidad decorativa, disponer unas hojas de cilantro, flores y unos trozos de remolacha o chirivía deshidratada.
Poner el aguacate licuado en una manga pastelera e ir vertiendo el contenido alrededor de la base de tartar.
Preparación
- Elaboración
Cortar el atún fresco en tacos y escurrirle por encima ½ lima. Mezclar.
Añadir una pizca de sal para que se active tanto la proteína como el sabor del pescado.
Agregar el condimento Miguelito. Éste es un preparado que puede encontrarse en tiendas especializadas en comida mexicana o del mundo.Sino puede ser sustituido por tahín o tahini mucho más fácil de encontrar en un supermercado convencional.
Añadir la cebolla, la zanahoria rallada y remover.
Para terminar, agregar la salsa chamoy y volver a remover todo.
Licuar el aguacate. Reservar.
- Emplatado
Colocar sobre un plato llano un aro de acero para emplatar de unos 6 centímetros de diámetro.
Poner dentro del aro la mezcla de todos los ingredientes (excepto el aguacate licuado).
Retirar con cuidado el aro para que no se desmonte su contenido.
Coronar el ceviche con unas láminas de sandía y sobre éstas, y con finalidad decorativa, disponer unas hojas de cilantro, flores y unos trozos de remolacha o chirivía deshidratada.
Poner el aguacate licuado en una manga pastelera e ir vertiendo el contenido alrededor de la base de tartar.