Un viernes de junio más. Una nueva propuesta musical de ‘Sant Pau Inèdit‘. Esta iniciativa, que se celebra todos los viernes de junio, aúna música, arquitectura y gastronomía en el recinto modernista de Sant Pau (Barcelona).
/ Conciertos
“The Similitude of a Dream” está basado en el libro “The Pilgrim's Progress” del escritor inglés y predicador puritano John Bunyan. Tal y como explica el propio Neal Morse: “El libro narra el viaje espiritual de un hombre de ciudad de la destrucción a un lugar de liberación. Me han sugerido que hago un álbum conceptual basado en este libro, pero me olvidé de él. Lo curioso es que este álbum solo cubre las primeras 75 o 80 páginas del libro.
La primera banda que formó John Mayall fue en 1955 y se llamaba The Powerhouse Four, más tarde creó The Blues Syndicate, corría el año 1962 y hacía seis años que Muddy Waters había visitado Londres y había revolucionado a muchos jóvenes con su blues eléctrico made in Chicago, músicos como The Rolling Stones que sacaron su nombre de una canción de Muddy, o Alexis Korner que llegó a tocar con el bluesman de color.
La Plaza Real, uno de los centros neurálgicos del ocio barcelonés, no siempre ha estado un punto dedicado a la cultura y el ocio. En 1718 el espacio que ocupa hoy en día la Plaza Real fue comprado por los Monjes Capuchinos para levantar un convento y no fue hasta 1850 que no comenzó a construirse una plaza de uso público y no religioso.
Bajo el lema de 'Up Song', el hotel AC by Marriott Palau de Bellavista propone durante 3 viernes de julio una velada gastrolúdico muy especial: cenar con la música de tu grupo preferido.
Los conciertos de este ciclo musical tienen la voluntad de acercar sonidos de otros rincones del mundo que tienen como nexo en común el vínculo de sus intérpretes en Barcelona.
Será el grupo Calima el encargado de inaugurar esta tercera edición este jueves 30 de junio en un concierto que se espera que sea muy especial, ya que coincide con el décimo aniversario de esta banda.
Mike Farris estará en la sala Bikini y no viene para hacer un concierto convencional, llega con la intención de adoctrinarnos en el sagrado arte del gospel, el soul, el rhythm & blues y el rock. Todo ello con una propuesta que surgidas de los mismísimos infiernos nos transportará a tocar el cielo con las manos, a sentirnos divinos por una noche y evangelizados de por vida, porque os aseguro que no habrá nadie que asista esa noche a la sala Bikini que salga de ella como si no hubiera pasado nada, como si la co
Hace veinte años que abrió sus puertas la Salamandra, parece que fue ayer pero en realidad han pasado dos décadas y muchas cosas que en cierta manera han sobrevolado alrededor de esta sala de conciertos.
Hace veinte años en L’Hospitalet los que gustabamos de disfrutar de la música en directo nos veíamos obligados a cruzar la frontera de Riera Blanca en busca de decibélios y riffs de guitarra en la gran Barcelona.
Parafraseando el clásico de The Rolling Stones “It’s only rock’n’roll (but I like it)”, en esta ocasión nos vamos a centrar en ese sonido frenético, vilipendiado en tantas ocasiones y que podría parecer que es ajeno a la ciudad de Barcelona... nada más lejos de la realidad.
La ciudad de L’Hospitalet (Barcelona) vivió sus momentos de esplendor cultural en la década de los 80, cuando si querías ver buena música en directo debías desplazarte al otro lado de Riera Blanca y podías encontrar sonidos para todos los gustos y prácticamente todas las tribus urbanas se encontraban identificadas.
El próximo miércoles 2 de diciembre aterrizará en la sala Music Hall de Rambla Catalunya de Barcelona la banda americana Cracker, para presentar su último disco “Berkley to Bakersfield” y para celebrar los 30 años de la revista musical especializada Ruta 66.
El Ciclo de Blues & Boogie nació en el año 2005 de mano de Joan Ventosa, uno de los pioneros en organizar festivales de blues en Catalunya, como fue la Nit del Blues de L’Hospitalet o Blues a l’Estiu, así como productor ejecutivo e impulsor del primer disco de blues grabado por una banda de blues catalana, “Strato Blues” de la Harmónica Zumel Blues Band y del primer documental histórico de blues, “Barna Blues.
Lo venimos apuntando desde hace tiempo, este año está muy caliente en lo que se refiere a conciertos internacionales en Barcelona, tenemos la suerte de poder disfrutar de grandes nombres que precisamente nos visitan en sus mejores momentos y eso es algo que hay que celebrar. Y una de ellas es Blackberry Smoke.