/ Conciertos

Septiembre ha sido tradicionalmente un mes de mucha actividad de conciertos y actuaciones en Barcelona, como si la ciudad sintiera la necesidad de despertar del letargo de agosto donde tan sólo las fiestas mayores nos aportan algo del paraíso musical. Este año además de cantidad hemos ganado en calidad musical, sobretodo de quienes nos visitan por primera vez.

Que el soul está en auge, por no decir que vive uno de sus mejores momentos en Barcelona, es un hecho demostrable por el éxito que están teniendo las numerosas formaciones de soul que están floreciendo en los tres últimos años.

El Vida irrumpió en el panorama de festivales el año pasado por la puerta grande, a lo campeón. Muchos fueron los que se extrañaron de su irrupción con tanta calidad y buen nivel organizativo y musical, pero no hay que olvidar que el Vida es el heredero directo del Faraday Festival, evento que nació como expresión alternativa y de mediano aforo y que terminó muriendo de éxito o mejor dicho, mutando a lo que hoy conocemos como Vida.

75 años no se cumplen a diario. Y el popular bar de tapas El Cable de Sitges ha decidido celebrarlo por todo lo alto. Arranca un festival urbano de música, el Cable Fest, con la presencia confirmada ya de Els Catarres y Gerard Quintana junto a Xarim Aresté, entre muchas otras bandas locales. Será el sábado 23 de mayo, a partir de las 17.00 horas, en diversos escenarios de la ciudad.

Marzo ha estado marcado en el mundo del jazz por la 34ª Edición del Festival de Jazz de Terrassa, decano de los festivales de este género en nuestro país y posiblemente uno de los más importantes de Europa. Dentro el festival se han ofrecido más de 32 conciertos, que sumados a otra treintena de la sección Off del certamen hacen de esta edición una de las más numerosas en cuestión de actuaciones. 

Dentro del actual panorama de bares musicales o clubes, es muy complicado encontrar alguno que después de 29 años continúe ofreciendo al publico una muestra regular, seria y vertebrada de la actualidad de la escena cultural alternativa, centrándose en el panorama musical pero no olvidando ninguna disciplina de las artes escénicas o plásticas.

El 18 de octubre de 1994 abría sus puertas el Terrassa Rock Club, embrión de la actual Faktoria D’Arts, sala referente entre los locales de ocio nocturno del Vallès Occidental (Barcelona).

Sus más de mil metros cuadrados, dotados de los mejores equipos de luz y sonido, permiten que cualquiera de los dos ambientes del recinto sea el escenario perfecto para cualquier tipo de espectáculo en directo.

Se acerca la hora de la verdad. Los próximos 15, 22, 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre,los 5 finalistas del II Concurso Made in Shasta ofrecerán una actuación en formato acústico antes de someterse a la votación popular. (En la imagen superior, Aupa Quartet, ganadores de la primera edición).

Gallery Hotel. Café del Gallery Las noches de los jueves de verano siguen siendo 'Noches de música' en Café del Gallery. Todos los jueves de junio y julio a partir de las 21:30 la terraza de Café del Gallery, de Gallery Hotel, acoge una velada muy especial que aúna gastronomía y música en vivo.

Slide nits de blues al poble espanyol La escena de música negra de Barcelona está viviendo un momento de efervescencia muy positivo, no tan sólo porque cada vez es más numerosa la cantidad de bandas que deciden dedicar sus esfuerzos a este tipo de música, sino por la calidad que atesoran y el reconocimiento que obtienen a nivel nacional e internacional.

Terraza Hay planes que suenan tan bien que resistirse es un imposible. Éste es el caso de 'Noches de música', la propuesta para este verano de Café del Gallery. Todos los jueves de junio y julio a partir de las 21:30 la terraza de Café del Gallery acogerá una velada muy especial que aúna gastronomía y música en vivo, con una selección de jazz, bossanova, swing, blues...

L’Hospitalet es la segunda ciudad en número de habitantes de Catalunya y la octava de todo el país, además es históricamente uno de los hervideros de música más numerosos que existen. Ya en los 80 se hizo el único estudio realizado hasta la fecha sobre el tema y se pudieron catalogar más de 300 formaciones de pop, rock, heavy, punk y otros estilos.

El recinto modernista de Sant Pau (Barcelona) se convierte todos los viernes de junio en un auditorio de excepción para cuatro conciertos de lujo. Música, cultura y arquitectura se dan la mano en 'Sant Pau Inèdit', una iniciativa que permitirá redescubrir los jardines y el recinto modernista de Sant Pau.

Domigo 18 de mayo en el marco de las fiestas de Nou Barris (Barcelona), se celebra Picnic de Blues, una propuesta musical perfecta para compartir en familia o con los amigos.

Bob Log III Zaragoza es uno de los puntos vitales de la música independiente en nuestro país, prueba de ello es que poco a poco le está ganando la partida a ciudades como Barcelona, con una trayectoria más consolidada a la hora de ser sede de giras internacionales.

El  16  Voll-Damm Festival de Jazz de Vic se presenta, una vez más,  como uno de los más innovadores ofreciendo un amplio abanico de propuestas musicales vanguardistas. Esta edición, que comienza este jueves 8 de mayo, nos dejará diez días de buena música distribuidas en casi una veintena de actuaciones y actos complementarios del festival.

Desde el 7 de abril la Sala Luz de Gas de Barcelona acoge el espectáculo Ángel Garó en Esencia, con este humorista como protagonista.

Aloud Festival El sello Aloud Music es uno de esos oasis que se pueden encontrar con cuentagotas en el panorama discográfico nacional, ni siquiera entre los sellos independientes tiene comparación. Siempre ha arriesgado tanto artísticamente como comercialmente, posiblemente por el amor a la música que tienen sus responsables, Sergio Picón y Núria Ferré.

Los_amos_de_Dogtown Desde que en 1959 la película Gidget, con Sandra Lee, puso de moda entre la juventud americana el surf y la saludable y divertida vida que se podía conseguir en las playas de California, donde todo era surfear, bailar y ligar, hasta que en el 2005 se proyectaba la película de Stacy Peralta The Lords of the DogTown, ha llov

Dicen que Santander es una de las ciudades más bonitas de la costa cantábrica. Una ciudad que presume de haberse levantado de grandes catástrofes como la gran explosión de 1893, cuando el buque vizcaíno Cabo Machichaco atracó ilegalmente en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita y ácido sulfúrico en sus bodegas. Una historia que se refleja muy bien en el tema “Matxitxako” del grupo Tulsa.

John mayall Desde hace trece años el mes de marzo Girona se viste de negro con el que posiblemente sea el festival genérico de música negra más interesante del país, el Black Music Festival.

brighton64 En la Barcelona de principios de los años 80 se vivió una auténtica explosión de creatividad musical que desgraciadamente quedó eclipsada por la mediática Movida madrileña. Muy pocas bandas obtuvieron el éxito que se merecían y la gran mayoría se quedaron en un circuito local que para mediados de década estaba poco más o menos que agotado.

Redd Kross Dicen que la música se mueve a base de bucles más o menos ordenados que nos presentan como nuevas tendencias, estilos que en el pasado ya gozaron de gloria, popularidad o encumbramiento.

Smoking Stones La tradición marca que el 28 de diciembre debemos gastar una inocentada y miméticamente cada año surgen en los periódicos, televisiones, programas de radio o blogs, diferentes noticias rocambolescas que se mezclan con las reales, no menos insólitas, y nos obligan a apostar por cual de ellas es la verdadera o la ficticia y por lo tanto la inocentada.