/ Cocina valenciana

La pericana es mucho más que un plato típico: es tradición, identidad y sabor. Descubre en Alcoy los mejores lugares donde disfrutar de esta delicia con historia y esencia mediterránea.
El fin de semana del 5 y 6 de abril se celebra la segunda edición de este especial almuerzo.
En La Vall d’Alba, Cal Paradís es un templo gastronómico donde Miguel Barrera fusiona tradición e innovación. Merecedora de una estrella Michelin y una Estrella Verde Michelin, su cocina es un homenaje al producto local y la sostenibilidad.
En el centro histórico de Valencia, un rincón gastronómico cautivador espera a los amantes de la buena comida: el Restaurante Xanglot. Este espacio destaca por una propuesta culinaria única, que permite disfrutar a diario de una cocina creativa elaborada con los mejores productos de temporada y de proximidad.

El almuerzo valenciano es una tradición gastronómica muy arraigada a lo largo y ancho de la provincia que sin duda encontrarás en muchos de los restaurantes tradicionales de Valencia. Considerado casi una liturgia para sus vecinos, el también llamado esmorzar o esmorzaret (almuerzo) tiene mucha miga. A pesar de que su origen se remonta antaño, a cuando los trabajadores del campo hacían un parón a media mañana para reponer fuerzas, esta costumbre se ha mantenido viva hasta hoy en día.

El maestro panadero Pepe Cotaina prepara para nosotros una rica coca de espencat. Se trata de un producto muy típico de la comarca valenciana de La Safor elaborado con harina de trigo, aceite de oliva, agua, sal y levadura. En este caso, se le ha añadido como condimento el también tradicional espencat (escalibada en castellano), con berenjena y pimiento rojo asado, bacalao en salazón, una pizca de sal negra en escamas y AOVE.  

Ubicado en pleno corazón del Mercado de Colón en Valencia, esta terraza gourmet te ofrece mucho más que unas vistas excepcionales de una joya arquitectónica del modernismo español.

Una de las claves para cocinar una buena paella es el sofrito. No es sorpresa que sea en Valencia, tierra de los arroces por excelencia, donde hayan perfeccionado esta preparación.

Vivimos en un país de buen comer y de una rica cultura gastronómica que pasa de generación en generación. Muchos son los productos que han sobrevivido el paso del tiempo y que ahora son motivo de orgullo de nuestros pueblos y ciudades. Hoy te presentamos uno anclado a la geografía valenciana y cuyo origen se remonta a tiempos de los Reyes Católicos: el pan de pataqueta.

Desde el restaurante Racó del Turia, nos preparan uno de los platos más típicos de la cocina tradicional valenciana con su toque personal: el esgarraet. Receta sencilla y rápida de preparar que puede ser un buen entrante en cualquier comida que se precie.  Acompáñala con mucho pan y a disfrutarla…

Los agricultores valencianos venden directamente su fruta y verdura recién recolectada a pequeños comerciantes de la ciudad de Valencia que buscan un producto autóctono, de proximidad y un trato mucho más cercano.
La Comunidad Valenciana tiene en su haber gastronómico platos archiconocidos como la paella y otros que, a pesar de serlo menos, van recobrando el protagonismo de antaño. Esto de debe fundamentalmente a que, de un tiempo a esta parte, la cocina basada en la memoria y el entorno va sumando adeptos. Una cocina que mira más a la huerta y al mar que al laboratorio. Y aquí, en este contexto de vuelta a la importancia del producto, encontramos el Esgarraet.
Del 27 de enero al 4 de febrero, la localidad valenciana de Meliana celebra unas jornadas gastronómicas para poner en alza todos los productos que da su huerta a lo largo de todo el año. Unos menús elaborados expresamente para la ocasión por 8 restaurantes de la zona y que sin duda serán punto de referencia durante los 9 días que dura este evento.
Ha empezado la cuenta atrás para la llegada de las que, sin lugar a dudas, son las fiestas más esperadas del año y, con ellas, de uno de los días más especiales. La noche en la que despedimos el año y recibimos el próximo acompañado de buenos deseos y renovadas ilusiones. Pero, ¿qué sería de este acontecimiento sin las tradicionales 12 campanadas y las uvas de la suerte?
Indiscutibles reinas de la mesa en cualquier aperitivo y comida que se precie. Ellas, por su variedad, textura y forma, son las protagonistas de nuestro ranking de hoy. Y es que, ¿a quién no le gustan las croquetas?
Visitar Valencia a través de los sentidos es posible. Acompáñanos porque te invitamos a recorrer su centro histórico aunque esto sólo sea la excusa perfecta para sentarte a la mesa y disfrutar de la vida a cualquier hora en una ciudad en la que el buen comer es casi una ley.
Marisco de gran sutileza, con una finura irrepetible, una excelente textura y con un sabor de lo más sabroso, así es el langostino de Vinaròs. Un producto que se cría en los fondos marinos de la provincia de Castellón, y más concretamente en Vinaròs, hecho que le ha dado a esta localidad la fama nacional de la que actualmente presume.
Hace décadas una de las imágenes más características y peculiares en la localidad alicantina de Dénia era la de los pulpos al aire secándose al sol, tanto en el exterior de chiringuitos de playa y restaurantes como en los sombrajos típicos de pescadores. En la actualidad, y a pesar de que esta imagen no deja de ser tradicional en algunos establecimientos, se han empezado a utilizar secaderos más profesionales desde donde controlar el punto y amargor del que es considerado uno de los manjares de la comarca de la Marina Alta: el pulpo seco de Dénia.
Rica en producto y originalidad, así es la gastronomía valenciana. De hecho, cada uno de sus platos guarda una historia que es importante conocer para que la receta te cautive más si cabe. Hoy nos trasladamos a La Albufera de Valencia, un paraje con gran tradición arrocera, turística y gastronómica donde precisamente nace la espardenyà.
El tomate de colgar es un producto perfecto para elaborar gran cantidad de platos. Su textura y sabor lo convierten en un ingrediente único.
¿Pensando en elaborar un postre fácil, rápido y delicioso? Pues tenemos la solución. Esta crema, que a continuación preparamos, es un plato perfecto para hacer en casa y que tan sólo te llevará unos minutos.
En el barrio marítimo de pescadores de Valencia y saludando al mar, abre sus puertas cada día y desde hace casi 150 años el Mercado del Cabanyal. Sin duda, uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad y que debe su nombre precisamente al barrio donde está ubicado.
Los responsables de la Horchatería Daniel de Alboraya (Valencia) no dejan de sorprender con sus creaciones elaboradas a base de Chufa de Valencia. Tal y como hicieron hace un tiempo con sus exitosos buñuelos de chufa vuelven a repetir éxito, esta vez con uno de los productos más típicos de las fiestas navideñas: el turrón.
“Nos acercábamos a Elche, ya se distinguía su valle rebosante de frutos y su inmenso palmeral, el mayor y más hermoso de Europa, el más paradisíaco de toda España”, Hans Christian Andersen (1862).