/ Cocina latinoamericana

Sabemos poco de la cocina venezolana, pero en nuestro país se está imponiendo con fuerza una sencilla especialidad a base de masa de harina frita rellena de queso, en forma de dedo, que podemos preparar fácilmente como aperitivo, merienda o comida rápida.

En el corazón de Fuengirola se encuentra un restaurante único donde se fusiona tradición e innovación en una propuesta de autor que enamora a todo tipo de paladares: Lila Restaurante.

Su ceviche de corvina de Conil con jalapeño rojo es un emblema de esta visión tan personal, conservando la esencia de los sabores clásicos mientras los transforma con un toque de autor de su chef Omar Ben Hammou.

Los plátanos son la base de los patacones, una receta típica de Colombia. Los patacones se disfrutan como aperitivo o acompañamiento de un plato y pueden servirse con guacamole, carne, salsa y otros ingredientes.
Con la misma base de carne desmenuzada, la ropa vieja en España suele estar elaborada a base de las carnes del cocido y en Latinoamérica es un guiso con sofrito especiado que se sirve con arroz.

Las arepas son uno de los grandes iconos de la gastronomía venezolana. Una receta fácil y deliciosa que se toma como plato principal o acompañamiento. En el restaurante Señora Pan de Sevilla, donde se especializan en cocina fusión con una base venezolana, puedes probarlas con Reina Pepiada y Pelúa, dos rellenos muy típicos del país.  

Platos diferentes en preparaciones cuidadas invitan a un paseo por latinoamérica en este restaurante del centro de Madrid donde se respira buen ambiente.

No es ningún secreto decir que la cocina latinoamericana protagoniza hoy la revolución de revoluciones de la gastronomía mundial. FOC és un homenaje a ese boom gastronómico: un lugar donde degustar sin pretensiones ni convencionalismos los platos más populares de estos países.

A mediados del siglo pasado, el Caribe y el turismo norteamericano hacia la isla de Cuba fueron mucho más que un fenómeno de masas, convirtiéndose en una auténtica fuente de inspiración artística en terrenos como la música, la moda y, por supuesto, el cine. ¿Quién no recuerda los filmes inspirados en La Habana y sus cabarets emblemáticos como Tropicana? ¿O las secuencias en playas de ensueño como Varadero?