/ Cocina de proximidad

Cal Mut, el restaurante con el que el prestigioso chef Harry Wieding ha querido volver a sus orígenes es un canto de amor a Blanes y al producto de calidad y de proximidad. El resultado no puede ser mejor.
El restaurante, una extensión del emblemático Pic Nic de Sitges, crea un ambiente luminoso y ofrece elaboradas propuestas de mar y montaña inspirándose en las Baleares, especialmente en Formentera.
El encanto acogedor de un bar, restaurante y coctelería que recupera el espíritu de uno de los mayores arquitectos del Modernismo barcelonés, Enric Sagnier. De ahí su nombre. Cafè de l'Arquitecte, en el 'hotel boutique' de lujo Casa Sagnier, ofrece platos para picar y compartir o para degustar con calma a pie de la Rambla de Catalunya y del maravilloso Pasaje de la Concepció. Producto de calidad y un entorno único.
La hamburguesería es uno de los referentes de la cocina de proximidad con el diseño más cercano y hogareño.
El Espacio Gastronómico Tony García abrió sus puertas en marzo de 2016 como restaurante del moderno Avenida Hotel en Almería capital. En pocos años han sabido hacerse con una clientela fiel que busca la garantía de una materia prima de calidad con el valor añadido de una cocina con firma propia.
Ya sea en su tranquila terraza o en su acogedor interior de dos plantas, el restaurante Casa Amàlia, situado a pocos pasos del Mercado de la Concepció (Barcelona), promete una experiencia de verdadero Km0. Aquí no hay chefs estrella, solo un respeto absoluto por el producto de proximidad, de verdad, por la profesión y por la gestión sostenible. Una cocina de raíz tradicional que mira hacia el presente, manteniendo su espíritu original de casa de comidas.

Estaremos de acuerdo que no hay mejor forma de viajar que por el paladar. Seas o no foodie traveler, a nadie le amarga un dulce y menos si este solo lo puedes encontrar en un lugar concreto. En pleno apogeo de locales de comida que nada tienen que ver con el sitio donde se abren, reivindicar lo local es casi una obligación. Y es que un país, una ciudad o un territorio se ve, se pisa, se huele y también se come.  

Laura y Marta Benito llevan más de 30 años sin separarse la una de la otra. Siempre han compartido colegio, amigos, carrera y aficiones. Como a ellas les gusta decir son el ‘cap i cua’ (cabeza y cola) de un todo que les mantiene unidas desde el mismo momento de nacer. Y ahora, a su historia tanto personal como profesional, han añadido un nuevo capítulo: la reciente inauguración de Casa Capicúa.

Gil Currius duerme con una libretita junto a la cama. Cuando se despierta con una idea brillante e innovadora, toma nota y al día siguiente la experimenta en sus fogones. Y seguramente esta es una anécdota que define la filosofía de este cocinero y su local, Bareku. Situado en el caso antiguo de Vic, trata el producto de temporada con mimo y busca dar una vuelta más al recetario popular.

Situado en pleno centro de Barcelona, entre las calles de Tallers y Pelai y las plazas Universitat y Catalunya, pocos locales de cualquier tipo pueden presumir de tener un nombre que refleje con tanta exactitud su situación geográfica. El Cèntric Bar fue fundado allá por 1862 y reabierto tras la guerra civil en 1942, con gran éxito entre los artistas que trabajaban en los espectáculos de la zona y frecuentaban tanto el Cèntric, dándole un ambiente muy especial.

El barrio de Sant Gervasi de Barcelona queda fuera de los circuitos habituales a la hora de salir a comer o cenar. Pero no por ello está carente de buenos restaurantes. Un ejemplo perfecto es el Guana.

La idea original en el momento de su creación fue poner en marcha un local que fuera algo más allá del concepto de la comida en sí misma, conseguir un ambiente donde los comensales se sintieran como en su casa y, además de disfrutar con la calidad y preparación de los platos, pudieran compartir una buena sobremesa.

"No nos gusta hablar de 'dignificar la butifarra' –comenta Joanjo Puig–. La butifarra es un producto dignísimo, que nosotros sólo vestimos de gala ". Así de contundente es a la hora de expresarse sobre el restaurante Butikfarra - "restaurante, no bar!" - Que él y su socio Oriol Marquina abrieron hace un año en Barcelona.

En el País Vasco se aguarda con enorme expectación al momento en el que se abrirá la primera kupela dando por iniciada la nueva temporada de la sidra.