/ Carne

Estamos en verano y el cuerpo nos pide platos frescos y ligeros. Por eso hoy te proponemos diferentes maneras de preparar un carpaccio. Una elaboración en crudo que admite infinidad de ingredientes. De carne, pescado o incluso de vegetales, y siempre cortado en finas láminas, es una propuesta atemporal que seduce paladares.

No es ningún secreto decir que la cocina latinoamericana protagoniza hoy la revolución de revoluciones de la gastronomía mundial. FOC és un homenaje a ese boom gastronómico: un lugar donde degustar sin pretensiones ni convencionalismos los platos más populares de estos países.

Materializar un sueño

Hace 30 años Marga Villalonga inició uno de sus sueños, tener un restaurante propio: Ca Na Marga. Para hacerlo realidad compró un chalet en la urbanización Ses Salines, de Fornells, en la costa norte de Menorca y, junto a su marido Jordi Pons, lo transformaron en un restaurante, y abrieron las puertas del restaurante Ca Na Marga en el verano de 1988. Aunque no hay ningún antecedente familiar, cuando sus dos hijos Jordi y Maite crecieron, estudiaron hostelería y se incorporaron al negocio. 

El restaurante Favela en Valencia nos anima a preparar uno de sus platos estrella: el escondidinho, uno de los más populares en el recetario de la cocina brasileña. Su fácil preparación y sus sencillos ingredientes hacen de esta receta un plato muy apetecible para preparar en casa.
Con una inmejorable ubicación en el Paseo del Born (Barcelona), el bar Casa Nova apuesta por las tapas y por hacer un guiño al producto y a la cocina tradicional catalana. Sus cantidades, además, son generosas. Como la de este entrecot de Bruneta del Pirineo con puré de patata violeta que, más que una tapa, es un magnífico plato que os dejará bien saciados.
La estabulación libre y su alimentación natural convierten al chivo murciano en una de las estrellas gastronómicas regionales.
Aunque la mezcla de pasión y ayudas institucionales han logrado dar esquinazo al riesgo de extinción, la escasez continúa siendo característica de la vaca tudanca. Su difícil rentabilización frena la expansión de una raza de carne que brinda cortes aromáticos e intensos, como corresponde a su carácter montaraz. Por eso continúa siendo un pequeño secreto, uno de los grandes tesoros de la gastronomía cántabra.
En el espacio Gourmet Experience de El Corte Inglés de Puerto Banús, este nuevo y atractivo asador tiene como referencia las carnes de buey, pero su oferta va mucho más allá.

Corría el año 1970 cuando Jorge y Pilar Feldman, una pareja de argentinos, abría en Madrid un asador al estilo de los de su país natal con el nombre de El Cacique. No había por aquel entonces en la capital demasiados establecimientos dedicados a las carnes a la parrilla y pronto se encontraron con una clientela fiel que se ha ido renovando a lo largo de estas cuatro décadas.

Un asador de aspecto moderno, con precios contenidos, en el que las protagonistas son las chuletas de vacas de raza rubia gallega y negra avileña perfectamente tratadas en la parrilla.

A tan sólo 45 minutos de Madrid, la Sierra de Guadarrama es una comarca de gran valor natural y paisajístico que cuenta con una gran biodiversidad y riqueza ecológica, un marco incomparable para el disfrute de la naturaleza a través de la práctica de deportes, su observación o simplemente relajándose.

Una receta tradicional con un toque de vanguardia. Así podríamos resumir la propuesta que el chef y propietario de Bodega Sepúlveda (Barcelona), Josep Solà, comparte con nosotros: rabo de buey a la cerveza Inedit.

Preparación:

- Esta receta se cocina en olla expres, añadiendo todos los ingredientes en crudo.

- Cortamos todas las verduras (pimiento verde, pimiento rojo, cebolla, zanahoria, puerro, apio y ajos) y las trituramos. Lo reservamos.

La carbonada a la flamenca es un gran clásico de la cocina belga y todo un patrimonio culinario de Flandes. Te contamos cómo prepararla.
La carne se tiene que saber cocer. Hay diferentes tradiciones que denominan de manera distinta los músculos de la vaca adecuados en cada preparación culinaria.

Hace unas décadas nuestro país sucumbió a la comida japonesa, fervor al que luego se sumó el frenesí por los restaurantes asiáticos. Y desde hace unos meses estamos viviendo un auténtica pasión por la carne. Establecimientos para carnívoros que nos hacen descubrir que no sólo hay un solomillo y un entrecot, sino que son muchas las variedades de carne (y sus consiguientes sabores) que pueden saborearse y descubrirse. No hablamos de asadores argentinos, sino de esos restaurantes de toda la vida que están demostrando que la carne es digna de toda una oda poética.