Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. ¿Zurito, Pote y Pintxo? Si Vas A Disfrutar de Donostia, Debes Conocer Estas Palabras

¿Zurito, pote y pintxo? Si vas a disfrutar de Donostia, debes conocer estas palabras

8 Agosto, 2019
Aitor Azurki
San Sebastián se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos turístico-gastronómicos del mundo por su belleza, cultura gastronómica y restaurantes con estrellas Michelin. Pero hay ciertas palabras que hay que conocerlas casi obligatoriamente para disfrutarla al máximo. Aquí te lo contamos.

El paisaje y la arquitectura donostiarra, unidos a su rica cultura culinaria así como su gran número de restaurantes con estrellas Michelin han propiciado en estos últimos años la llegada de miles de turistas a sus calles. Pero, como todo buen lugar de carácter que se precie, en San Sebastián también existen varias palabras clave que conviene conocerlas para sentirse como pez en el agua en sus bares.

La primera de ellas, por orden de petición al entrar en un establecimiento hostelero, es el ‘zurito’, palabra que se usa para denominar a lo que en otros lugares es el ‘corto de cerveza’ o ‘medio vaso de cerveza’. Una forma de llamarlo que dicen que se remonta a los años sesenta, cuando los grupos de ‘txikiteros’ –palabra ya en desuso por la paulatina desaparición de los mismos- eran mayoría en las calles de la capital guipuzcoana.

‘Txikiteros’ se les llamaba a los hombres que a diario realizan sus rondas de bares; en cada uno de ellos tomaban un vaso de vino –también conocido como ‘chato’ por su pequeña altura-. A esta tradición se le llamaba ir de 'txikitos', nombre que surgió porque un vino valía una perra chica. ¿Cuándo la realizaban? Al mediodía o al atardecer, tras la jornada laboral.

El caso es que de ahí, de uno de dichos grupos de ‘txikiteros’ nació ‘zurito’, un nombre que tanto se usa hoy en las barras donostiarras. Se trata, en concreto, de Carlos Pérez Garrido, miembro de la peña taurina ‘Zurito’ en honor a una saga de toreros, que, cansado de tomar diariamente tanto vino de mala calidad, se le ocurrió comenzar a tomar la mitad de un botellín de cerveza –le llamaban ‘mini’ entonces-, mientras que la otra mitad se la guardaban en la barra para que se la bebiera en la segunda ronda de bares.

Por si esto fuera poco, al parecer, a él mismo le llamaban ‘Zurito’, por lo que ahora podemos entender mejor el origen del nombre. Dicen también que al principio los hosteleros se resistían a servirle medio vaso de cerveza, pero fue el popular y dicharachero Patxi Alkorta en su bar ‘Irutxulo’ quien empezó a ponerle medio vaso así como a llamarle ‘zurito’. Y la medida tuvo éxito. Pérez Garrido falleció el 23 de febrero de 2018, pero su invento, su ‘zurito’, está más vivo que nunca en las barras donostiarras.

Del ‘txikito’ al ‘pote’ y ‘pintxo-pote’

Si bien la palabra ‘txikito’ apenas se usa ya en los bares, sí que hay otras palabras que han ido tomado relevancia con los años, tales como, por ejemplo, ‘pote’, empleada hoy habitualmente para denominar a un vaso de bebida generalmente con alcohol. Así, de tomar ‘txikitos’ se ha pasado a tomar ‘potes’, un término más actual y amplio en cuanto a significado se refiere. De ahí surgió el famoso ‘pintxo-pote’ que en tantos barrios donostiarras se estila hoy.

Se  trata, concretamente, de una iniciativa hostelera en la cual, en un día señalado de la semana –siempre el mismo-, los bares de la zona ofertan un ‘pintxo’ de la barra y un ‘pote’ a un euro, a dos euros o dos euros y medio. Dependiendo del barrio cambia el precio, los pintxos, las bebidas, la hora y el día. Su éxito ha sido tal que actualmente se estila en muchísimos barrios la ciudad.

Para terminar, la palabra local más conocida y empleada entre los y las turistas es ‘pintxo’, escrita con su grafía en euskera y utilizada para denominar tradicionalmente a una rebanada de pan donde se coloca un poco de comida. Actualmente existen ‘pintxos’ de todo tipo y condición, aunque todos son llamados de este modo. Antiguamente era más empleado el término ‘banderilla’ –en Donostia jamás se ha popularizado ‘tapa’-, pero esta palabra ha ido perdiendo fuerza hasta casi su total desaparición. Hoy, el ‘pintxo’ es el rey de las barras donostiarras.

Por lo tanto, pedid un ‘pintxo’ con un ‘zurito’ –tamaño perfecto para acompañarlo- u otro ‘pote’ y a disfrutar, porque con estas palabras que tan bien explican la historia e idiosincrasia donostiarra ya estáis listos para gozar del fascinante mundo gastronómico de San Sebastián. ¡Qué aproveche! On egin!

¿Zurito, pote y pintxo? Si vas a disfrutar de Donostia, debes conocer estas palabras
¿Zurito, pote y pintxo? Si vas a disfrutar de Donostia, debes conocer estas palabras

/ Trending.

15 Julio, 2025
Terrinas: historia, tipos y recetas para todos los gustos
Las terrinas son una de las preparaciones emblemáticas de la gran cocina francesa. Te presentamos un poco de su historia, qué tener en cuenta para su elaboración y varias recetas para que las cocines en casa.
10 Julio, 2025
Cocina con fermentados: beneficios y recetas con kombucha, kimchi y miso
Los fermentados aportan matices, aromas y sabores a la cocina, y también tienen efectos saludables. Sácales partido con estas recetas y aprende qué debes tener en cuenta para preparar fermentados en casa.
8 Julio, 2025
Ciruelas: propiedades, beneficios y cómo incorporarlas en tu dieta de verano
Ricas en vitaminas y minerales, las ciruelas son digestivas, diuréticas y excelentes para perder peso. Tómalas solas, en zumos y batidos o como parte de una refrescante ensalada de verano. ¡Las opciones son infinitas!

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo