Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. 'Lo Que Hemos Comido', La Cocina de Josep Pla

'Lo que hemos comido', la cocina de Josep Pla

26 Diciembre, 2017
Òscar Gómez
Josep Pla tenía el don de la expresividad absoluta a través de la letra contenida. Pocos (en mi opinión ninguno) autores han sido capaces de construir desde la sencillez unas imágenes tan nítidas del paisaje, la vida y la comida como el genio de Palafrugell. Literatura en alta definición.

Amante de la buena mesa y explicador imbatible de la vida cotidiana, Pla dejó escrita la historia de la cocina catalana en su tránsito por el siglo XX. Sabiduría vital que el autor destiló en este volumen final, análisis exhaustivo de una cocina que en cierta manera ya no existe y que paradójicamente aún se resiste a desaparecer.

En sus palabras encontramos reivindicaciones que hoy son vigentes y descripciones magistrales que emocionarán al aficionado al buen comer. Desde una subjetividad absoluta, Pla era claramente partidario de pontificar sin disimulo sobre sus gustos y querencias. Sin disimulo, pero con gran criterio. El de quien casi todo lo probó y casi todo supo apreciar en justa medida.

5 razones para leer Lo que hemos comido de Josep Pla

1- Porque Pla reivindica con vehemencia una cocina auténtica, en el sentido de ser heredera de su historia y justo retrato de la tierra que la ha parido.

2- Porque tras la presentación y explicación de intenciones, su primera reflexión es un recuerdo y reivindicación de Robert de Nola, autor del Llibre del Coch (S. XVI) al que define con mucha sorna y mayor acierto 'un best seller' del momento. 

3- Porque su estructura repasa con inteligencia todos los momentos que una buena mesa puede albergar. Desde los almuerzos hasta los sabrosos instantes de sobremesa (el último capítulo se titula precisamente 'Café, copa y puro').

4- Porque el libro está lleno de frases demoledoras, asertivas como puñales de la razón. Pla opina a favor de todo y en contra de todo. Un par de ejemplos:

Sobre el ajo: "Todos los alimentos cocinados con ajo, por poco que se supere la medida, tienen gusto de ajo. Este gusto y este olor son , en primer lugar, insoportables. Después, llegar a la formación de unos resultados tan simplificados y sumarios en que la carne  y el pescado no tengan más gusto que el ajo, me parece excesivo y de una precariedad exasperante".

Sobre la sopa de pescado: "La sopa de pescado responde a la tradición de este país y señala tendencias arcaicas. es un plato de aprovechamiento y también un alimento integrado. Ha de tener, en mi opinión, una característica permanente: No ser fuerte, cosa que no significa que no sea concentrada. Ha de ser ligera, substanciosa, sabrosa y , por tanto, no ha de contener ningún elemento de sofisticación".

5- Porque no siempre tuvo razón. Y aunque en el primer párrafo del libro anuncia el fin de la cocina familiar de su patria chica, l'Empordà, no acertó y aún se sigue cocinando rico en muchas familias del Empordà y de hecho, del entero país. Resistimos.

 

Datos técnicos del libro:

Primera edición: El que hem menjat, 1972 (catalán).

Segunda edición corregida y aumentada: 1980. La utilizada en este artículo con fotografías de Francesc Català i Roca.

Año primera edición castellano: 2006. Editorial Destino

Editorial: Actualmente editado por Austral en versión bolsillo.

Autor: Josep Pla

Idioma: Castellano

ISBN: 9788423347162

'Lo que hemos comido', la cocina de Josep Pla
'Lo que hemos comido', la cocina de Josep Pla

/ Relacionados.

22 Abril, 2025
Descubre los libros de cocina más demandos este Sant Jordi 2025
8 Agosto, 2024
Cocina gallega por Álvaro Cunqueiro
17 Julio, 2019
Cómics gastronómicos, sabores en viñetas

/ Trending.

8 Julio, 2025
Ciruelas: propiedades, beneficios y cómo incorporarlas en tu dieta de verano
Ricas en vitaminas y minerales, las ciruelas son digestivas, diuréticas y excelentes para perder peso. Tómalas solas, en zumos y batidos o como parte de una refrescante ensalada de verano. ¡Las opciones son infinitas!
3 Julio, 2025
Historia y origen de las samosas: más que un aperitivo
Crujientes por fuera, especiadas por dentro, las samosas son mucho más que un simple bocado. Su historia abarca siglos y continentes, y hoy son uno de los aperitivos más populares de la gastronomía asiática.
1 Julio, 2025
"Y sazonar al gusto": guía de las sazones imprescindibles y sus usos
Mezclas que definen cocinas, aromas que construyen memoria: exploramos las combinaciones de especias y condimentos que han marcado la historia culinaria del mundo y te enseñamos cómo usarlas en casa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo