Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. De La Cazoleta Al Posgrado

De la cazoleta al posgrado

1 Diciembre, 2012
Gastronosfera

Fui a un restaurante que acaba de abrir junto al antiguo Mercado del Born de Barcelona (parece que trabajan de verdad; cuando la remodelación esté acabada, el paseo será una delicia). Llamber (c/ de la Fusina, 5) es una palabra asturleonesa, porque la tasca es hermana de otra del mismo nombre y mucho de éxito que hay en Avilés. Fran Heras y Eva Arbonès comparten allá y aquí el proyecto de hacer, como ellos mismos explican, buena comida para todos los públicos, sostenible y a precios sostenidos. Después de saborear aperitivos como las ostras de la Eo, navajas del Delta, berberechos gallegos, gamba de nuestra costa con piedra comestible, alga dulse y alioli, o unos cortes de puding/paté de pescado de roca con hojas de pan de aceite y tártara; tapas como la fondue de parmesano con espárragos verdes y langostinos empanados, un carpaccio de salmón ilustrado, el foie gras mi-cuit con declinación de maíz; un platillo de setas con sepiones, y (snif!) antes del festival de quesos asturianos, me tuve que ir para participar en el Posgrado de Comunicación Gastronómica y Enológica de la Universidad Abat Oliba. Mientras hablaba con un grupo de alumnos –inteligente, experto y entusiasta, ­¡qué gozo!­– de cómo cada tradición culinaria interpreta de manera diferente los productos y sus combinaciones, recordaba el plato estrella del Llamber, la cazoleta de patata y pulpo gratinada con queso ahumado de Villaviciosa. Fotografía de www.llamber.com

/ Relacionados.

4 Diciembre, 2013

Toni Massanés, gastrónomo: "En la cocina, lo bueno es lo sano"

29 Octubre, 2013

Homenaje al sofrito, la base aromática de nuestros guisos

21 Septiembre, 2013

Los nombres de la carne según el punto de cocción y el corte

/ Trending.

26 Agosto, 2025
¿Por qué se llama arroz a la cubana? Historia y secretos de este plato clásico
Un plato humilde y sabroso, de identidad difusa, pero de sabor inolvidable: el arroz a la cubana ha conquistado generaciones enteras con su simpleza, pero, ¿qué tiene de “cubano” este plato? Hoy buceamos en la historia del arroz a la cubana, sus orígenes inciertos, sus curiosidades y cómo se prepara este delicioso emblema del recetario popular.
21 Agosto, 2025
Antes del gazpacho había... Cojodongo: historia y receta de este plato extremeño
Uno de los platos de cocina extremeña ideal para el verano, histórico, fácil de preparar y, sobre todo, riquísimo. ¡No te pierdas el origen y las recetas del cojondongo!
19 Agosto, 2025
Salsa unagi: qué es, historia y cómo prepararla en casa
Descubre la historia de este condimento nipón, cómo prepararlo en casa y dos recetas fáciles para sacarle el máximo partido.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo