/ Setas

Ricos en vitaminas y minerales, los níscalos o robellones son muy versátiles y aportan una textura y un sabor especial a cada receta. Descubre algunas curiosidades de estas setas e incorpóralas a tus recetas con nuestras 4 propuestas.
Las setas, unas de los grandes protagonistas del otoño gastronómico, se pueden comer de muchas maneras, salteadas, a la brasa o en guisos de carne o pescado, pero también las podemos servir en plato hondo y cuchara como en las recetas que os traemos hoy.
Si temes dar la vuelta a la tortilla y acabar en desastre, la tortilla vaga es tu salvación. Alejandro Serrano reinventa esta genial creación de Sacha Hormaechea con boletus, logrando un bocado jugoso y sabroso.
En nuestro país, las setas se recogen en otoño, pero si queremos tener durante todo el año las podemos conservar congeladas, secas, encurtidas, en polvo, en aceite o en sal. Os explicamos cómo hacerlo.
Cocinar a fuego muy lento y dejar la cazuela tapada durante un buen rato. Ese es uno de los grandes secretos de las recetas de estofados españoles. Recopilamos algunas propuestas habituales en el recetario de la abuela, en las que no falta el producto de temporada: siete alternativas perfectas para calentar nuestra mesa en otoño.
Descubre los alimentos más ricos en vitamina D y prepara con ellos exquisitas recetas para beneficiarte de este nutriente tan importante para los huesos y el sistema inmunitario. Sobre todo ahora que seguramente habrás reducido tu exposición al sol, principal fuente natural de esta vitamina.
Consejos alimenticios para aliviar el malestar gracias a los nutrientes de ciertos alimentos. Descubre cuales son nuestros grandes aliados.

Estos dorados canelones de pato con foie son una fabulosa idea de la cocinera Ada Parellada. Se trata de utilizar la pasta brick (también se puede utilizar pasta filo) que se convierte en crujiente contenedor de una mezcla explosiva de pato en confit, foie y verduras pochadas.
El relleno es meloso en texturas y punzante en sabores. Descomunal.

 

Jose Luis García-Mascaraque, jefe de cocina del restaurante Viva Tapas Bar en Valencia, prepara para Gastronosfera una receta muy sana, donde las setas son las protagonistas. Excelente cocinero con más de 30 años de experiencia, tanto en cocina como en formación gastronómica, este castellanoleonés y valenciano de adopción nos explica al detalle el desarrollo de esta receta donde la forma de cocinarla, al wok, es la clave del plato.

Elaboración

La clásica bandeja de hongos que languidece en la nevera puede ser una magnífica solución para una cena de última hora. Compartimos 10 ideas fáciles y muy sabrosas con las que sacar partido a una bandeja de champiñones (o cualquier otra seta).
El otoño es la época de máximo esplendor micológico en nuestros bosques. Rebozuelos, níscalos, boletus, trompetillas y amanitas comienzan a brotar en esta época del año, con la llegada de las lluvias y las temperaturas suaves propias de la estación.

El chef Ramon Freixa comparte con Gastronosfera una receta tradicional pasada por el filtro de su ingenio y creatividad: fricandó de ternera con senderuelas.

Preparación:

- Lavar las setas si son frescas; si son secas, poner en remojo con agua fría durante 2 horas.

- Salpimentar la ternera y pasar por harina. Freír con aceite de oliva muy caliente hasta que quede dorada. Poner en un recipiente (si es de barro, mejor) y reservar.

Albert Marimon, chef de los restaurantes La Cava (Tàrrega), El Fogó y El Xiringuito Aigua, ambos en Barcelona, explica para Gastronosfera cómo preparar un atún marinado con setas confitadas y cremoso de patata 'ratte'. Una receta original con la que sorprender a familiares y amigos y, además, sin grandes complicaciones para su elaboración.

La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera los beneficios de introducir las setas en nuestra dieta.
Las setas son un gran multiusos en la cocina. En Gastronosfera te contamos desde cómo limpiarlas para que no pierdan el sabor hasta algunas recetas.

Javier Sender, jefe de cocina de Fonda España (Barcelona) explica paso a paso cómo preparar un arroz meloso de pichón y colmenillas ('múrgules'). Esta propuesta es tan deliciosa como fácil es su elaboración. ¿Te animas?

Preparación:

- Deshuesaremos los pichones y reservaremos por un lado la carne y por el otro la carcasa. Con las carcasas de los pichones y un poco de jugo de carne haremos un caldo para mojar el arroz.

Hemos pedido al chef del restaurante Can Vinyers, Edgard González, que comparta con nosotros una receta que muestre la filosofía de su restaurante, y nos ha propuesto preparar un timbal de boniato con butifarra, rebozuelos y huevos. Una receta fácil, original y muy sabrosa.