El pesto es un clásico italiano esconde ciertos trucos que sólo los del país de la bota conocen. Según Ignazio Deias, propietario y cocinero de Boccondivino (Madrid), el pesto genovese tiene ingredientes clásicos inamovibles y la única duda está en si añadir o no ajo. Con aceite de oliva virgen extra suave, albahaca fresca, piñones del Mediterráneo, Parmigiano Reggiano y Pecorino romano, ¡no hace falta más!
/ Recetas de salsas
Una de las claves para cocinar una buena paella es el sofrito. No es sorpresa que sea en Valencia, tierra de los arroces por excelencia, donde hayan perfeccionado esta preparación.
Es una de las recetas estrella de nuestra gastronomía, de las más cocinadas y también imitadas: la salsa brava. Y damos que esta receta profesional está para chuparse los dedos. Es ideal para acompañar, por supuesto unas buenas bravas, pero también unos calamares e inclusive una buena tortilla de patata. Toma nota y aprende a elaborarla tú mismo.
Italia es un país de una riquísima gastronomía mediterránea en la que destacan, entre otras deliciosas especialidades, las salsas. Tal vez porque muchos de sus platos están basados en la pasta y ésta necesita imprescindiblemente salsas que añadan sabor y permitan prepararla en infinidad de recetas distintas. Puttanesca, amatriciana, bolognesa, carbonara, boscaiola… la lista resulta inacabable.
Las fuentes de quienes vivimos por y para la gastronomía son muy diversas y en ocasiones escasas, según la materia. En muchos casos, es un trabajo arqueológico y antropológico basado, por poner algunos ejemplos, en recetarios de antaño, pasajes literarios, preceptos religiosos, obras artísticas o libros notariales.