/ Recetas de salsas

El pesto es un clásico italiano esconde ciertos trucos que sólo los del país de la bota conocen. Según Ignazio Deias, propietario y cocinero de Boccondivino (Madrid), el pesto genovese tiene ingredientes clásicos inamovibles y la única duda está en si añadir o no ajo. Con aceite de oliva virgen extra suave, albahaca fresca, piñones del Mediterráneo, Parmigiano Reggiano y Pecorino romano, ¡no hace falta más! 

Ajo, aceite y un mortero es lo único que necesitamos para elaborar una salsa tradicional imperecedera como es el alioli, aunque podemos utilizar la batidora y añadirle huevo para montarla mejor y frutas (membrillo, manzana o pera) para cambiar su sabor.
Las hierbas aromáticas no sirven solo para acabar un plato con un toque verde. Te explicamos cómo utilizar las más habituales para dar aroma, color, sabor y frescor a nuestros platos.
La crema agria, nataagria o sour cream se utiliza cada vez más en nuestro país. Te explicamos qué es la crema agria, cómo hacer nata agria y cómo utilizarla en tus platos.
La diferencia entre la samfaina, el pisto y la receta ratatouille es sutil. Es por eso que en este artículo te contamos cómo detectarlo al vuelo.
La elaboración por excelencia del recetario de las Islas es tan sencilla de preparar como machacar unos cuantos ingredientes en un mortero.

Una de las claves para cocinar una buena paella es el sofrito. No es sorpresa que sea en Valencia, tierra de los arroces por excelencia, donde hayan perfeccionado esta preparación.

Para triunfar ante los invitados, no hace falta ser un gran chef ni pasarse muchas horas en la cocina, a veces con un buen pescado o unas verduras a la plancha es suficiente, pero está claro que si los acompañamos con la salsa adecuada el éxito está asegurado. Te presentamos diez salsas básicas con muchas variantes que te darán mucho juego.
Los encurtidos o envinagrados son un grandísimo comodín en la cocina que va más allá de un sabroso aperitivo. Compartimos 5 recetas para preparar con encurtidos, desde unos pepinillos agridulces hasta una salsa tártara.
Una manera muy apetitosa de mantener a raya la ingesta calórica, sin prescindir de nuestras recetas favoritas, es aliñar con salsas ligeras y apostar por condimentos más saludables que la sal.

Es una de las recetas estrella de nuestra gastronomía, de las más cocinadas y también imitadas: la salsa brava. Y damos que esta receta profesional está para chuparse los dedos. Es ideal para acompañar, por supuesto unas buenas bravas, pero también unos calamares e inclusive una buena tortilla de patata. Toma nota y aprende a elaborarla tú mismo.

Acompaña tus ensaladas con salsas y aderezos y veganos, los cuales no son únicamente más saludables y ecológicos, sino que les dará un toque final único, sabroso e inconfundible.
Descubre 10 salsas para pasta importadas desde Italia.
La mayonesa es una salsa extraordinaria que parecía desterrada a platos algo viejunos, pero los cocineros más modernos lo han resucitado aprovechando su versatilidad para añadir los ingredientes más impensables: ahora lleva apellido y triunfa en todas las mesas.
Te traemos seis recetas de salsas que combinan con carnes, pescados... La mejor manera de convertir tu ingrediente principal en una estrella agradecida y emocionada. ¿Y si consigues que tus invitados navideños acaben mojando pan? ¡Qué exitazo!
Servir un hummus o un guacamole en una cena informal está muy bien, pero ya empieza a estar muy visto. Te ofrecemos ideas para preparar nuevas salsas para mojar palitos de pan o de verduras crudas y sorprender a tus invitados.
A muchos la salsa hoisin les sonará a chino, que lo es, pero todo gourmet o foodie que se precie debe ser capaz de situar el origen de esta salsa, o el de la teriyaki o la agridulce. Si no conocéis estas salsas asiáticas, os lo ponemos un poco más fácil.
Lo más habitual es consumir el picante en forma de salsa. Repasemos algunas de las más conocidas y descubramos algunas recetas fáciles para preparar en casa.

Italia es un país de una riquísima gastronomía mediterránea en la que destacan, entre otras deliciosas especialidades, las salsas. Tal vez porque muchos de sus platos están basados en la pasta y ésta necesita imprescindiblemente salsas que añadan sabor y permitan prepararla en infinidad de recetas distintas. Puttanesca, amatriciana, bolognesa, carbonara, boscaiola… la lista resulta inacabable.

Las fuentes de quienes vivimos por y para la gastronomía son muy diversas y en ocasiones escasas, según la materia. En muchos casos, es un trabajo arqueológico y antropológico basado, por poner algunos ejemplos, en recetarios de antaño, pasajes literarios, preceptos religiosos, obras artísticas o libros notariales.