/ Inboga
La gastronomía a pie de calle llega a Valencia de la mano de Contravan Street Food Festival y los tan de moda food truck o camiones- restaurante de comida. Todo un fenómeno que empieza a estar en auge en España y que, desde hace algunos años, prolifera en ciudades tan cosmopolitas como Berlín o Nueva York. Pintados de atractivos colores y con una estética muy retro anuncian la llegada del fast food de calidad. Adiós a las multinacionales de hamburguesas y de comida basura.
Diego Laso, chef y copropietario del restaurante Momiji en Valencia, comparte con Gastronosfera una original receta japonesa: Buta no kaku ni.
Se trata de un plato que tiene como principal ingrediente la panceta de cerdo y que hace suya la premisa de la original cocina kaiseki, basada principalmente en la utilización de productos de temporada, la frescura de los mismos y en diferentes modos de cocción, siempre encaminados a sacar la esencia del alimento.
Como dice un antiguo proverbio “Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino”. Sin duda, una sabia frase que define a la perfección lo que le ocurrió a Diego Laso, chef y copropietario del restaurante Momiji en Valencia, ya que con tan sólo 23 años viajó a Japón sin saber que allí encontraría su verdadero destino y pasión: la cocina japonesa.
Todavía siguen vigentes algunos de los archiconocidos propósitos de año nuevo. Entre ellos uno muy común, el de cuidar nuestra salud y adelgazar. Para lograrlo, en el terreno de la alimentación, contamos con un poderoso aliado que nos ayuda a hacerlo de manera gradual y responsable: el consumo de ensaladas.
La Comunidad Valenciana atesora una gran riqueza gastronómica, con una amplia variedad de dulces típicos, muchos de ellos de procedencia árabe, que debido a su tradición y gran demanda han dejado de ser productos de temporada vinculados a efemérides religiosas para pasar a consumirse durante todo el año.
Cuando entras por primera vez en La Salita es fácil reconocer los casi 9 años de bagaje del local. Se identifica a la perfección la idea que sus propietarios, Begoña Rodrigo y su pareja Jorne Buurmeijer, le quisieron imprimir desde un primer momento y que no es otra que dar a los clientes la misma sensación de comodidad que les ofrecería la salita de su casa, hasta tal punto que deseasen quitarse los zapatos. De ahí el nombre escogido.
Visitamos RiFF, un selecto restaurante ubicado en el centro de Valencia que sigue manteniendo un año más su merecida estrella Michelin. El mérito de este galardón recae en su chef y propietario Bernd H. Knöller quien nació en la región de la Selva Negra alemana una noche del 19 de marzo, coincidiendo con la festividad en la que los valencianos queman sus fallas.