Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Los Quesos de Málaga, un Tesoro Por Descubrir

Los quesos de Málaga, un tesoro por descubrir

14 Noviembre, 2013
Gastronosfera
En Málaga hay unas veinte queserías artesanales, como El Pastor del Valle, Blanca Serrana o las cooperativas AGAMMA, que elaboran unos quesos excepcionales.

quesos malaga-gastronosfera La Costa del Sol es conocida por sus playas, su clima, los boquerones, las “coquinas”, las gambas…  pero poca gente sabe que la provincia de Málaga cuenta con la mayor concentración de ganado caprino de Europa, con más de 1.500 ganaderías de este tipo, que producen más de 100 millones de litros de leche al año y, aunque la mayoría (90%) se vende fuera de la provincia –Francia es un importante receptor de leche de cabra malagueña con la que fabrican sus afamados quesos–, en Málaga hay unas veinte queserías artesanales en donde elaboran unos quesos de excepcional calidad. Una de las características principales de estos quesos es, precisamente, su procedencia de la “cabra malagueña”, una raza de ganado caprino, que ofrece una leche de gran calidad, con niveles muy bajos de lactosa y caseína que hacen que sea muy digestible, y con ácidos grasos beneficiosos para el “colesterol bueno”, que hacen que sea más recomendable que otras leches como la de vaca. Además, como es el caso de la quesería Blanca Serrana, según nos comenta su  propietaria Luz Prieto, son animales que se alimentan fundamentalmente “pastoreando” en el campo, donde abunda el tomillo, el romero, la retama, la encina, la jara, y cuando se quedan en la granja, en patios enormes, nada de estabulaciones minúsculas. Su alimentación es a base de cereal y leguminosas, como  el maíz, la avena, altramuz o habas, y de alfalfa y paja que producen en la misma finca. Lógicamente, todo esto se refleja en el producto final. quesos malaga1-gastronosfera El método de elaboración es absolutamente artesanal, utilizando cuajo de cabrito y el 100% de leche pura de cabra, ya sea cruda o pasteurizada, unos 6 litros de leche por cada litro de queso. A partir de ahí, se deja madurar, y a través de su corteza natural, sin pinturas ni ceras o parafinas, el queso va “respirando”, e incorporando lentamente aromas y matices que harán de él un producto único. Luz nos recuerda que “hay que darle tiempo al queso para que se haga; no miramos el reloj cuando lo hacemos y ponemos todo el amor y cariño para hacer un queso que estoy orgullosa que mis hijos se coman”. Toda esta teoría está muy bien, pero lo verdaderamente interesante es cuando llega la hora de probar estos quesos, y en todas sus variedades. Lo primero que sorprende, incluso en el queso fresco, sin curación, es su poderosa personalidad con agradables notas a establo, a campo, pero también a nata fresca con un punto salino y de amargor muy sabroso. quesos malaga2-gastronosfera Según vamos avanzando en tiempo de maduración, todas estas notas se van acentuando y ganando en complejidad, aparecen “frutos secos” y otros aromas de campo, pero sobre todo encontramos una riquísima persistencia que llega a picar de manera deliciosa en el paladar. En cuanto a textura, es firme, ligeramente granulosa, y gana cierta untuosidad con la maduración. Los quesos catados, como los de las queserías El Pastor del Valle, Blanca Serrana, o las cooperativas AGAMMA, con su marca Montes de Málaga o AGASUR, denominados El Pinsapo, cada uno con sus características especiales y merecedores de varios premios, son un claro ejemplo del valor del producto artesanal, elaborado de manera natural, con un ganado que se cuida día a día, y unos “Maestros Queseros” que transmiten auténtica pasión por su trabajo. Texto y fotos de José Cabello, director de SobreGustos Comunicación Si quieres saber más sobre quesos, puedes consultar estos otros artículos: - Quesos, un placer que alimenta: La médico nutricionista Magda Carlas dedicó uno de sus vídeos a los quesos y a sus nutrientes. - Òscar Gómez nos contó su experiencia como jurado de un concurso de quesos artesanales en la Seu d'Urgell. - Carmen Alcaraz del Blanco se enamoró de los quesos suizos.

/ Relacionados.

3 Abril, 2025
Mortadela italiana: ¿por qué es única?
8 Agosto, 2024
Tipos de quesos italianos
10 Marzo, 2020
Burrata, el queso italiano del momento

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo