Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. 'La Cocina y Los Alimentos': un Libro Que Cambió La Forma de Entender La Cocina

'La cocina y los alimentos': un libro que cambió la forma de entender la cocina

31 Octubre, 2017
Òscar Gómez
Si por nosotros fuera, este libro se encontraría en todas las bibliotecas y librerías del mundo en el apartado "Cultura alimentaria, sub sección biblias". Una mirada rigurosa, una redacción asequible, un alcance universal.

Corría el 1984 cuando Harold McGee publicó un libro que lo ha cambiado todo, una obra de cabecera de todos los cocineros profesionales que quieren entender qué sucede en sus cazuelas cuando cocinan. Este libro cambió la cocina porque cambió la profundidad en la mirada sobre el mundo de los alimentos.

Harold McGee es un científico formado entre otras instituciones en la mítica CalTech (la misma por donde ratonean nuestras sonrisas los protagonistas de la serie Big Bang Theory). Dotado de un gran talento divulgativo y con un arsenal completo de conocimiento científico se dio cuenta que un gran poder conlleva una gran responsabilidad... y decidió usar su poder para el bien: ayudar a la mejor comprensión general de los procesos físicos y químicos que suceden cuando producimos alimentos.

Este libro es una obra imprescindible para todo aquel que no se conforme con cocinar sin entender qué está sucediendo mientras lo hace.

5 Razones para leer La cocina y los alimentos

1- Porque en 900 páginas no está todo, pero sí está casi todo lo que podemos encontrar en una cocina.

2- Porque al ser una enciclopedia, podemos picotear cuando y como nos apetezca en aquellos puntos que nos despierten interés. Está tan bien escrita que puede leerse como libro de entretenimiento cultural. Y simultáneamente es una obra de consulta puntual imprescindible.

3- Porque su lenguaje es comprensible y cercano. Porque su nivel de rigor científico es descomunal. Si es que el rigor admite medidas, claro.

4- Porque abre las puertas al mundo de las moléculas y su íntima relación con el sabor. "La maduración de la carne es obra, principalmente, de las enzimas de los músculos. Una vez muerto el animal, los sistemas de control de sus células dejan de funcionar; las enzimas empiezan a atacar indiscriminadamente a otras moléculas celulares, convirtiendo grandes moléculas insípidas en fragmentos más pequeños y con sabor". (pag. 154)

5- Por ser parte integrante -y no menor- de una revolución culinária que cambió la mirada sobre la cocina cuando terminaba el SXX y se inició el  SXX. "Resultó que On Food and Cooking se encontró en la cresta de una ola cada vez más grande de interés general por la comida, una ola que crecía más y más, y que echó abajo las barreras entre la ciencia y la cocina". (Harold Mcgee, en la introducción de su libro).

Datos técnicos del libro:

Primera edición: La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura de la comida.

Año primera edición castellano: 1984

Segunda edición corregida y aumentada: 2007 (la utilizada en este artículo)

Editorial: Debate

Autor:  Harold McGee

Idioma: Castellano

ISBN: 978-84-8306-744-4

'La cocina y los alimentos': un libro que cambió la forma de entender la cocina
'La cocina y los alimentos': un libro que cambió la forma de entender la cocina

/ Relacionados.

22 Abril, 2025
Descubre los libros de cocina más demandos este Sant Jordi 2025
8 Agosto, 2024
Cocina gallega por Álvaro Cunqueiro
17 Julio, 2019
Cómics gastronómicos, sabores en viñetas

/ Trending.

3 Julio, 2025
Historia y origen de las samosas: más que un aperitivo
Crujientes por fuera, especiadas por dentro, las samosas son mucho más que un simple bocado. Su historia abarca siglos y continentes, y hoy son uno de los aperitivos más populares de la gastronomía asiática.
1 Julio, 2025
"Y sazonar al gusto": guía de las sazones imprescindibles y sus usos
Mezclas que definen cocinas, aromas que construyen memoria: exploramos las combinaciones de especias y condimentos que han marcado la historia culinaria del mundo y te enseñamos cómo usarlas en casa.
30 Junio, 2025
Restaurantes de cocina vasca: un viaje de sabores, historia y cultura
La cocina vasca es más que tradición: es tierra y emoción en cada plato. Recorre cinco espacios donde el sabor cuenta la historia de un pueblo que cocina con alma y vive para compartir.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo