3 restaurantes de pescado en Vizcaya que te sorprenderán con su forma de prepararlo
Nadie pondrá en duda el estrecho vínculo entre Euskadi y el mar que baña su costa. Tampoco en cuestiones culinarias, pues resulta evidente que el prestigio internacional de la gastronomía vasca, en general, y de la vizcaína y la guipuzcoana, en particular, obedece en buena medida a la disposición allí mismo de una espléndida despensa. Mar, tierra y aire procuran a sus cocineros materia prima de calidad sobresaliente, de ahí que una de las máximas más extendidas sea aquello de ‘compra bien y procura no estropearlo’. Se estila y valora la mínima intervención, sobre todo en asadores donde mandan el producto y su comunión con la brasa y el fuego. Aunque también hay quien se maneja estupendamente con plancha, horno y cazuela de barro a la hora de cocinar un buen pescado. Queda patente en esta selección de establecimientos vizcaínos: Andraka, Egurre y Mikel Bengoa.
Andraka
Lemoiz es un municipio vizcaíno de poco más de mil habitantes que fue famoso por la feroz oposición a la instalación en él de una central nuclear asomada al mar cuya desangelada silueta de hormigón armado amenaza ruina debido al abandono. Los trabajadores que la construyeron comían a diario en el bar Andraka, hoy transformado en un atractivo establecimiento con doble oferta de restaurante y sidrería.
El negocio familiar, ahora a cargo de la segunda generación (los hermanos Jon, Saioa y Mikel Vega), es conocido por su original menú degustación, pero son todavía más quienes disfrutan, sin posibilidad de reserva, del popular menú del día. En su apartado de segundos platos acostumbra a incluir una propuesta de pescado, sea bacalao, bonito, chicharro, dorada, salmón o lubineta.
“Los pescados los marcamos en plancha y acabamos en horno con un poco de vinagre y refrito de ajos; emulsionamos y los servimos con una guarnición de patata panadera y cebolla pochada”, explica Jon Vega. “En Andraka ofrecemos cocina tradicional con un toque de vanguardia. Desde lo más tradicional, como puede ser un bacalao al pil-pil o una chuleta a la brasa, hasta platos más especiales como las vieiras con crema de bacon e Idiazabal o el txangurro con huevas de salmón y crema de cebolla y mantequilla, los cuales no se pueden degustar en otros locales”, subraya el cocinero al tiempo que enumera distintas propuestas para el ictiófago. En invierno lo más vendido suele ser la lubina y en verano la ijada o ventresca de bonito.
El puerto de Armintza, donde descargan los barcos Bihotza Alai, Madariaga y Kala Berri, es el principal ‘caladero’ de la familia Vega, que señala precisamente el producto como “base” de su propuesta. “Siempre de pequeños productores de la zona”. Hortalizas de Arrieta y del mismo Lemoiz, pan de Mungia e incluso carne de producción propia, tanto buey como vaca, cordero y derivados del cerdo.
- Dirección: Lemoiz. Barrio Andraka, 14
- Teléfono: 94 687 93 94
Egurre
Bacalao al pil-pil y también a la vizcaína, tortilla de bacalao, txangurro, chipiriones en su tinta… La cocina tradicional vasca cuenta con un escaparate en la barra de Egurre, bar restaurante abierto en diciembre de 2020 por iniciativa de tres amigos. Hoy quedan dos, Iñigo Navalón y Asier Kortabitarte, al frente de un negocio que fía buena parte de su recaudación al tirón de raciones y pinchos, tan demandadas por vecinos y turistas en el Casco Viejo de Bilbao.
Allí, junto al Euskal Museoa Bilbao Museo Vasco y la concurrida Plaza Unamuno, se localiza este establecimiento que presume de cazuelas (también de rabo de vacuno) y que, según la temporada y en ocasiones previo encargo, ofrece más tentaciones marinas: calamares, gambas y pulpo a la plancha, nécoras, anchoas del Cantábrico en salazón, coquinas, volandeiras y el tradicional marmitako de bonito, uno de los manjares marineros por excelencia.
El lema de Egurre es “¡a puro vicio!” y, lejos de ínfulas y grandes pretensiones, sus responsables llaman a acudir a su casa “a picotear y tomar algo”. O, claro, a recoger comida para llevar de su servicio ‘take away’.
- Dirección: Bilbao. María Muñoz, 6
- Teléfono: 94 679 05 86
Mikel Bengoa
“Para mí, no hay nada como servir un pescado y que el cliente te devuelva la espina limpia, limpia. Porque entonces ves que ha comido a gusto”. Las palabras del cocinero son destacabas en la página principal de la propia web del restaurante Mikel Bengoa, reflejando la importancia de la fauna marina en la cocina (y el comedor) de este chef que en abril de 2013 decidió emprender en el campo de la hostelería después de que la penúltima crisis le obligara a dejar atrás su trabajo de camionero.
Ya había mostrado buena mano en txokos, rodeado de amigos, y el reciclaje profesional ha resultado un éxito, amén de los halagos que recopilan sus platos “sin artificios” y ese pescado salvaje que adquiere en las lonjas de Santander, Armintza, Bermeo, Getaria, Pasajes…Lo presenta “cocinado en su punto a la forma clásica bilbaína” y trinchado a la vista del cliente. Mikel Trabaja piezas grandes, de hasta seis kilos de peso, y lo que más vende es rodaballo; más incluso que lubina, rape negro y besugo, otros reclamos de la casa que él trabaja en horno con aceite de oliva virgen extra.
La sección de “Pescados y mariscos” de la carta incluye también almeja fina gallega, gamba roja del Mediterráneo, ostra francesa y begiaundi en su tinta. Y cobra peso la bodega con la dirección de Eloísa Fernández, jefa de sala y sumiller, actual vicepresidenta de la Asociación de Sumilleres de Bizkaia.
Búscales en Mesterika, el barrio principal de Meñaka, junto al frontón del pueblo y compartiendo edificio, en su día casa consistorial, con la biblioteca municipal. Cuentan con terraza y con una campa donde también es posible comer a la sombra de un hermoso roble.
- Dirección: Meñaka. Meñaka Bidea, 3
- Teléfono: 94 946 15 01 33