Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. La Chufa y Sus Múltiples Beneficios Para Nuestra Salud

La chufa y sus múltiples beneficios para nuestra salud

2 Julio, 2019
Inboga
Seguro que de un tiempo a esta parte has escuchado en más de una ocasión hablar de la chufa como un superalimento. Y es que el consumo de este tubérculo, tan tradicional como de origen humilde, se ha popularizado debido a las importantes propiedades nutricionales que se le reconocen. De hecho, el auge de su demanda, ha hecho que la producción valenciana sea demasiado escasa para cubrir todas las necesidades que hoy plantea el consumidor sobre todo en países como Alemania o Japón.

La chufa es un tubérculo que procede de una planta llamada cyperus esculentus, más comúnmente conocida como juncia avellanada. Su cultivo se reparte a lo largo de los 5 continentes, principalmente en zonas tropicales y subtropicales. En el caso de España, la Comunidad Valenciana es el único lugar donde se cultiva la chufa en la actualidad debido a que, para su crecimiento, esta necesita unas condiciones tanto de terreno como climatológicas muy determinadas: suelos arenosos y clima templado como el del mediterráneo. De hecho, son solo 16 municipios los que cuentan con campos de cultivo de chufa, todos ellos ubicados en la zona de la huerta valenciana. Su cultivo se realiza bajo la Denominación de Origen Chufa de Valencia.

Pero más allá de hablar de estas zonas de tradición chufera, hoy queremos contaros las múltiples propiedades nutricionales de la chufa, muy rica en fibra, carbohidratos, vitaminas y minerales.

Salud intestinal

Su consumo es apto para todo el mundo ya que, al no contener gluten, fructosa ni lactosa, puede ser ingerida por aquellos que presenten algún tipo de intolerancia. También mejora la digestión al ser un alimento rico en enzimas, lipasa y amilasa disminuyendo la flatulencia. Su alto contenido en fibra hace que, si se produce un consumo habitual en personas con estreñimiento, favorezca la mejora del tránsito intestinal. Hay que advertir que estas propiedades solo se encuentran en la chufa natural ya que, durante el proceso de elaboración de determinados productos comerciales, algunas de estas pueden perderse.

Salud de la madre gestante

Tal y como indican desde el Consejo Regulador D.O. Chufa de Valencia, es interesante su consumo en embarazadas debido al alto aporte de aminoácidos como la arginina. Esta ayuda a la mejora de la formación del feto y la salud de la madre. Además, se aconseja tomarla en la etapa de crecimiento infantil por su alto contenido en calcio, magnesio y fósforo.

Salud cardiovascular

La chufa tiene importantes cantidades de grasa omega 9 la cual ayuda a proteger el corazón y reduce los niveles de colesterol en sangre. Además aporta vitamina E y C que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y, a su vez, es recomendable su consumo en personas que padezcan este tipo de patologías.

Salud del sistema inmunitario

A alimentos como las lentejas, espinacas o la carne roja, se suma la chufa como un producto que aporta gran cantidad de hierro al organismo. Por ello, se recomienda tomarla en dietas dirigidas a personas con anemia. La chufa previene el envejecimiento de la piel gracias a sus propiedades antioxidantes.

Para adelgazar

Su efecto saciante hace que se contemple su incorporación en dietas de adelgazamiento siempre que sea de manera natural, ya que de lo contrario podría presentar una cantidad significativa de azúcares añadidos.

Estamos pues ante un ingrediente fundamental en nuestra cocina si queremos proteger nuestra salud y la de los nuestros. Son muchas las formas en las que puede consumirse. Aquí te damos algunas ideas:

-Horchata de chufa. El producto estrella y el más conocido y consumido sobre todo en época estival.

-Snack. La forma más natural y saludable.

-Aceite de chufa. Buena alternativa para cocinar, ya que este aceite es rico en ácido oleico y vitamina E. También es utilizado en cosmética natural, recomendándose su uso en pieles secas porque nutre, suaviza y aporta elasticidad. Contiene activos cicatrizantes por lo que es bueno para pieles sensibles con tendencia a la descamación.

-Harina de chufa. Una opción sin gluten para incluirla en nuestras recetas de repostería favoritas.

La chufa y sus múltiples beneficios para nuestra salud
La chufa y sus múltiples beneficios para nuestra salud

/ Relacionados.

9 Enero, 2025
Superalimentos 2025: Los ingredientes que dominarán la cocina
25 Julio, 2024
Chayote: Propiedades, cómo se come...
15 Septiembre, 2020
Hígado: ideas sanas, fáciles y deliciosas para recuperar un superalimento olvidado

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo