Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Doce Flores Comestibles Para Tus Platos

Doce flores comestibles para tus platos

20 Junio, 2017
Sergio Gallego
El mundo de las flores comestibles fue una revolución en la alta gastronomía de hace ya unos años. De los prácticos germinados de todo tipo de verduras –ajo, lombarda, rúcula, espárragos, canónigos, albahaca, etc- que tan presentes están en los bares con ciertas pretensiones, pasando por las más exóticas y coloridas flores comestibles, en las decoraciones de los platos más elegantes de la pasarela culinaria son una pieza casi imprescindible por el aporte de color y volumen que aportan por su diversidad en formas y tamaños.

Capítulo aparte es el que sufrimos hace unos años –todavía quedan algunos resquicios por pulir- con algunos cócteles y las peculiares ‘ensaladas' que nos ofrecían cocteleros afines al cuanto más mejor. Por suerte, la ola de adornos en la copa se ha ido diluyendo y ahora son pocos o muy pocos los adornos florales que encontramos en nuestros tragos.

Para hacer que un plato sea bonito, no hace falta pasar horas y horas encerrado en la cocina, ni volverse loco pensando en qué posición depositar nuestras elaboraciones. Las presentaciones más bonitas, suelen ser las más sencillas y con la ayuda de los germinados o de las flores que a continuación os contamos, el éxito está asegurado. 

Begonia:

Ya sean rosas, blancas, rojas o de cualquier tonalidad, estas flores son perfectas para dar un toque colorido a nuestras presentaciones, especialmente en las ensaladas y carnes. Suelen tener un sabor ácido ligeramente dulce.

Caléndula:

Gracias a su color anaranjado no solo sirve para adornar nuestros jardines, sino que sus pétalos también son útiles para decorar las ensaladas. Su sabor, lejos de ser suave, es más bien amargo y picante.

Capuchinas:

Aunque en Europa su uso no está muy expandido de momento, lo cierto es que a los latinoamericanos y estadounidenses consumirlas comestiblemente no les da miedo. Procedentes de Sudamérica y también bautizadas como tacos de reina, las capuchinas no tienen ningún problema en adaptarse a nuestros huertos, por lo que añadirlas a nuestras ensaladas no debería suponer ningún reparo. Su gusto, nos recuerda al berro.

Clavel:

Como otra aromática flor, el clavel es un gran aliado para decorar los platos aportándoles un sabor dulce y apetitoso a ensaladas y postres. Entre sus variedades, destaca el clavel de los poetas por su atractivo visual.

Crisantemo:

Dependiendo del color, el sabor de sus pétalos puede ser desde amargo hasta picante. Cuidado, la parte central no es comestible.

Diente de León:

No solo es digerible desde su centro hasta los pétalos, sino que también nos aporta numerosas vitaminas y puede emplearse en cualquier tipo de comida. Las raíces, secas y tostadas, se convierten en un sustituto del café.

Flor de calabacín:

Aunque de momento solo está popularizado su uso en forma de verdura, lo cierto es que la flor de calabacín también podemos consumirla como ya hacen los italianos. Su sabor, es fino y dulce.

Flor de cebollino:

Más suave que la cebolla y de color violeta, esta flor se presenta como una opción ideal para acompañar las ensaladas y guarniciones de la carne.

Flor de jazmín:

Por su aroma, la flor de jazmín se presenta como una magnífica elección para acompañar los platos de carne, aunque la manera más conocida de consumirla sea en forma de té.

Margarita inglesa:

Gracias a su belleza, se han convertido en una alternativa magnífica para decorar nuestros platos, pese a que debemos emplearla con cuidado debido a su sabor amargo.

Verbena de limón:

Parecida al limón, la verbena es una buena opción para añadirla a nuestros postres, infusiones y ensaladas.

Violetas:

Ya sean secas, confitadas o frescas, las violetas se caracterizan por un suave sabor al que le acompaña el atractivo visual de las mismas.

Utilizar la flor entera o solo sus pétalos, dependerá de los colores de tus presentaciones y de la flor. Ya sabes,  para convertirte en un auténtico chef de alta cocina, lo único que tienes que hacer es visitar tu herbolario más cercano para elegir cuál de las atractivas flores es conveniente que añadas a tus refinadas recetas.

Doce flores comestibles para tus platos
Doce flores comestibles para tus platos

/ Relacionados.

18 Abril, 2020
6 recetas con rosas para celebrar Sant Jordi
9 Mayo, 2019
Nueve trucos para emplatar como un gran chef
6 Febrero, 2015
Cocinar con hierbas, plantas y flores silvestres

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo