¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?
Google+
Pescado y marisco

Tartar de gamba blanca de Vilanova

Silvia Alberich 17/04/2021

Ingredientes

Ingredientes para 1 o 2 personas:

  • 90 g de gamba blanca de Vilanova de tamaño pequeño
  • Media cucharadita de cebolla
  • Media cucharadita de alcaparras
  • Media cucharadita de pepinillos
  • Una cucharadita de aceite de gamba
  • Media cucharadita de mostaza antigua (grano entero de mostaza)
  • Media cucharadita de mostaza de Dijon
  • Media cucharadita de aceite de oliva virgen extra

Este delicioso y sofisticado entrante se encuentra en la carta del restaurante de La Daurada (Vilanova i la Geltrú), que ofrece cocina tradicional mediterránea, carnes y pescados a la brasa y propuestas gastronómicas de lo más original.  

Fotos: Marta Becerra

Preparación: 15 min
Dificultad:

Nota nutricional:  Aunque menos famosa que la roja, la gamba blanca es un producto muy versátil que reivindica su lugar en la gastronomía catalana. Al ser menos dulce y más insípida que la roja, la gamba blanca combina a la perfección con cualquier ingrediente y es una fuente de proteínas, minerales y ácidos grasos Omega 3, grandes aliados contra el colesterol. La cebolla y los pepinillos, digestivos y depurativos, y las alcaparras, bajas en calorías, son el aliño ideal para este platillo con el que sorprenderás a tus comensales.

Ingredientes para 1 o 2 personas:

  • 90 g de gamba blanca de Vilanova de tamaño pequeño
  • Media cucharadita de cebolla
  • Media cucharadita de alcaparras
  • Media cucharadita de pepinillos
  • Una cucharadita de aceite de gamba
  • Media cucharadita de mostaza antigua (grano entero de mostaza)
  • Media cucharadita de mostaza de Dijon
  • Media cucharadita de aceite de oliva virgen extra
Pasos a seguir

Pelamos las gambas, les quitamos el cordoncito negro y las picamos bien finas.

Las colocamos en un bol, añadimos los pepinillos, las alcaparras, la cebolla, el aceite de oliva, las dos mostazas, una pizca de sal y mezclamos bien.

Para elaborar el aceite de gamba, podemos cocinar las cabezas y las cáscaras de las gambas durante 8 horas a 65º o bien freír las cabezas y el cuerpo, triturarlos y colar el aceite resultante, una opción mucho más rápida y sencilla.

Para acabar, colocamos las gambas troceadas a lo largo de un plato, añadimos encima media cucharadita de cebolla, después las alcaparras y el pepinillo y, a continuación, el aceite de gamba. Incorporamos media cucharadita de mostaza antigua, luego media de mostaza de Dijon y, como toque final, aderezamos con un poquito de cebollino y una pizca de sal Maldon o bien con sal negra (esta última se prepara mezclando en un bol sal Maldon con tinta de calamar hervida y agua, y dejando que se seque hasta que quede deshidratada).

Preparación

Preparación / Pasos
Pasos a seguir

Pelamos las gambas, les quitamos el cordoncito negro y las picamos bien finas.

Las colocamos en un bol, añadimos los pepinillos, las alcaparras, la cebolla, el aceite de oliva, las dos mostazas, una pizca de sal y mezclamos bien.

Para elaborar el aceite de gamba, podemos cocinar las cabezas y las cáscaras de las gambas durante 8 horas a 65º o bien freír las cabezas y el cuerpo, triturarlos y colar el aceite resultante, una opción mucho más rápida y sencilla.

Para acabar, colocamos las gambas troceadas a lo largo de un plato, añadimos encima media cucharadita de cebolla, después las alcaparras y el pepinillo y, a continuación, el aceite de gamba. Incorporamos media cucharadita de mostaza antigua, luego media de mostaza de Dijon y, como toque final, aderezamos con un poquito de cebollino y una pizca de sal Maldon o bien con sal negra (esta última se prepara mezclando en un bol sal Maldon con tinta de calamar hervida y agua, y dejando que se seque hasta que quede deshidratada).

Galeria