Si solo pudieras dar un bocado a la gastronomía isleña, las papas serían la elección definitiva. Llegaron de América hace 400 años y sus variedades, únicas en Europa, son cada vez más apreciadas por los grandes cocineros.
/ Historia de la gastronomía
La historia y la tradición gastronómica en Menorca cuenta con interesantes referencias, como el manuscrito del siglo XVIII, de Fra Roger, publicado bajo el título de 'Art de la Cuina' (Arte de la Cocina), el libro De Re Cibaría, de Pedro Ballester, de principios del siglo XX, o los numerosos recetarios y otros textos de divulgación culinaria publicados en los últimos años, como los de José y Damián Borrás, Ramón Cavaller o Bep Allés. Pero me referiré aquí a 'Art de la Cuina', de Fra Roger, y al interés que está despertando en la gastronomía insular.
Con la Revolución francesa, Francia cambió para siempre la pompa y la circunstancia de la cocina profesional.
La historia de los helados es tan interesante como ancestral. Los vestigios más antiguos encontrados se localizan en China, pero de helados han comido todas las culturas.
Cataluña, y más en concreto Barcelona, fue uno de los territorios donde el chocolate tuvo más incidencia a nivel mundial.
Dedicamos este artículo a algunas de aquellas voces femeninas que como cocineras, empresarias o literatas merecen tener su propia página en la Historia de la Gastronomía.