Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Día Internacional del Huevo: El Alimento Que No Conoce Fronteras

Día internacional del huevo: el alimento que no conoce fronteras

9 Octubre, 2020
El superalimento, un producto básico en la dieta mediterránea, tiene su propia festividad el segundo viernes de cada mes de octubre: países de todo el mundo le rinden homenaje.

Alimento básico de la dieta mediterránea, barato, rico en proteínas y de fácil digestión: así es el huevo. Un superalimento que tiene su propia festividad el segundo viernes del mes de octubre cuando países de todo el mundo le rinden homenaje en el Día Internacional del Huevo. Y no es para menos ya queéste es un elemento clave en la alimentación humana siendo innumerables sus ventajas para nuestra salud. Esta festividad, que actualmente tiene lugar en más de 150 países, fue promovida en 1996 por la Internacional Egg Comission, organización mundial que representa a la industria del huevo.

huevo

Los huevos más consumidos son los de gallina, seguidos por los de pato y ganso; los de codorniz, faisán y avestruz también son muy demandados en gastronomía e, inclusive, en algunos lugares se cocinan los de iguana o tortuga. En todos estos casos, la yema o parte central es la más valiosa nutricionalmente hablando y viene a representar la tercera parte de su pesototal. Es la que aporta numerosos nutrientes, minerales, lípidos, hierro y vitamina A. En cuanto a la clara, cuyo 90% es agua, es más rica que la yema en vitamina B, potasio, magnesio y yodo.Como ves, las razones para comer huevo son muchas.

Las maneras de degustarlos son igualmente infinitas: escalfados, revueltos, rellenos, fritos, cocidos, al horno… y también como elemento fundamental de infinidad de preparaciones tanto dulces como saladas. Estamos pues ante un ingrediente altamente versátil. Hoy te proponemos tres recetas con huevo, dos saladas y una dulce, que son apuesta segura para sorprender a tus comensales. ¡Toma nota!

Quiche de brócoli y pimiento

quiche

Ingredientes para 6 personas

Para la masa quebrada: 200 g de harina de trigo, 100 g de mantequilla, 70 g de claras de huevo y una pizca de sal.

Para el relleno: 100 g de brócoli, 100 g de pimientos de colores, 50 g de queso rallado, 3 huevos, 150 ml de nata líquida, aceite de olive virgen extra, sal y pimienta negra molida al gusto. 

Preparación:

Para la masa:

- Hacer un volcán con la harina, añadir la sal y la mantequilla cortada en dados y fría.

- Trabajar con las manos hasta que no se note los trozos de mantequilla

- Hacer un hueco en el centro y añadir la clara de huevo.  Separar y reservar una cucharada.

- Mezclar hasta obtener una masa homogénea

- Envolver en papel fil y dejar reposar 30 minutos en nevera.

- Extender la masa y poner en un molde de unos 18 cm

- Hornear 20 minutos a 180ºC

- Una vez cocida,  pincelar con la clara

Para el relleno:

- Cortar los ramilletes de brócoli. Limpiar.

- Cocer al vapor durante unos 5 minutos (han de quedar al dente). Dejar enfríar

- Cortar el pimiento a dados. Limpiar.

- Mezclar los huevos con la nata líquida y salpimentar.

- Extender el brócoli y los pimientos sobre la base de la masa.

- Verter la mezcla del huevo cubriendo toda la superficie.

- Echar por encima el queso rallado.

- Hornear de nuevo a 180ºC durante unos 30 minutos o hasta que se dore.

- Dejar reposar unos 15 minutos antes de servir.

Aguacte con huevo al horno

huevo

Ingredientes para 2 personas:

1 aguacate, 2 huevos, 50 g de baicon a dados, 1 ramillete de cebollino, aceite de oliva virgen extra y sal a vuestro gusto. 

Preparación:

- Partir el aguacate por la mitad.

- Quitar el hueso y agrandar el hueco para volcar el huevo.

- Poner dos montones de sal gorda en una fuente de horno y colocar las dos mitades encima (para que no se muevan).

- Poner los huevos en los huecos de cada mitad.

- Decorar con los tacos de baicon, el cebollino y especias al gusto.

- Introducir al horno precalentado a 200ºC  durante unos 15 minutos o hasta que el huevo se cuaje.

Kaiserschmarrn (postre austriaco)

huevo

Ingredientes para 4 personas:

3 cucharadas de pasas, 3 cucharadas de ron añejo, 250 ml de leche entera, 5 huevos, 50 g de azúcar, media cucharada de extracto de vainilla, 125 g de harina, 2 cucharadas de mantequilla, 4 cucharadas de azúcar glas para espolvorear y 200 g de cerezas confitadas. 

Preparación: 

- Remojar las pasas en ron durante 15 minutos.

- Batir la leche, los huevos, el azúcar y la vainilla. Ir agregando la harina para hacer una masa suave.

- Calentar la mantequilla a fuego medio.

- Verter la masa en la sartén y cocinar durante unos 5 minutos o hasta que la parte inferior esté dorada.

- Voltear la masa y cocinarla por el otro lado.  No pasa nada si se rompe.

- Añadir las pasas empapadas en ron y las cerezas.

- Romper la masa en pedazos mientas continúa cocinándose durante unos minutos.

- Servir en un plato y espolvorear con azúcar glas.

Y por último, un truco para saber si el huevo es fresco y está en perfectas condiciones para su consumo. Coge un recipiente, sumérgelo en agua y asegúrate que toque el fondo porque siempre que flote hay que desecharlo. Eso sí, ten en cuenta que los huevos cocidos siempre flotan. ¡Ahora prepárate para celebrar este 9 de octubre, el Día Internacional del Huevo!

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo