Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Ca'n Caló, un Ejemplo de Agricultura Ecológica En Mallorca

Ca'n Caló, un ejemplo de agricultura ecológica en Mallorca

29 Marzo, 2018
Ca'n Caló es la finca ecológica que Gabriel Torrens (Sencelles, 1971) ha heredado de su familia. Como hizo su padre, su padrino y más generaciones de antepasados, se encarga de cultivar esta tierra situada en Ruberts, un bello y pequeño pueblo del municipio de Sencelles (Mallorca).

El nombre probablemente proviene de acortar el nombre Miqueló (Queló > Caló), y tiene 5 hectáreas. No obstante, actualmente Torrens gestiona alrededor de 1.000 hectáreas, la mayoría en Ruberts. Confiesa que desde bien joven le ha gustado hacer trabajo en el campo, una profesión que ha heredado de su padre y de su madre, que también eran payeses. Explica que esta profesión es difícil en todas partes, pero en Mallorca todavía lo es más por los altos costes de producción: "cómo que somos una isla no nos compensan el sobrecoste, por eso quedan tan pocos labradores mallorquines", apunta.

Más allá de la calidad

Ca'n Caló es sinónimo de agricultura tradicional adaptada al mundo actual, mayormente de secano, con ganadería extensiva y con mucha diversidad de cultivos asociados al ganado (de razas autóctonas) y las rotaciones de cultivos; “para mí —explica Gabriel Torrens— todo esto es la base y el fundamento de la agricultura ecológica y tener la certificación resulta fácil con este tipo de agricultura payesa”. Sin embargo, es consciente de que hoy en día no basta con producir bien para salir adelante, ya que el mercado no paga más por un producto de mayor calidad, como las almendras, por lo que tiene claro que, además de producir, el agricultor debe tener la comercialización de sus productos. El difícil reto de saber producir y, también, de saber vender.

Las variedades autóctonas son los principales cultivos de la finca. De hecho, Biel Torrens es una de las personas que ha recuperado impulsado el blat xeixa, una variedad de trigo que estuvo a punto de desaparecer y que siembra juntamente con otros trigos antiguos en Ruberts. También cultiva garbanzos, árboles fruteros de muchos tipos, como higueras, albaricoqueros, ciruelos... Y durante el verano tiene 2 hectáreas de huerto que destina principalmente a vender a los tres mercados ecológicos que Torrens recoge semanalmente: los domingos a Santa Maria del Camí; los sábados a Palma y los jueves al campus de la Universitat de les Illes Balears. Cabe mencionar que en su huerto encontramos dos clases de pimenteros que estuvieron a punto de dejar de existir y que hoy están plenamente recuperados, como el pimiento Tap de Cortí, que es dulce, y el de cirereta, que es picante; son imprescindibles para hacer una sobrasada auténtica.

Fresco, autóctono y de kilómetro cero

Ca'n Caló es también sinónimo de animales, como las abejas, el averío, las cabras, las ovejas, los cerdos negros (¡de los que sale una buena sobrasada!), además de vacas menorquinas y avestruces. El trabajo de Gabriel Torrens ha hecho posible tener un campo bello, sin abandonar, admirado por visitantes y residentes, que ha permitido recuperar bancales de piedra en seco, como en las fincas de Sóller y Bunyola, donde recoge la aceituna. También hace viña en Porreres, donde tiene almendros y algarroberos en la Colònia de Sant Pere, y naranjos en Santa Maria y en Porreres. De todo esto salen las confituras, los fideos y la harina de xeixa, el aceite de almendra, las frutas, verduras y hortalizas frescas (lechugas, melones, cebollas, etc.), el azafrán, el pimiento bord y la salsa de tomate casera, todo con el sello y los controles que estipula el Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica (CBPAE).

La calidad de su producto hace que, además de adquirirlo directamente en los tres mercados semanales que Torrens visita, también se pueda encontrar en tiendas selectas; además de restaurantes y hoteles que busquen dar a su cliente algo más que un alimento; como por ejemplo ayudar a potenciar el campo mallorquín, saborear alimentos sin pesticidas, apostar por el producto fresco, autóctono y de kilómetro cero. Por eso, también es importante remarcar la importancia de los distribuidores implicados en la filosofía de Ca'n Caló, como Cerdà – Obrador, que ha hecho posible que sus productos lleguen a los mejores restaurantes de la isla.

Ca'n Caló también se ha convertido en un espacio para conocer de primera tinta como se organiza una finca payesa a través de visitas que incluyen una degustación de sus productos. Han pasado por ahí turistas y curiosos que han aprendido como es el cultivo tradicional del almendrero y han participado en un taller para hacer turrón artesano; hasta alumnos de centros de primaria y secundaria, que conocen de cerca la importancia del mundo rural y la agricultura como oficio desde un punto de vista educativo.

Ca'n Caló, un ejemplo de agricultura ecológica en Mallorca
Ca'n Caló, un ejemplo de agricultura ecológica en Mallorca

/ Relacionados.

26 Julio, 2024
Pa amb oli en Mallorca: los 6 mejores restaurantes
Cor Barra i Taula
De Mercado
Cor Barra i Taula: auténtica cocina mallorquina desenfadada
El Colmadito de Sarrià
De Tapas
El Colmadito de Sarrià: tapas gourmet y venta de delicatessen

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo