Los postres japoneses no se limitan a los omnipresentes mochis, con todas sus formas, sabores y rellenos, o los súper instagrameables taiyaki, esas tortitas rellenas en forma de pez. Por eso, nos adentramos en otro universo de dulces japoneses tradicionales, que tienen entre sus ingredientes principales productos poco habituales en nuestra repostería como la pasta de judías roja (anko), el agar-agar o la harina de arroz glutinoso.
/ Dulce
Las vacas que pueblan los amplios y verdes prados de los Valles Pasiegos, orgullo de Cantabria, son quienes producen la leche con alto índice de materia grasa y proteína convertida en ingrediente insustituible de los postres propios de la región. Sobaos, quesadas, quesos y pastas dan carácter al territorio y conquistan los paladares de todo el país.
La torta salada gallega, con siglos de historia y a veces desconocida, tiene un gran valor gastronómico.
Estas recetas dulces y saladas te permitirán probar una tendencia gastronómica cada vez más al alza: el foodpairing.
Pasado el carnaval, toca esperar a la Semana Santa manteniendo las tradiciones. Si hay una tentación que nos deberíamos permitir en esta época del año, es sin duda tomarnos unas torrijas. Esponjosas y con un sabor inconfundible son un icono de nuestra gastronomía que se ha convertido en la estrella de estas fiestas.
El membrillo es una fruta, pero debido a su sabor amargo normalmente se consume cocido. Compartimos un poco de historia de esta fruta y un par de recetas, una dulce y otra salada.
Iannis Doulopoulos, un griego apasionado por la cocina y afincado en Madrid desde hace nueve años, comparte una receta típica de la región de Epiro, al noroeste de Grecia: Kolokithopita, una empanada dulce de calabaza.
Preparación:
- Primero troceamos la calabaza y la ponemos a hervir hasta que esté bien cocida. En un bol mezclamos la calabaza con el azúcar, la sémola y la canela.
La Comunidad Valenciana atesora una gran riqueza gastronómica, con una amplia variedad de dulces típicos, muchos de ellos de procedencia árabe, que debido a su tradición y gran demanda han dejado de ser productos de temporada vinculados a efemérides religiosas para pasar a consumirse durante todo el año.