/ Croquetas

Esta hortaliza de invierno es tan versátil como deliciosa, y está presente en el recetario de una amplia variedad de regiones, desde la musaca griega al tumbet mallorquín.
La bomba de la Barceloneta es una de las tapas más populares de la capital catalana, y surgió en un intento de hacer una croqueta.
El bar Egurre cuenta en el Casco Viejo de Bilbao con una larga barra de pintxos muy solicitados, pero el principal reclamo del establecimiento son quizá las cazuelas de guisos tradicionales que prepara Raúl Gallo. El cocinero, curtido en concursos gastronómicos populares, satisface a su clientela con bacalao al pil-pil, rabo guisado, patas de cerdo, marmitakos y hasta un demandado arroz de txangurro.
El restaurante grancanario presume de una propuesta gastronómica divertida, ubicación privilegiada y un interiorismo que colecciona 'likes'.

El sancocho es una sopa típica de varios países hispanoamericanos que se hace guisando carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Para hacer la bechamel de esta croqueta se usa el guiso de sancocho. Le da un sabor riquísimo y el resultado es una croqueta diferente a las demás. Como muchos de los platos de Bells Bar en San Sebastián, la receta es una fusión deliciosa de culturas.

A veces son las cosas sencillas las que nos enamoran. Y es el amor lo que pone en marcha proyectos chulos. En el caso de Bells Bar, las dos cosas son acertadas. Este bar-restaurante pequeñito ha nacido por amor y su carta enamora fácilmente a los clientes que se atreven a probar la apertura más reciente del casco antiguo de Donosti.

El chuletón, el katxopo, los pinchos y tapas y los platos elaborados son la especialidad de este restaurante, con aire rústico y acogedor.
Para celebrar el Día Mundial de la Croqueta el 16 de enero, repasamos su historia, algunas curiosidades y consejos para prepararlas en casa, o los mejores sitios donde disfrutarlas.

Los caldos y cocidos suelen ser abundantes en carnes y verduras, y a menudo ponemos más de las que se van a consumir junto a la sopa para conseguir un sabor más intenso.

Conseguir unas croquetas líquidas no es tarea fácil: el proceso conlleva vigilar mucho la bechamel, equilibrar muy bien la receta, conseguir una fritura cuidadosa y no morir en el intento. En Dis Tinto Taberna, situada en la Calle Medinaceli de Madrid, estas croquetas líquidas se han convertido en su plato más vendido y en un icono de su oferta gastronómica

Si te preguntamos si quieres comer raíces, tal vez te parecerá una comida pobre y primitiva, pero seguro que no dirás lo mismo si te ofrecemos un canelón de nabo daikon, una crema de celery o un refrescante gazpacho de remolacha. Las raíces están de moda en la cocina y te contamos cómo prepararlas.
¿Todas las croquetas tienen que ser necesariamente redondas o alargadas? ¿Y deben estar hechas con una masa ligada con bechamel? Cambiemos la forma y los contenidos de este aperitivo tan popular y nos aseguraremos el éxito de la fiesta.

Para los amantes del esparcimiento entre semana Catacroquet ofrece, el próximo día 26 de octubre a las 20 horas, un maridaje de croquetas y cervezas a un precio de derribo. ¡16 euros! Situado en el barrio del Poblenou de Barcelona, este local puede presumir de tener uno de los restaurantes de croquetas más famosos de la ciudad.

Sin duda, una excelente oportunidad para aprender a maridar 4 deliciosas croquetas acompañadas de 4 cervezas de la mano del sommelier de Catacroquet.

Rincón Asturiano es un restaurante familiar ubicado en Arroyo de la Miel y regentado por Manrique Bustos Pola. Aquí podemos degustar una exquisita cocina regional hecha con esmero y cariño y una base tradicional muy presente en todos sus platos. En este local, que cuenta con comedor, zona de bar y terraza cubierta y al aire libre, encontraremos una propuesta gastronómica con mucho sabor y de raíces asturianas.

Charlamos con dos chefs de dos restaurantes de la zona de Málaga reconocidos por la calidad de sus croquetas para que nos cuenten algunos de sus truquillos para prepararlas en casa.

Porque este alimento, que ha sido maltratado preparándolo de cualquier manera, puede ser tan delicioso como el mejor plato de alta cocina. En Catacroquet lo demuestran con croquetas de ternasco, de fideuá de marisco, de carrillera ibérica al Pedro Ximénez, de tortilla de chistorra, de pollo al oporto con piña y mango y muchas más.

Preparación:

- Asamos al horno el ternasco junto con la patatas cortadas en panadera, dejamos enfriar, lo deshuesamos y picamos la carne y las patatas.

Los autóctonos del Poblenou que aún no lo conozcan se sorprenderán, y mucho, cuando descubran el restaurante Catacroquet, abierto el pasado mes de abril. El local, que se encuentra en un inmejorable chaflán de ese barrio, ocupa un antiguo bar-restaurante de “los de toda la vida”.

Ha habido muchos descubridores admirables en la historia de la Humanidad, pero uno de los más importantes permanece en el anonimato: la persona que hizo el primer frito. ¿Quién sería este genial   creador –o más bien creadora, porque la probabilidad de que fuera mujer es alta– que sumergió por primera vez un alimento en aceite muy caliente? ¿Cómo se quedaría al ver que se formaba una costra dorada alrededor de él?

Todo es croqueteable, me dijo mi amigo Xesco hace ya un tiempo. Todo o casi todo, porque los absolutos nos asustan mucho y nos dan un vértigo total. Aunque más allá de la contundencia poética lo cierto es que la gran mayoría de platos y preparaciones son susceptibles del texturizado y posterior rebozado croquetil, croquetero o croquetense. Sobre el origen e historia de estas piezas cremosas y crujientes ya hablamos en una entrada anterior, hoy por tanto nos dedicaremos a recorrer algunas recetas.

¿Qué platos tradicionales le das a un Guiri Vegetariano de visita a España? No todo está perdido: te contamos algunas opciones.

¿Son los canelones y  las croquetas los dos caminos más directos para acceder al Olimpo familiar de los fogones? Es muy probable, querido lector.  Esos cartuchos, alineados bajo la falsa bandera blanca de la bechamel, son munición de la buena. La guerra de la memoria emocional está perdida en cada bocado, nuestras defensas caen rendidas a los pies del cilindro que contiene al mundo.

La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera cuál es el secreto de una buena croqueta.