/ Cocina de galicia

Que Vigo es uno de los destinos de esta Navidad en España es algo que ya nadie pone en duda. Y así lo confirman las cifras de visitantes y de pernoctaciones que se vienen registrando desde el encendido de las luces, el pasado 19 de noviembre, con picos del 100%. Y es que desde que Abel Caballero gritó la famosa cuenta atrás y las calles de Vigo se engalanaron de luces y demás motivos navideños, los datos turísticos han sido espectaculares. “El sector de alojamiento está colgando el cartel de completo.

Si hay un marisco de los llamados “modestos” que levanta auténticas pasiones, ese es el berberecho. En su pequeño tamaño concentra como pocos todo el sabor del mar, que inunda el paladar de quien lo come al natural e impregna de iodo y sal cualquier guarnición con que se presente. Tal es el reconocimiento que este bivalvo ha adquirido en los últimos tiempos que en el banco marisquero de esta especie más importante de España han creado una marca propia que lo distingue del procedente de otras aguas. Hoy, el Berberecho de Noia es un ejemplo a seguir por su modelo de gestión y, consecuentemente, por su calidad.

El mercado ya dispone de piezas acogidas a la IGP Pan Gallego, una Indicación Geográfica Protegida de reciente creación que nace para amparar un alimento de gran tradición en Galicia y protegerlo ante cualquier fraude. Porque, hoy en día, el apelativo gallego aplicado al pan es un argumento de venta muy potente. Pero como no todos los panes vendidos como gallegos lo son, esta IGP viene a delimitar no solo el origen del producto y el procedimiento empleado sino, sobre todo, la materia prima con que se elabora.

La torta salada gallega, con siglos de historia y a veces desconocida, tiene un gran valor gastronómico.

En la planta baja de una mítica discoteca de la localidad lucense de Sarria, muy próximo al Camino de Santiago, se ubica el restaurante Cinza e Lume, donde el chef Francisco Vilela y su equipo practican una cocina de raíces, pero alejada de los estándares de la zona, con un toque personal fruto de sus viajes y su experiencia profesional al frente del catering Volcano, en Lanzarote.

El Tamarindo es un local que ha evolucionado y ha crecido con el paso del tiempo, pero, sobre todo, es un espacio que cambia al ritmo del día, adaptándose a los diferentes horarios y formatos gastronómicos para convertirse en una referencia del centro histórico.
Pocas veces un espacio tiene la personalidad suficiente como para marcar todo lo que ocurre en su interior. Esto es lo que ocurre en La Zapatería del Abuelo, un local emblemático del centro de Ourense en el que una oferta gastronómica actual se carga clasicismo y elegancia con resultados sorprendentes.

The Othilio Bar ofrece una carta ecléctica y cambiante, con guiños a la temporada y al producto. En este caso, el equipo de la popular casa viguesa opta por una elaboración otoñal, con el aire inconfundible de los guisos caseros. 

The Othilio Bar es ya casi un clásico de la ciudad de Vigo, uno de los responsables de que la zona entre Montero Ríos y la Plaza de Compostela sea hoy uno de los puntos más vibrantes de la escena gastronómica del sur de Galicia.
El pulpo está de moda. Cada vez son más los restaurantes que lo incluyen en sus cartas. Compartimos 3 recetas sabrosas y originales con pulpo.