Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. La Tradición de Los Dulces de Todos Los Santos

La tradición de los dulces de Todos los Santos

31 Octubre, 2012
Gastronosfera

Las festividades de Todos los Santos y la Castañada tienen en común más de lo que parece con Halloween: ambas celebraciones tienen como eje a los difuntos y a los dulces. Además de las castañas y los boniatos, Todos los Santos se caracteriza sobre todo por los panellets.

Este dulce hecho de mazapán y decorado habitualmente con piñones y almendras está vinculado con una costumbre extendida en el siglo XVIII relacionada con el espíritu de comunidad: los vecinos de los pueblos se acercaban en medianoche a su iglesia para compartir castañas, vino dulce y frutos secos con los campaneros que por Todos los Santos tenían que hacer "jornada intensiva". ¿El motivo? recordar que todos dedicaran plegarias a sus difuntos. Y así fue cómo, desde entonces, en los territorios de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana se empezó consolidar la Castañada. El vínculo de los panellets con el más allá explica el nombre más peculiar de uno de ellos, el “hueso de santo”.

Aunque normalmente se rellena de membrillo, este año en la pastelería Turró de Barcelona lo elaboran también con chocolate. "Además de introduccir chocolate en algunas variedades de panellets –explica Margarita, de la pastelería Turró–, como se trata de una festividad anual la gente quiere los dulces de toda la vida".

Antoni Valls, del Gremio de Panaderos de Barcelona, coincide con esta opinión. Valls además ofrece otro dato: aunque la calidad que aportan las panaderías de siempre sea superior, él prevé que el nombre de ventas va a disminuir respecto al pasado año a causa de la crisis: “La gente seguramente opte por comprar estos dulces en el supermercado, porque son más baratos aunque no tan buenos, o por hacerlos en su casa”.

Los panellets de piñones son los más pedidos por los clientes, según el maestro pastelero Xavier Barriga, de los establecimientos Turris, que trabaja exclusivamente con piñones de proximidad y elabora el mazapán con una mezcla de harina de almendra, marcona, azúcar glas y clara de huevo. Si deseáis probar alguna receta diferente para estas fiestas vuestro establecimiento indicado es La Trinidad Panes Creativos.

El chef artista Daniel Jordà combina la tradición de los panellets, como los de piñones de siempre, y va más allá para experimentar con nuevos ingredientes y sabores en la receta, como la naranja y la vainilla y también el chocolate con naranja confitada. Si os gusta cocinar en casa, en el blog Revelando mis Fuentes, Esther Fuentes explica de primera mano las recetas de Jordà con motivo de una clase abierta al público en el obrador del artista.

Texto de Mar Armengol

La tradición de los dulces de Todos los Santos
La tradición de los dulces de Todos los Santos

/ Relacionados.

1 Noviembre, 2013

Cuando la castaña recupera su trono gastronómico

/ Trending.

30 Septiembre, 2025
Cocina emocional: qué es y por qué está revolucionando la gastronomía
La cocina emocional va más allá del sabor: busca conmover, despertar recuerdos y crear experiencias que se quedan en la memoria. Una revolución culinaria que cocina para el paladar… y el corazón.
25 Septiembre, 2025
Salsa gravy: qué es, cómo se hace y en qué platos usarla
Espesa, sabrosa y con alma casera, la salsa gravy es un clásico de la cocina anglosajona. Aquí te contamos qué es gravy, cómo hacer esta salsa para carne y en qué platos usarla para triunfar.
23 Septiembre, 2025
Cortes de carne roja: los imprescindibles
Toda la información para tener claro qué es y qué no es carne roja, y cuáles son los cortes principales y sus aplicaciones en asados, estofados, guisos y otras técnicas de cocción.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo