/ Recetas típicas de todos los santos

Solo hay una norma a la hora de inventar cualquier receta inspirada en Halloween: dejar volar la imaginación. Recogemos siete platos, aperitivos salados y algunos postres, espeluznantemente divertidos que alimentarán por igual a monstruos, fantasmas y seres terrenales.
Con tres ingredientes y un rebozado al gusto basta para preparar los reyes de los postres de otoño. Os explicamos cómo cocinar estas delicias de mazapán y el truco para mantenerlas más tiempo.
Buñuelos de viento, huesos de santo y panecillos o lo que es lo mismo los dulces más tradicionales en la Comunidad Valenciana para celebrar la festividad de Todos los Santos. Una jornada festiva que sirve para honrar la memoria de los familiares difuntos y, al tiempo, reencontrarse alrededor de la mesa con los más allegados para degustar estas exquisitas especialidades.
La calabaza está de moda: más allá del uso decorativo que hacemos de ella cuando se acerca la fiesta de Halloween, ha saltado de las ollas humildes a las mesas más refinadas empujada por la tendencia healthy y su versatilidad.
Por la festividad de Todos los Santos es tradicional comer castañas y boniatos cocidos al horno, pero este tubérculo, excelente alimento bajo en grasas, es muy versátil y lo podemos utilizar en la cocina desde el aperitivo hasta el postre.