/ Recetas de navidad

Si se puede preparar un gazpacho de fresas o un fricandó de rape, ¿por qué no vamos a poder transformar los canelones de toda la vida en un plato vegetal cambiándole el relleno, la salsa o incluso la pasta? Te damos algunas ideas para hacer lo que algunos han empezado a llamar 'vegalones'.
Quien no lo ha probado le cuesta imaginar que de un animal tan joven se pueda conseguir una carne tan sabrosa, porque el cochinillo tiene menos de 21 días cuando es sacrificado, solo se ha alimentado de leche materna y con tan poco tiempo de vida, la grasa apenas se ha infiltrado en su carne, de color blanco nacarado o rosa pálido, tierna y jugosa y de sabor delicado.
Son muchas las familias ibicencas que, días antes de la Navidad, se reúnen para preparar la famosa 'salsa de Nadal', un postre típico de estas fechas en la isla, que resulta imposible encontrar en cualquier otra parte del mundo.
Pollos, pavos, patos, faisanes y los cebados y exquisitos capones junto a pintadas y pulardas han sido siempre manjar delicado reservado para las fiestas y grandes celebraciones. Sus ventajas son evidentes: se trata de una carne blanca, con poco aporte de grasa, salvo los animales cebados, y que permite disfrutar de su delicado sabor en múltiples preparaciones.
Cinco trucos que convierten buenos productos en platos triunfadores de forma fácil y sencilla. En pocos minutos puedes preparar un banquete de lujo para esta Navidad.
Te traemos seis recetas de salsas que combinan con carnes, pescados... La mejor manera de convertir tu ingrediente principal en una estrella agradecida y emocionada. ¿Y si consigues que tus invitados navideños acaben mojando pan? ¡Qué exitazo!
A los líderes dulces de nuestras mesas navideñas, los turrones y mazapanes, los polvorones, los barquillos, el tronco de Navidad y el roscón de Reyes, les ha llegado de Italia un duro competidor que amenaza su reinado. El panettone es la moda dulce para estas fiestas, y os contamos sus secretos y cómo elaborarlo en casa.
Los responsables de la Horchatería Daniel de Alboraya (Valencia) no dejan de sorprender con sus creaciones elaboradas a base de Chufa de Valencia. Tal y como hicieron hace un tiempo con sus exitosos buñuelos de chufa vuelven a repetir éxito, esta vez con uno de los productos más típicos de las fiestas navideñas: el turrón.
Te descubrimos el proceso de elaboración de las “marrons glacés” o castañas glaseadas, un delicado y exclusivo dulce navideño. Prueba a hacerlas en casa y sorprende a tus invitados con este distinguido postre.
Os proponemos un postre ideal para las fiestas Navideñas tan original como delicioso: coulant de turrón de Jijona, un bizcocho con el interior derretido. ¿Os animáis? seguro que sorprenderéis a familiares y amigos.
En cualquier lugar en el que se celebren las Navidades hay familias que preparan sus mejores viandas y se reúnen entorno a una mesa. Nosotros hemos dado la vuelta al mundo para ver cuáles son los platos que marcan las fiestas.

Estamos a un paso del día de Reyes y con él llega el dulce protagonista de las fiestas: el roscón de Reyes. Todos anhelamos esos roscones artesanos, esponjosos y dorados, con sus frutas confitadas y su aroma a agua de azahar. Nuestras narices ávidas de este dulce se acercan y hacen cola en obradores tradicionales para después saborear esta delicada masa junto a un buen chocolate caliente entre amigos o con familia la tarde del 5 de enero y el 6 de enero.

Con las Navidades a la vuelta de la esquina tenemos la mente puesta en las reuniones familiares y en qué daremos de comer a nuestros invitados. ¿Carne o pescado? ¿Dulce o salado? Son tan sólo algunas de las preguntas que nos asaltan en estos momentos previos. Y es que el mundo gastronómico está lleno de indecisiones. Pues bien, no lo pienses demasiado porque el siguiente paso es elegir el pan con el que acompañar cada uno de los platos.

Hay nomenclaturas cuyo origen no deja lugar a dudas: orejas de fraile, pellizcos de monja, besos de Dios, lágrimas de María, bizcochadas de gloria, tocino de cielo…. Una larga e infinita lista de nombres que nos remiten al riquísimo recetario de repostería conventual.

La historia de la ciudad alicantina de Jijona, tierra de almendros y plantas aromáticas, va irremediablemente unida a la historia del turrón. Un producto internacionalmente reconocido que cobra plena actualidad ante la llegada de la Navidad. Los turroneros de Jijona han sabido conservar intacta la tradición de este dulce, que hoy en día mantiene su receta original, y sigue presidiendo las mesas familiares generación tras generación.

De acuerdo, nosotros no tenemos “padres peregrinos” ni celebramos el Día de Acción de Gracias. Sin embargo, ¿desde cuando ha sido eso un obstáculo en nuestro país para organizar una opípara cena entre amigos? Esta festividad Norteamericana sirve de excusa perfecta para elaborar suculentos platos con pavo, la indiscutible estrella del Thanksgiving.

El turrón es sin lugar a dudas el protagonista absoluto entre los dulces de las fiestas navideñas. Desde sus orígenes hasta las variedades y proceso de elaboración.