/ Raw food

Estamos en verano y el cuerpo nos pide platos frescos y ligeros. Por eso hoy te proponemos diferentes maneras de preparar un carpaccio. Una elaboración en crudo que admite infinidad de ingredientes. De carne, pescado o incluso de vegetales, y siempre cortado en finas láminas, es una propuesta atemporal que seduce paladares.
Ahora que llega el calor y apetecen platos más frescos, el "steak tartare" es un plato ideal, aunque reconozco que yo soy de comerlos todo el año porque es una elaboración de mucho sabor que siempre apetece.

En lo alto de una colina verde, con vistas a la ciudad de Sabadell y en la capilla de una antigua masía restaurada. Esta és la inigualable ubicación de la Masia La Capella, un restaurante vegetariano que se salta todos los tópicos para sorprendernos a cada bocado. Raíces, flores, frutos,...

¿Conocéis la dieta Raw? ¿O el Raw Food? Últimamente se escucha mucho hablar sobre las nuevas dietas y formas de alimentación, cada vez más estrictas o que se restringen a determinados grupos de alimentos, incluso de formas de preparación. Este es el caso de la comida Raw o lo que es lo mismo, ‘comida cruda'.

La historia de la humanidad tiene muchos hitos, pero pocos tan grandes como el paso del cazador-recolector a agricultor-ganadero y la invención del fuego, que permitió el nacimiento de la cocina, pasar de la comida cruda a la comida cocida. La cocción, revolucionaria y moderna en su momento, no nos ha hecho olvidar nuestros ancestros, y aunque a veces no seamos conscientes, ingerimos gran cantidad de alimentos crudos, y no sólo ensaladas.

Las ortiguillas, normalmente cocinadas a modo de fritura, ofrecen un intenso sabor a mar, a yodo y a marisco.
Las algas están dejando de ser un ingrediente exótico. Cada vez son más los chefs que las incluyen en sus platos. Os damos algunas recetas.
Lo crudo está de moda. Un steak tartare, acompañado de sus patatas fritas a lo francés, o un pescado que no ha tocado la paella. Te contamos su origen y las claves de su correcta preparación.