Algo tiene la merluza que la hace irresistible en España. Mucho más que el bacalao o el salmón, que tanto éxito tienen en otros mercados europeos, como Francia y Reino Unido. Y es que la referida merluza es año a año el pescado preferido de los españoles, el que más comen, hasta el punto de que nuestro país es responsable del consumo de más de la mitad de la que se comercializa en el viejo continente.
/ Merluza
El Trapío se ubica en una evocadora torre modernista. Su silueta se recorta sobre el cielo azul del tranquilo barrio de la Bonanova. Nos avanza con su color crema con detalles verdes lo que encontraremos al traspasar el umbral: alta comodidad, cocina clásica y un divertido espíritu de alegría de la vida alto-burgesa mezclado con la tranquilidad y las hechuras de una casa señorial.
El chef Solomon Tabisaura, al frente de los fogones del Viana advierte que este es un plato muy fácil y que reúne todos los sabores e ingredientes para triunfar. En este pequeño y casero restaurante, junto a la plaza Real de Barcelona, la merluza fresca se cocina así.
Preparación:
La tradición pesquera y el gusto por la cocina llevan muchos años asentando una especial simbiosis en el País Vasco, donde las recetas de pescado han sido siempre muy prolíficas. Sin embargo, si hay un producto del mar, a la altura del bacalao, que se mima en los hogares vascos desde tiempos muy lejanos es la merluza y si hay un modo típico de prepararla es “a la vasca”.