/ Galicia

Esmorga abrió en Bueu (Pontevedra) en el año 2012 cuando todas las luces del escenario gastronómico gallego eran para una nueva generación de jóvenes chefs que comenzaban a despuntar con cocinas viajeras y creativas elaboraciones con sabores, aromas y texturas nuevas. Es por aquellos días que Iván y Tatiana se deciden a inaugurar Esmorga (que en español se podría traducir como cuchipanda) con una propuesta sencilla en su elaboración pero que por aquellos días cargaba con el estigma de comida fast food: rápida, casi de clase menor...

Si hay un marisco de los llamados “modestos” que levanta auténticas pasiones, ese es el berberecho. En su pequeño tamaño concentra como pocos todo el sabor del mar, que inunda el paladar de quien lo come al natural e impregna de iodo y sal cualquier guarnición con que se presente. Tal es el reconocimiento que este bivalvo ha adquirido en los últimos tiempos que en el banco marisquero de esta especie más importante de España han creado una marca propia que lo distingue del procedente de otras aguas. Hoy, el Berberecho de Noia es un ejemplo a seguir por su modelo de gestión y, consecuentemente, por su calidad.

El mercado ya dispone de piezas acogidas a la IGP Pan Gallego, una Indicación Geográfica Protegida de reciente creación que nace para amparar un alimento de gran tradición en Galicia y protegerlo ante cualquier fraude. Porque, hoy en día, el apelativo gallego aplicado al pan es un argumento de venta muy potente. Pero como no todos los panes vendidos como gallegos lo son, esta IGP viene a delimitar no solo el origen del producto y el procedimiento empleado sino, sobre todo, la materia prima con que se elabora.

La torta salada gallega, con siglos de historia y a veces desconocida, tiene un gran valor gastronómico.
El Tamarindo es un local que ha evolucionado y ha crecido con el paso del tiempo, pero, sobre todo, es un espacio que cambia al ritmo del día, adaptándose a los diferentes horarios y formatos gastronómicos para convertirse en una referencia del centro histórico.

The Othilio Bar ofrece una carta ecléctica y cambiante, con guiños a la temporada y al producto. En este caso, el equipo de la popular casa viguesa opta por una elaboración otoñal, con el aire inconfundible de los guisos caseros. 

Dice el tópico que el amor es uno de los más importantes ingredientes que ha de estar presente en una cocina. Supongo que todo es discutible en esta vida y más aún si se ha tenido la suerte de presenciar algunos servicios complicados en una cocina profesional. ¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir servicio?

Experimenta desde hace meses un auténtico boom, aunque es una receta tradicional y, mientras nadie diga lo contrario, típicamente asturiana. Se trata del cachopo, una receta que consiste en rellenar dos filetes con jamón y queso y empanarlos. Delicioso. Lo extraño no es que esté de moda, lo raro es que haya tardado tanto.

El pulpo está de moda. Cada vez son más los restaurantes que lo incluyen en sus cartas. Compartimos 3 recetas sabrosas y originales con pulpo.
Qué son los grelos, cuándo comerlos y cómo, con recetas muy sabrosas para prepararlos en casa.