Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Cocina Gallega Por Álvaro Cunqueiro

Cocina gallega por Álvaro Cunqueiro

8 Agosto, 2024
Òscar Gómez
En 'Cocina gallega', Álvaro Cunqueiro recopiló la esencia misma de la comida gallega. Una mirada a todo un pueblo a través de su gastronomía.

La recopilación 'Cocina gallega' de Álvaro Cunqueiro, con recetas de Araceli Filgueira, es uno de los libros de gastronomía más esenciales que uno pueda imaginar. Ni es especialmente vistoso, ni glamuroso, ni luce un diseño espectacular... Pero el contenido es imprescindible para obtener una mirada global y rigurosa de una de las cocinas más carismáticas de la península, un homenaje gastronómico en toda regla a Galicia y la comida gallega.

Cinco razones para leer el libro Cocina Gallega de Álvaro Cunqueiro:

1- Sobre la matanza:

"La matanza casera del puerco se hace muy bien en toda Galicia, especialmente en las villas. En la mayor parte de Galicia, muerto el puerco, con pequeñas antorchas de paja, se le queman las cerdas, mientras en otros lugares se le escalda y puede decirse que se le afeita".

2- Sobre el cocido:

"Hacen falta tres fuentes para servir un cocido, que en una va la carne de puerco con la verdura, en otra la carne de ternera con la gallina, y en otra los chorizos con los garbanzos. (...) Antes de que llegasen al país los garbanzos zamoranos, antes de que llegaran las patatas, el peso del cocido debíam de llevarlo las castañas y nabos tiernos".

3- Sobre las empanadas:

“Las empanadas de la Galicia interior son mas hartas de pan que las de la Galicia marinera. (...) Recuerdo como uno de los bocados más exquisitos que han entrado en mi boca, una empanada de berberechos presentada en Villagarcía en un concurso. El pan, aunque hecho, estaba blando y fácil en la boca, y penetrado del sabor de los berberechos o croques, y éstos, que eran grandes, y estaban en sazón tersos, al dente, que diría un italiano”.

4- Sobre el pulpo:

“Hay ordenanzas antiguas, episcopales o de los concejos (…) sabemos que ya se pudo comer (pulpo) en las ferias más antiguas del país. Pero, ¿Y el aceite? ¿Entraba en la pobre Galicia tanto aceite para tanto pulpo de las ferias? Se comía pulpo ¿Pero el aderezo de hoy es el primitivo? Por lo que toca al pimentón, no, porque nos vino de las Indias. No sé a qué carta quedarme”.

5- Sobre los dulces:

“Por los días de Carnaval (…) se hacen las hojas de limón (…) en muchas partes de Galicia, en el Barco de Valdeorras, en Cambados, en el valle de Lorenzana. Se bate la harina con leche, y cuando ya está, se añaden huevos batidos. Se tienen preparadas hojas de limonero, más bien grandes y acabadas de coger del árbol, y se bañan en la pasta, y se fríen en manteca de vaca”.

Ficha técnica del libro:

Título: La cocina gallega

Autor: Álvaro Cunqueiro y Araceli Filgueira

Edición utilizada: Quinta edición, del 1986. Existen ediciones adquiribles en Amazon.

Editorial: Everest

ISBN: 84-241-2219-4

Cocina gallega por Álvaro Cunqueiro

/ Relacionados.

22 Abril, 2025
Descubre los libros de cocina más demandos este Sant Jordi 2025
17 Julio, 2019
Cómics gastronómicos, sabores en viñetas
23 Abril, 2019
10 libros de gastronomía para regalar el Día del Libro (y no fallar)

/ Trending.

8 Mayo, 2025
¿Qué tienen de especial los vinos naturales?
Los vinos naturales representan un retorno a las raíces y plantean un reto a la industria y al modelo vinícola convencional.
6 Mayo, 2025
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
El título de Región Mundial de la Gastronomía distingue la promoción de la calidad de la despensa y la cocina tradicional junto a la difusión de la cultura local en coordinación con las iniciativas turísticas. Este año, el honor es de Cataluña.
1 Mayo, 2025
¿Qué es el hot pot y por qué es tan popular en China?
Te invitamos a descubrir el hot pot, ese ritual culinario chino que combina historia, gastronomía y el placer de compartir en torno a la mesa.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo