/ Restaurantes en málaga

A veces hay proyectos que nacen de una inquietud y que no paran de sonar en la cabeza de quien los piensa hasta que se hacen realidad. Eso es lo que le debió pasar a Nicolás Somoza con Da-Re Gastrobar, su proyecto más personal ubicado en Marbella (Málaga). Y cuando afirmamos personal es porque realmente lo es, ya que la carrera de este joven y experimentado cocinero se ha desarrollado al mando de las cocinas de los mejores restaurantes de Dani García.

Hay hosteleros que creen mucho en lo que hacen, que se hacen a sí mismos y que no tienen prisa para trazar un camino y luego andarlo. Esta es la historia de José María Alba, propietario de Bere Bere, un restaurante ubicado a pie de playa que se encuentra en la localidad malagueña de Torre del Mar.

Seguro que este año tienes muchas ganas de celebrar con tu familia y amigos. Celebrar en torno a una mesa, con buena gastronomía, buena compañía y buen ambiente. Han sido tiempos difíciles, y nada mejor que cerrar este año con buen sabor de boca. Por eso, desde Gastronosfera queremos recomendarte algunos de los restaurantes donde pasar estos días de celebración, ya sea con tu pareja, amigos, familia o compañeros de trabajo.

Platos atractivos y variados, inspirados en el recetario tradicional de la provincia, en un espacio magnífico.

¿Cuánto puede variar un ingrediente sin que pierda su sabor original? ¿Y una receta sin que pierda su esencia? A veces basta una pequeña variación para conseguir algo totalmente nuevo: un nuevo aroma, un nuevo sabor, una nueva textura o color. A veces, un simple detalle convierte lo bueno en exquisito, y es justo aquí donde empieza la filosofía de Matiz, un restaurante que se ubica en el centro de Málaga y que ha conseguido fidelizar a un público exigente a base de crear esos matices de texturas y sabor en cada uno de sus platos.

Por la cocina de este restaurante han pasado cocineros de la talla de Pablo Caballero y de Carlos Caballero (ex Top Chef), lo que muestra la preocupación de Antonio García, el propietario y gerente, por dar un servicio de mucha calidad. De hecho, el equipo de cocina tiene un activo de diez cocineros, y más de la mitad de ellos se han curtido en restaurantes con estrella Michelin, algo que les permite mucha versatilidad y un laboratorio I+D diario para probar nuevos platos.

Qi Zhang y Chunijin Chen son una joven pareja comprometida con su pasión por la restauración y amantes del detalle y la profesionalidad. Son los propietarios de Haruki, un restaurante japonés que abrió sus puertas en febrero de 2019. Primero lo hicieron en el centro de Málaga, y desde julio de este año dieron el salto a la Avenida de Pries. 

Francisco Ramos viene del mundo de la televisión y el teatro. Quizás en ese momento profesional, que se desarrollaba en Madrid, no pensó que acabaría regentando en Torremolinos un establecimiento hostelero, pero distintas circunstancias lo llevaron de nuevo hasta su localidad natal. Eso y su gusto por la hostelería fueron las bases para abrir La Tierra en marzo de 2019, una labor que compagina con otros negocios de la familia.

En pleno centro de Málaga, ubicado en los aledaños del recién estrenado Teatro del Soho, podemos disfrutar de Tercer Acto, un restaurante con una propuesta gastronómica basada en la calidad y muy especialmente en el producto. Desde noviembre, Tercer Acto se ha convertido en una opción muy interesante para aquellos a quienes gusta la cocina internacional y contemporánea con toques malagueños. Este restaurante, que es parte del gran grupo en el que se ha convertido la bodega El Pimpi, fue tomando forma en las cabezas de Elena Cobos, Pablo Gonzalo y Antonio Banderas hasta convertirlo en la realidad que es ahora.

El concepto de este restaurante gastronómico nace de la demanda de los propios clientes de La Cosmopolita que quieren experimentar con otro tipo de cocina. Así, Dani Carnero ha ideado en Kaleja una cocina de producto muy directa, elaborada con muy pocos ingredientes y con respeto absoluto por el producto, que es donde él se siente cómodo a la hora de trabajar.

La Cosmopolita es uno de los pocos templos de producto que hay en el Centro Histórico de Málaga. Su carta cambia sin aviso, ya que el producto de temporada y de mercado son los que marcan los tiempos y los que mandan en la cocina. Es por eso que Dani avisa a sus clientes desde el principio: “Esto son los platos de hoy, no sabemos si los de mañana”, advierte en la carta. Por eso nunca hay que quedarse con las ganas de probar algo que nos llame la atención, por si otro día volvemos y no tenemos la oportunidad de degustarlo.

Esta es la propuesta de La Sole que ha cautivado a todos: usar productos autóctonos de Málaga y Andalucía para fusionar lo de aquí con los sabores y técnicas de Oriente. Los subtropicales de la comarca de la Axarquía, los cítricos del Valle del Guadalhorce o los aoves malagueños son solo algunos de los productos con los que hacer un guiño a lo más autóctono para aunar tradición y vanguardia teniendo siempre presente la esencia del producto andaluz.

Al frente de este proyecto, Remi y Kiko Vegas, dos hermanos que han aprendido el oficio de sus padres, propietarios del famoso Bienmesabe asentado en Málaga capital, y que cuentan con el apoyo de Berta Soria como jefa de cocina, Marina Zuñiga como segunda, Paqui Granados como ayudante y Samuel Benítez en la sala. Todos son jóvenes, y todos tienen muchas ganas de que se hable de este restaurante.

Los entusiastas de la comida japonesa están de enhorabuena. Ahora, el país nipón y su gastronomía están mucho más cerca. De hecho, no tenemos que salir de Málaga. Con un paseo por el Soho y una parada en Fideo Ramen tenemos la oportunidad de hacer viajar 15.000 kilómetros a nuestro paladar.

Juan Manuel Vegas lo tenía claro al abrir este restaurante, y quería hacerlo basando la propuesta gastronómica en una cocina de cercanía, con productos de temporada y con un trato muy directo con el comensal. Su filosofía ha estado basada todos estos años en la confianza con sus clientes y en la intención de darles lo mejor de su casa. En definitiva, un concepto bien trabajado para no ser un restaurante al uso.

Cuando vas a comer a un lugar que se llama Rincón K’naya sabes, sin duda, que lo que te vas a encontrar tiene un punto actual, pero si, además, se trata de un restaurante donde una de las cabezas visibles es un cocinero con mucha experiencia, como es el caso de Iván Bravo, puedes esperar, además, que cada plato tenga un punto diferente a otras cosas que hayas probado.
Han pasado 67 años desde que El Pimpi Florida abrió sus puertas y sigue siendo toda una institución en Málaga. ¿El secreto? Haber mantenido su autenticidad todos estos años. Gregorio López fue el encargado de abrir las puertas de este bar ubicado en la barriada malagueña de El Palo. A él le siguió su hijo, Jesús López, y mucho más tarde su nieto, Pablo López, que es quien se encarga a día de hoy de este emblemático establecimiento junto con su tía, Rosa María López.

El restaurante tiene una filosofía gastronómica basada en compartir platos y en poder tomarlos en formato tapa. Una cocina informal y de calidad que se sirve en una sala con una decoración muy cuidada y acogedora. Siempre en la línea de hacer propuestas diferentes a lo que se puede encontrar en el centro de Málaga, el equipo de Cávea cuenta con un equipo que está muy involucrado en el proyecto, algo que se nota a la hora de hacer volar la creatividad en la cocina.

El primero, es hostelero desde los 19 años y maestro quesero. El segundo, se dedicaba a la asesoría fiscal. Las circunstancias hicieron que se conocieran en una situación adversa que fructificó en un negocio que ha ido creciendo hasta llegar a ser lo que es hoy Grupo Gorki, una de las empresas de restauración más importantes de la provincia de Málaga sustentada por seis restaurantes propios: Gorki Centro, Gorki Muelle Uno, La Barra, Antonio Martín y Candado Beach.

Nos acercamos a algunos de los bares y restaurantes más innovadores de Málaga para proponer una ruta gastronómica llena de sensaciones. Espacios y propuestas culinarias muy distintas entre sí con las que disfrutar del producto de calidad y de las mejores técnicas de vanguardia.
“Si siempre trabajas para otro, tendrás los sueños de otros”. Bajo esta filosofía y con el deseo de hacer cosas nuevas Francisco Martínez y Alberto Torreblanca abrían las puertas de La Pera Gastrobar en el barrio de Teatinos (Málaga) hace apenas año y medio.

Es probable que cuando Juan Moyano pensó en abrir un restaurante de auténtica comida americana en el centro de Málaga no fuese consciente del éxito que iba a tener. Y así ha sido. Él, que viene de familia de hosteleros, quería encontrar una propuesta de negocio que encajara, que ofreciese algo realmente diferente y mucho más allá de las hamburguesas y los costillares que se pueden encontrar en otros restaurantes. Se pasó un año delante del ordenador buscando proveedores y formas de decorar su local… Hilando la idea para saber qué era lo que realmente quería hacer y ofrecer.

Desde que abriera sus puertas el primer local de Cantina Canalla, el afán no ha sido otro que el de llevar el estilo y el sabor de la cocina tradicional de México a todo el que se deja conquistar por esta cultura milenaria. Todo ello poniendo especial énfasis al ambiente y a la decoración de cada restaurante con un concepto que recuerda a una cantina de barrio, acompañado de una música al más puro estilo mexicano.

La llegada del verano supone también la apertura de nuevos espacios junto al mar donde degustar buena gastronomía, y no solo eso, muchos chiringuitos se han convertido en un lugar donde, además de comer, puedes disfrutar de un espacio para el descanso y una excelente propuesta de actividades para todos los públicos. Este es el caso de Tanit Beach, el quinto restaurante de Grupo Tanit que ha revolucionado este verano la playa de Los Álamos, en Torremolinos (Málaga).