/ Alimentación y deporte

Trekking, marcha a pie, senderismo, caminata, excursionismo, travesía… Muchos nombres distintos para una misma actividad que resulta ser la más natural, saludable y popular que existe: caminar. Si la practicamos en un entorno natural, respirando aire limpio, lejos de los ruidos, los agobios y el ajetreo habitual, los beneficios se multiplican, y ejercitaremos nuestro cuerpo al tiempo que descubriremos nuevos paisajes.

La Costa Dorada te ofrece las mejores opciones para practicar deporte en familia y comer en buena compañía. Sus clubs deportivos, con instalaciones y equipamientos de primer nivel situados en un entorno idílico, ofrecen restaurantes mediterráneos que te harán saborear como nunca el producto fresco y de proximidad de la región.

Aunque al pedalear también quemamos grasas, los carbohidratos son la fuente energética primaria del ciclista. El glucógeno, que se almacena en los músculos y el hígado, es nuestra mejor gasolina. Para recargar estos depósitos de forma óptima conviene saber que no todas las fuentes de carbohidratos –pasta, fruta, arroz, legumbres, patatas, etc.– son iguales ni actúan de la misma manera.

Millones de personas de todo el mundo empiezan el día con una taza de café. Al tomar café, notamos sus efectos al instante, aportándonos una dosis extra de energía, una mayor capacidad de atención y mejor predisposición a la actividad y el ejercicio físico. No es de extrañar, pues, que sea una de las bebidas favoritas de tantos y tantos deportistas.

Las calles y parques de las ciudades del mundo rico sufren desde hace un par de años una invasión de hombres y mujeres en mallas, con zapatillas de colores, quitavientos y todo lo necesario para trotar, correr, o practicar el anglicismo de moda: running. También las piscinas, las clases de spinning, de boxeo o de la nueva actividad en auge, el CrossFit, están atiborradas de nuevos deportistas ansiosos por vivir de manera más activa.

En los últimos años, cada vez hay más competiciones deportivas a nivel amateur. Esto ha hecho que la población en general se interese por el deporte y los alimentos y/o suplementos que pueden aumentar el rendimiento físico, también llamadas ayudas ergogénicas.

Actualmente en el mercado hay muchos productos con este propósito, la mayoría con poca evidencia científica y efectos secundarios desconocidos tanto a corto como largo plazo.

Madrugar, desplazarse, desarrollar una actividad física durante horas en un ambiente frío, respirando aire más seco y más pobre en oxígeno de lo habitual… Practicar deportes de montaña durante el invierno implica un severo desgaste para el organismo.