/ Deporte

Correr en el medio natural conlleva un sinfín de alicientes y satisfacciones que acentúan y complementan los beneficios propios de la mera actividad física. El contacto con la naturaleza nos ayuda a sentirnos mejor, a relajarnos, a ganar autoconfianza, a concentrarnos y a recargarnos de energía positiva.

En este post desvelamos las pautas a seguir para ayudar al organismo a regenerarse lo más rápido posible de cara a la siguiente cita deportiva, con un modus operandi realista que huye de las recetas y los productos milagro, basándose en cinco pilares: planificación, entrenamiento, hidratación, alimentación y descanso.
¿Estás valorando la idea de inscribirte en un triatlón y no sabes cómo prepararte? ¿Dudas acerca de qué comer antes y después de los entrenamientos? Este post es una guía práctica destinada a aspirantes a completar un triatlón de distancia sprint, que consiste en nadar 750 metros, pedalear 20 km y correr otros 5 km. Aunque se trata de la versión más asequible, un triatlón sprint no deja de ser todo un reto y es normal que surjan preguntas.

Ríos de endorfinas, contacto con la naturaleza, tonificación de grupos musculares de todo el cuerpo, mejora de la capacidad cardiovascular… Todo esto explica por qué engancha el Swimrun. Además, el Swimrun genera altas dosis de emoción, pues cada carrera es única, y aunque repitamos un circuito, las condiciones del mar serán siempre distintas.

Empieza a clarear el día, son las 7:50 horas de la mañana y las primeras toallas se colocan caprichosamente sobre una arena todavía un poco húmeda por el rocío de la noche anterior. Estamos en la Playa de la Patacona de Valencia, justo en las inmediaciones del restaurante de La Más Bonita, y nos disponemos a disfrutar de nuestra primera clase de yoga junto al mar. Suena bien, ¿verdad?

Millones de personas de todo el mundo empiezan el día con una taza de café. Al tomar café, notamos sus efectos al instante, aportándonos una dosis extra de energía, una mayor capacidad de atención y mejor predisposición a la actividad y el ejercicio físico. No es de extrañar, pues, que sea una de las bebidas favoritas de tantos y tantos deportistas.

El paddle surf es un deporte areobico que se practica al aire libre, en contacto con el agua y que desde la primera sesion tonifica tu cuerpo, mejora tu equilibrio, te hace ganar fuerza, resistencia, perder grasa y, ademas, te permite broncearte mientras navegas.

Si hay algo que nos preocupa a los que practicamos deporte son las tan temidas lesiones. Ese dolor intenso que nos hace parar y dejar de hacer lo que más nos gusta, de las pocas cosas que pueden pararnos.

Muchas veces pecamos de no darle al cuerpo el descanso que necesita cuando existe una lesión y es que las ganas de ponernos las zapatillas y echar a correr nos pueden. Sin embargo, todos, en algún momento u otro, tenemos que aprender a correr con cabeza y una vez existe lesión, tratarla con el máximo cariño.

Se acercan fechas de carreras, el calendario de pruebas deportivas empieza a ajustarse y es indispensable ser consciente de la importancia de preparar bien cada prueba durante los entrenamientos así como de cuidar la alimentación previa a nuestras esperadas citas.

Mis próximos 10 km están cada vez más cerca, con los entrenamientos cumplidos ahora sólo me queda ajustar mi principal fuente de energía. Me esperan 10 kilómetros haciendo una de las cosas que más me gusta: correr.

Las calles y parques de las ciudades del mundo rico sufren desde hace un par de años una invasión de hombres y mujeres en mallas, con zapatillas de colores, quitavientos y todo lo necesario para trotar, correr, o practicar el anglicismo de moda: running. También las piscinas, las clases de spinning, de boxeo o de la nueva actividad en auge, el CrossFit, están atiborradas de nuevos deportistas ansiosos por vivir de manera más activa.

El running está de moda. No hay más que salir a la calle, a los parques o a los paseos marítimos, incluso a la montaña, para darse cuenta de lo mucho que ha crecido este deporte en número de aficionados en los últimos años. Razones no faltan: correr parece simple, barato y accesible a todo el mundo. Se puede practicar casi en cualquier lugar, a cualquier hora, apenas hace falta material, ni instalaciones especiales, ni dedicar excesivas horas por semana para mantener la forma.

En los últimos años, cada vez hay más competiciones deportivas a nivel amateur. Esto ha hecho que la población en general se interese por el deporte y los alimentos y/o suplementos que pueden aumentar el rendimiento físico, también llamadas ayudas ergogénicas.

Actualmente en el mercado hay muchos productos con este propósito, la mayoría con poca evidencia científica y efectos secundarios desconocidos tanto a corto como largo plazo.

Corre la falsa creencia de que el running es una actividad deportiva fácil y barata, que requiere poco material, poco tiempo y que basta con calzarse unas zapatillas, salir de casa y echar a correr. Sin embargo, los expertos advierten que ni es tan barato, ni, sobre todo, es tan fácil. Antes de empezar a correr conviene tener en cuenta diversos aspectos para que todo el esfuerzo esté bien encaminado desde el principio y dé los frutos deseados a corto, medio y largo plazo.

¿Cuántas veces habremos oído que "el desayuno es la comida más importante del día"? ¿Y lo de "desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo"? Muchas, seguramente.

El ciclismo es un deporte de resistencia saludable que nos ayuda a mantenernos en forma al tiempo que disfrutamos del aire libre y la naturaleza. Tanto si nuestro objetivo es salir de excursión como si pedaleamos con el propósito de mantener la forma física o mejorar el rendimiento de cara a un reto deportivo, la alimentación antes, durante y después de estas salidas ciclistas será un aspecto clave para lograr que la actividad resulte plenamente satisfactoria.

La mala fama precede a productos tan apreciados como la cerveza, el chocolate, los frutos secos o incluso la pasta. Cuando no se les acusa de ser poco sanos para el organismo les cae el sanbenito de que engordan. Nada más lejos de la realidad... si son ingeridos con moderación. De hecho, los deportistas de élite los incluyen a menudo en sus dietas para adquirir la dosis de energía necesaria para poder asumir las duras jornadas de entrenamiento.