/ Cocina de mercado

Con un ambiente acogedor y distendido y una propuesta culinaria de producto, la segunda Barra del 7 Portes es un lugar perfecto para disfrutar de los platos clásicos del icónico restaurante barcelonés de manera más informal y asequible.

En una calle que se escapa del bullicio de la primera línea de la costa de Salou y de los garitos que endosan al turista poco exigente paellas de plástico y sangrías aguadas, nos encontramos el MRKT, uno de los restaurantes que en los últimos años han elevado, y mucho, el nivel gastronómico de la turística capital de la Costa Daurada.

Dos cocineros con trayectorias de pura cepa se han juntado para servir cocina de mercado con toques exquisitos en uno de los barrios menos conocidos de San Sebastián. 
Gracias al boca a boca, en menos de tres meses, este local situado en una de las calles más conocidas y transitadas de Murcia, donde la terraza es su espacio principal, se ha convertido en un referente de la cocina de calle de la capital murciana.
El restaurante ofrece arroces, carnes y pescado a la brasa con producto de kilómetro cero en un espacio elegante y sofisticado.
Esta taberna de Sarrià ofrece tapas, platillos y propuestas al carbón, en un ambiente agradable y distendido.
El restaurante destaca por ofrecer en el Alt Camp una cocina fiel a sus raíces en encantadores espacios rústicos y elegantes.
Con unas vistas privilegiadas y una oferta gastronómica excelente que aplica el recetario mediterráneo a la cocina de mercado, el Maritime Beach Club del Club Marítimo de Altafulla se convierte en una parada obligatoria de la costa de Tarragona.

Con Arturo Roig a la cabeza del negocio y Jordi Tornero como jefe de cocina, este espacio gastronómico apuesta por una cocina de mercado con acento en el producto de calidad. 

En Nou Gras, situado en Cabrils (Barcelona), ofrecen cocina de mercado y utilizan las bases y las técnicas aprendidas en restaurantes gastronómicos para transformar, siempre desde la informalidad, tapas y otras recetas fácilmente reconocibles. Sus artífices, Ana y Alex, le han dado una vuelta a la restauración de esta masía, que nos invita a disfrutar de un buen ágape con vistas al horizonte marítimo del Maresme.

Laura y Marta Benito llevan más de 30 años sin separarse la una de la otra. Siempre han compartido colegio, amigos, carrera y aficiones. Como a ellas les gusta decir son el ‘cap i cua’ (cabeza y cola) de un todo que les mantiene unidas desde el mismo momento de nacer. Y ahora, a su historia tanto personal como profesional, han añadido un nuevo capítulo: la reciente inauguración de Casa Capicúa.

El nivel medio de la cocina de este restaurante, que cuenta además con una gran terraza, está por encima del resto de los establecimientos de moda de Madrid
En Casa Flora te sientes como en casa. Es el lugar ideal en Girona para ir a hacer un menú de calidad, con un trato exquisito y unas vistas preciosas sobre el río Onyar. Un espacio ideal para hacer que un día cualquiera se convierta en extraordinario.
En esta casa de comidas, el barcelonés Alberto González ofrece una breve carta de platos para todos los gustos con un toque personal.
Barriga Verde es un restaurante de autor aligerado de formalismos donde el poder de decisión se cede al cliente.
Es un perfecto ejemplo de ‘bar de mercado’, ya que este establecimiento ubicado en pleno corazón del Mercado de San Martín de San Sebastián, elabora todos sus platos con materia prima adquirida en los puestos gastronómicos que tiene al lado. Inspirado en los múltiples viajes culinarios que uno de sus socios, el brasileño Mateus Mendes, realizó por medio mundo, desde que abrió sus puertas en octubre de 2019 este local con especialidad en parrilla ha recibido muy buenas críticas en la ciudad. Ahora, nos presenta una novedad: sus mesas altas distribuidas por el mismo mercado.

Juanjo Canals es un cocinero aún joven que comenzó su andadura profesional en los dos restaurantes de su familia: Doña Paca y Doña Paca de Abajo. Ambos, aunque ya desaparecidos, fueron referencia durante largos años en Madrid de una cocina casera y sabrosa con fuertes raíces andaluzas ya que sus padres, María Fran y Salvador Canals, son cordobeses. María demostró siempre ser una gran cocinera. Sus guisos y, sobre todo, sus arroces marcaron época. Mientras que Salvador dirigía la sala con profesionalidad y el gracejo de su tierra de origen.

Si por algo se caracteriza el Barrio del Carmen, ubicado en el casco histórico de la ciudad de Valencia, es por ser un enclave perfecto para perderse, callejear y descubrir una amplia variedad de propuestas gastronómicas que van desde los take away hasta reconocidos restaurantes de cocina internacional de lo más chic. Pero, sin lugar a dudas, una de las más originales la encontramos en una pequeña taberna en pleno corazón del distrito donde nada, absolutamente nada, se cocina con aceite. Sigue leyendo porque merece la pena hacer un recorrido por sus platos más característicos y por la forma tan particular que emplean en su elaboración. Y, todo esto, en una cocina de poco más de 1 metro. Parece increíble, ¿verdad? Pues esto es La Botifarra.

El Born, Gràcia o l’Eixample son algunos de los barrios que solemos mencionar cuando en Barcelona pensamos en el comer. Desde hace un tiempo, la zona de La Bonanova - y más en concreto la calle Mandri y sus alrededores- también reclaman su pequeño lugar en el mapa gastronómico de la ciudad. Es lógico: la oferta crece y cada vez hay más restaurantes con propuestas contemporáneas que logran convivir con los establecimientos de toda la vida.

No cesan las aperturas en Madrid. Una de las últimas es este Albertina que se ha estrenado hace unas semanas en la calle de Alberto Alcocer. Un local amplio, con una atractiva terraza exterior y un comedor de tamaño medio al fondo en el que no estaría mal que, al menos a mediodía, se redujera el sonido de la música ambiental.

Martin Vila y Xavier Arroyo son dos cocineros con una trayectoria profesional de más de 20 años. Amigos de toda la vida, siempre habían deseado montar su propio restaurante. Tras un tiempo de búsqueda, hallaron por fin el local adecuado y, en diciembre de 2015, nacía Fulano Mengano.

La avalancha de aperturas registrada en Madrid en estos meses no permite siempre discernir bien entre lo bueno y lo malo. Muchos de los nuevos establecimientos se orientan más hacia un modelo de restaurante en el que lo importante es la decoración, el ambiente y el tipo de clientela. Algunos otros apuestan de forma más decidida por lo puramente gastronómico.

Bache es la apuesta gastronómica de Álex Alcántara en el barrio madrileño de Chamberí desde el pasado mes de julio después de haber sido asesor en el programa televisivo Masterchef y jurado en “Cocineros al volante”.

Las ciudades siempre esconden secretos. Este es el caso de la Plaza Sant Felip Neri, a pocos pasos de la Catedral de Barcelona, que acoge el Hotel Neri. Se trata del único Relais & Châteaux de Barcelona, un lugar sofisticado donde ofrecen, para nuestro paladar, comidas sin parangón.