/ Valencia

La Comunidad Valenciana atesora una gran riqueza gastronómica, con una amplia variedad de dulces típicos, muchos de ellos de procedencia árabe, que debido a su tradición y gran demanda han dejado de ser productos de temporada vinculados a efemérides religiosas para pasar a consumirse durante todo el año.

Cuando entras por primera vez en La Salita es fácil reconocer los casi 9 años de bagaje del local. Se identifica a la perfección la idea que sus propietarios, Begoña Rodrigo y su pareja Jorne Buurmeijer, le quisieron imprimir desde un primer momento y que no es otra que dar a los clientes la misma sensación de comodidad que les ofrecería la salita de su casa, hasta tal punto que deseasen quitarse los zapatos. De ahí el nombre escogido.

Visitamos RiFF, un selecto restaurante ubicado en el centro de Valencia que sigue manteniendo un año más su merecida estrella Michelin. El mérito de este galardón recae en su chef y propietario Bernd H. Knöller quien nació en la región de la Selva Negra alemana una noche del 19 de marzo, coincidiendo con la festividad  en la que los valencianos queman sus fallas.

Cuando la Generación del 98 escribía las letras de oro de la literatura española, La Pepica abría sus puertas modestamente: un barracón de madera de 6 metros a orillas del mar. Hoy es, sin lugar a dudas, el restaurante más visitado del puerto de Valencia.

La pepica

No es tradición en tierras valencianas la costumbre del tapeo, pero en el del barrio de El Cabañal encontramos uno de esos bares con solera de visita obligada. La fama de su anchoa ha destronado el monopolio del tapeo reservado al País Vasco, Madrid o Andalucía para extenderse hasta Valencia. La anchoa de Casa Guillermo es el talismán que atrae a locales y foráneos.

Hasta el 3 de noviembre, Valencia acoge la I edición de la ruta De Tapas con Turia, que ofrece 2 tapas y un tercio de cerveza Turia a 2,70 €.