/ Superalimentos

Hoy, nuevos granos de exóticos nombres y lejanos orígenes han tomado las cazuelas como abanderados del movimiento a favor de una dieta saludable.
El camu camu, los fermentados y los aceites vegetales cada vez cuentan con más adeptos por sus numerosos beneficios.
Te explicamos qué es el chayote, sus propiedades y cómo se come este vegetal centroamericano.
Nuestras madres y abuelas lo tenían muy claro, y sin conocer siquiera la palabra, sabían que tanto para superar carencias como para garantizar la buena alimentación de la familia y el crecimiento de niños y adolescentes, en el menú semanal no podía faltar uno de los superalimentos más completos, aunque hoy bastante arrinconado: el hígado.
Los superalimentos en polvo son más fáciles de consumir y permiten aportar a nuestros batidos, zumos y recetas saladas un extra de vitaminas, proteínas y minerales para recargar energía y convertirnos en auténticos superhéroes.
Empieza a familiarizarte con la palabra freekeh porque a partir de ahora la vas a escuchar y mucho. Este súper cereal empieza a dar que hablar y, en breve, promete colarse en nuestras despensas y convertirse en el alimento de moda. Sigue leyendo y descubre sus excelentes propiedades nutricionales y por qué puede destronar a la famosa quinoa.
La soja es sustituida por otras semillas, judías mung, semillas de cáñamo, calabaza, aguacate, semillas de sandía y clorela dorada (un tipo de alga). Algunos de estos productos pueden imitar las texturas del yogur y otros productos lácteos.
Llamamos superalimentos (superfoods) a los alimentos que contienen más nutrientes por caloría que la mayoría de los alimentos. Son, sobre todo, altos en vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas.
Su color proporciona atractivo a muchos de nuestros platos y sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes lo convierten en un elemento fundamental en nuestra cocina saludable.
El baobab posee grandes propiedades medicinales y culinarias. La fruta de este enigmático árbol es comestible, y el polvo de semillas de baobab se utiliza en los alimentos debido a sus nutrientes, beneficios para la salud, y como conservante natural. Es una rica fuente de vitamina C, potasio, carbohidratos y fósforo.
Este suplemento alimenticio derivado de la fermentación de un hongo no es sumamente conocido y consumido en nuestra sociedad. Sin embargo, su gran aporte de proteínas, vitamina B, minerales, fibra, potasio, hierro así como magnesio, unido a su económico precio, lo convierte en un aderezo ideal para cualquier comida. Es, además, beneficioso para la piel, uñas y pelo, entre otros aspectos saludables que aporta.
Seguro que de un tiempo a esta parte has escuchado en más de una ocasión hablar de la chufa como un superalimento. Y es que el consumo de este tubérculo, tan tradicional como de origen humilde, se ha popularizado debido a las importantes propiedades nutricionales que se le reconocen. De hecho, el auge de su demanda, ha hecho que la producción valenciana sea demasiado escasa para cubrir todas las necesidades que hoy plantea el consumidor sobre todo en países como Alemania o Japón.
Descubre los beneficios de este superalimento y algunas sencillas recetas para elaborar desde condimentos básicos hasta platos para cualquier momento del día.
El jengibre, también conocido con el nombre de kion o quion, es una raíz de planta que posee múltiples beneficios para nuestro cuerpo y nuestra salud en general. No en vano, sus virtudes se conocen desde hace siglos empleándose en las dietas de diferentes culturas, especialmente en los países árabes, China y la India, al apropiársele propiedades naturales y de carácter nutritivo. En este artículo os hablaremos tanto de los pros de su consumo como de las distintas maneras que tenemos de ingerirlo.
La lúcuma se emplea para elaborar dulces, batidos, licores, yogures, postres, helados y como un novedoso edulcorante natural. Esta fruta exótica es ideal para combatir el colesterol, los trastornos nerviosos, prevenir dolencias cardiovasculares y problemas de piel.
Conocida a través de los siglos por sus propiedades antinflamatorias y antioxidantes, esta apreciada raíz proporciona un toque oriental de sabor dulce y ligeramente picante a los platos a la vez que un delicado aroma y una tonalidad dorada.
Te contamos todo sobre el kimchi, este plato típico coreano fermentado que posee innumerables beneficios para la salud y es tendencia a nivel mundial. Un alimento probiótico vegetal y ampliamente versátil en la cocina.