/ Nikkei

Uno debe dejar sus prejuicios en la puerta para adentrarse en Totora y descubrir todos los matices de la rica tradición culinaria de Perú. Se trata de una gastronomía que ha bebido durante siglos de innombrables influencias: china, japonesa, italiana, española... Todo cabe y todo estructura y da sabor y color a los platos peruanos.

El restaurante A&G Madrid by Gastón Acurio comparte con Gastronosfera una de sus recetas estrella: ceviche de corvina, un plato típico de la cocina peruana.

Preparación:

- En un bol se echa la corvina cortada en cubos. Añadimos sal, se remueve y se añade zumo de lima, cilantro y ají limo.

- El líquido que forma se llama “leche de tigre”, pero se usa la base ya preparada.

El restaurante Tanta (Barcelona), especialistas en cocina peruana, comparte con Gastronosfera una de sus recetas típicas: humita. Una propuesta que no entraña demasiada dificultad para acercar la tradición andina a vuestras mesas. ¿Os animáis?

Preparación:

- Desgranar y licuar los choclos con la leche.

- En una olla derretir la margarina y vaciar el choclo licuado, el azúcar, la canela y las pasas.

Con su restaurante, Acurio consiguió que se empezase a hablar de alta cocina peruana y que el cebiche se hiciera famoso hasta el punto que con el tiempo se ha introducido en las cartas de muchos restaurantes españoles conviviendo con naturalidad con nuestros platos de siempre.

La gastronomía evoluciona a tal velocidad que cuando te despistas tres nuevas tendencias han llegado a la mesa. Aquí va una ayudita en forma de glosario para que estés al día.

Tanta, palabra inca que designa el pan y que aún se emplea hoy en día en el idioma que se habla en los Andes peruanos, evoca la tradición culinaria de la que parte la cocina del Tanta.