En Semana Santa los dulces tradicionales toman al asalto las mesas familiares, con gran protagonismo de estos pasteles que tanto en el formato tradicional como en el más moderno se adornan con huevos y tienen una gran carga simbólica.
/ Gastronomía de semana santa
Llega el Carnaval y con él los disfraces se apoderan de nuestras calles y la diversión se instala en nuestras mesas. Recopilamos ocho recetas típicas de la dieta carnavalesca, desde la tortilla de butifarra de huevo, habitual del Jueves Lardero, hasta las sardinas, propias del Miércoles de Ceniza. Dos fechas que marcan el inicio y el final de una festividad que también tiene en el recetario dulce grandes protagonistas.
Siendo un postre tradicional en Cuaresma, su versatilidad y sabor ha conseguido que algunos restaurantes la hayan incorporado en sus cartas durante todo el año: por eso, te seleccionamos algunas de las mejores torrijas de Málaga.
Este postre, propio del periodo de Cuaresma y Semana Santa, es un manjar de antaño muy fácil de preparar, untuoso y delicioso. Igual que las torrijas, el rebozo y la fritura hacen de él un dulce hipercalórico que debe comerse con moderación, pero también un antojo irresistible. ¡Te explicamos cómo preparar leche frita en casa!
¡Haz tus propios dulces de Semana Santa! Buñuelos de viento, leche frita y pestiños son otras deliciosas y típicas elaboraciones de esta época.
Las aunténticas monas de Pascua no son ni se decoran con chocolate, sino con huevos. Descúbrelas con la médico nutricionista Magda Carlas.