Héctor Gimeno, chef de restaurante D’Autor en Castellón, inició su carrera en el mundo de la cocina casi por casualidad, como él mismo comenta. Con 14 años empezó sus estudios en la Escuela de Hostelería de Castellón sin mucha convicción. No obstante, lo que fue una casualidad en su vida, llegó para quedarse. Poco a poco los fogones le fueron seduciendo y, tras su paso por algunos restaurantes de renombre en la ciudad, decidió montar junto a su pareja, Nancy Salerno, su sueño.
/ Chef
Es uno de los rostros conocidos de la cocina mexicana en nuestro país. Tras liderar el restaurante Hoja Santa y la taquería Niño Viejo, Paco Méndez está inmerso en su aventura culinaria más personal. COME by Paco Méndez, como así se llama su proyecto, imprime creatividad, sabor y profesionalidad a cada una de sus creaciones.
En la carta ofrece más de veinte variedades de arroces, desde los más tradicionales a los que nacen de la creatividad y la innovación del chef Andreu Ruiz. En su restaurante L’Arrosseria, en Cunit (Tarragona), despliega su arte en los fogones y nos explica algunos de los secretos para cocinar un buen arroz. Nos sentamos junto a su pareja Carme Garcia, que es la sumiller del restaurante, en la mesa número 10: una mesa especial que nunca ofrecen a los clientes, a no ser que sean familiares o amigos.
Un escaparate con ostras, erizos, quesos y conservas preside Mont Bar, un pequeño restaurante que debe su nombre a Mont, el pueblo de la Vall d'Aran (Lleida) donde se crio Iván Castro, el propietario. Bar responde a la esencia de este exquisito establecimiento de l'Eixample barcelonés, con capacidad para una treintena de comensales y una decena más en la terraza exterior. El esfuerzo, la dedicación y profesionalidad de todo el equipo ha hecho que Mont Bar tenga su primera Estrella Michelin.
Pablo Vega es un cocinero que se ha hecho a sí mismo. La base de su trayectoria son la dedicación y el aprendizaje continuo. Nacido en Málaga en 1988, cuenta con una trayectoria que comienza a muy pronta edad. Con tan solo 16 años empieza sus estudios en la escuela de hostelería de Benahavís. Con 18 años da sus primeros pasos gastronómicos en el restaurante Miramar de Paco Pérez, con dos estrellas Michelin, en Llançà (Girona), donde trabajó seis años ejerciendo como jefe de partida.
A Jordi Herrera no sólo le gusta cocinar, sino también compartir. En el restaurante Manairó trabaja junto a compañeros y alumnos de su período en el CETT, la Escuela de Turismo ubicada en Barcelona. Internet nos acerca a todas partes, las fórmulas ya no son secretas (salvo quizás la Coca Cola). La clave está en saber unirlo todo y hacerlo con maestría, respetando clásicos y aunando los corpus gastronómicos de nuestro país a las nuevas tecnologías.
¿Quién no recuerda el olor de la cocina de la abuela? Para muchos, olor a azúcar y masa, sinónimo de dulces e inolvidables momentos. Sergio Torres lleva la tradición dentro, pues, como dice, sin ella la cocina de vanguardia no tendría lugar. Esfuerzo y mucha belleza e ilusión, la misma con la que, en sus ratos libres, atesora mientras pedalea y observa la naturaleza. ¿Descubrimos un poco más de él?
Prácticamente todos los grandes chefs hombres, en entrevistas, al inaugurar restaurante, al recibir una estrella Michelin o incluso al presentar un reality de aspirantes a cocineros agradecen a una figura concreta su éxito frente a los fogones: a su madre. La cocina, esa actividad tradicionalmente tan femenina de puertas para dentro, ha estado tomada en su versión comercial por esos hombres que aprendieron de mujeres muchos de sus secretos culinarios. Pero las cosas parecen estar cambiando.
Moda, gastronomía y solidaridad unen esfuerzos este lunes 11 de febrero en Madrid en pro de una causa común: recaudar fondos para devolver la dignidad a quiénes se ven amenazados por el hambre.
El madrileño Alberto Chicote conduce Pesadilla en la cocina, la versión española de Kitchen’s Nightmare, un espacio que, en sus seis primeras emisiones, promedia un 12,7% de share y 2.572.000 espectadores. Además, el 22 de noviembre consiguió un récord de audiencia (15,2% y 2.987.000), siendo la emisión de entretenimiento más vista de la historia de La Sexta.
Romain Fornell es un chef que rompe clichés. ¿Para empezar? Es el primer chef que logra una Estrella Michelin en Francia y otra en España. Pero es que apenas había terminado sus estudios de hostelería en Toulose y ya los mejores restaurantes a ambos lados de los Pirineos pujaban por tenerlo en su cocina.