/ Consejos running

Correr es algo que nos hace sentir bien. A veces “sufrimos” entrenando pero es algo que podemos dominar adquiriendo resistencia mental. Ya os conté algunos trucos para prevenir las lesiones en Claves y consejos para prevenir lesiones al practicar deporte.

Es muy habitual calzarse unas zapatillas de running y salir a correr. Así, sin más. De hecho, en cuanto nos enganchamos se nos olvida que existen otro tipo de actividades que son complementarias y a veces muy necesarias para mejorar nuestro rendimiento en carrera.

Correr no tiene más misterio que dar zancada tras zancada, pero si queremos mejorar nuestra marca, aumentar la frecuencia de zancada y ser más eficientes vamos a tener que incluir algunos ejercicios en nuestra rutina.

Correr en el medio natural conlleva un sinfín de alicientes y satisfacciones que acentúan y complementan los beneficios propios de la mera actividad física. El contacto con la naturaleza nos ayuda a sentirnos mejor, a relajarnos, a ganar autoconfianza, a concentrarnos y a recargarnos de energía positiva.

El running está de moda. No hay más que salir a la calle, a los parques o a los paseos marítimos, incluso a la montaña, para darse cuenta de lo mucho que ha crecido este deporte en número de aficionados en los últimos años. Razones no faltan: correr parece simple, barato y accesible a todo el mundo. Se puede practicar casi en cualquier lugar, a cualquier hora, apenas hace falta material, ni instalaciones especiales, ni dedicar excesivas horas por semana para mantener la forma.