/ Condimentos

Si te has cansado de las salsas clásicas como el ketchup, la mostaza o la mayonesa, te presentamos el relish, una alternativa que cada vez está ganando más adeptos.
Este ingrediente está viviendo un auténtico renacimiento gracias al creciente interés por la cocina de aprovechamiento y la recuperación de técnicas gastronómicas ancestrales.
Los copos de chile o chili flakes son picantes, sabrosos, versátiles y sanos. Te explicamos los beneficios de los chili flakes y te proponemos ocho recetas para que te inspires y los incorpores a tu cocina.
La crema agria, nataagria o sour cream se utiliza cada vez más en nuestro país. Te explicamos qué es la crema agria, cómo hacer nata agria y cómo utilizarla en tus platos.

Aunque actualmente las especias, incluyendo en este grupo a las hierbas aromáticas, se usan principalmente para condimentar nuestros platos, en épocas antiguas se utilizaban como conservantes de los alimentos. Esto era posible porque algunas de ellas tienen propiedades bactericidas o fungicidas que retardan, inhiben o eliminan el crecimiento de los microorganismos que pueden estropearlos. Canela, clavo o cúrcuma eran las más usadas con este fin.

Verdura hervida, con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Está buena, sí, pero ¿y si hubiese fórmulas mágicas para realzar la verdura hervida o cocinada al vapor? Aún estaría más buena. Pues la buena noticia es que sí las hay, y en gastronomía se llaman condimentos.

La dietista-nutricionista Jordina Casademunt recomienda algunos por las propiedades beneficiosas que aportan combinados con los alimentos:

Plantas comestibles hay muchas: el romero, el tomillo, la albahaca, el perejil, el orégano, el apio… En mayor o menor medida, todos tenemos alguna en nuestra cocina; casi siempre envasadas, compradas en el supermercado. Una minoría apuesta por el cultivo y el consumo natural, para aprovechar sus beneficios saludables, además de los gastronómicos: vitaminas, hierro, antioxidantes… Pero al final, todos usamos las mismas.